Proliferación de perros en la calle
Antes del rol del gobierno o de los municipios, la responsabilidad recae primeramente en los dueños de mascotas.
Con el fin de hacer frente al problema de los perros abandonados en las calles, los gobiernos han desarrollado y los municipios llevado adelante, desde el año 2014, el Plan Nacional de Esterilización, como parte del cual se realizan cirugías a perros y gatos que permiten ir acotando el número de animales callejeros. Es imperativo evitar su proliferación mediante estos programas y la habilitación de caniles para los casos más urgentes.
Pero sobre todo, resulta fundamental que la ciudadanía comprenda que debe hacerse responsable de sus mascotas. La proliferación de perros callejeros no existiría si sus dueños fueran más conscientes, manteniéndolos bajo su custodia y alimentándolos debidamente, según la idea original que les inspiró de tener un animal de compañía.
Cuando en julio de 2017 se promulgó la Ley N° 21.020 sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, conocida como "Ley Cholito", se pensó que finalmente sería la solución al problema de los animales abandonados. La iniciativa estipula que el dueño está obligado a su adecuada identificación e inscripción a través de una plataforma informática a cargo del Ministerio del Interior, determinándose, además, que el propietario es responsable de su alimentación, manejo sanitario y cumplimiento de la norma, a la vez que responderá civilmente por los daños que pueda causar su mascota.
El subdirector de la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas del Colegio Médico Veterinario, Rodrigo Morales, ha señalado que las sanciones de la "Ley Cholito" no son suficientemente altas. Según ese gremio, entre el 80 y el 90% de los animales que deambulan por las calles tiene dueño y los abandonaron. "Pero no hay sanciones efectivas por maltrato de abandono. Sabemos de gran cantidad de denuncias debido al abandono de animales, pero pocas veces se puede identificar estos animales y hacer un seguimiento, porque sólo uno de cada cuatro animales están registrados y además la fiscalización es baja", ha señalado.
Aunque se trate de endosar su solución exclusivamente a los municipios, el abandono revela lamentablemente la falta de compromiso y de humanidad de parte de algunos tenedores de mascotas, situación que se repite prácticamente en todas las ciudades.