Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En Argentina ya rige la veda electoral para la presidencial

COMICIOS. Mañana el país vecino elegirá de entre cinco opciones a su jefe de Estado y vicepresidente, además de parlamentarios y autoridades locales.
E-mail Compartir

Argentina entró ayer en veda electoral con vistas a los comicios de mañana, en los que cinco candidatos aspiran a la Presidencia del país y, además, se nombrarán cargos legislativos y provinciales.

Desde las 08:00 horasde ayer y hasta las 21:00 horas de mañana están prohibidos los actos de campaña, la publicidad de partidos o la entrega de papeletas electorales en un radio de 80 metros en torno a los centros de votación.

Asimismo, queda suspendida la celebración de espectáculos al aire libre o en recintos cerrados, incluidos los deportivos, así como reuniones públicas -que no sean el acto electoral- y la venta de bebidas alcohólicas desde las 20:00 horas de hoy.

Ayer también comenzó a operar el dispositivo de seguridad para completar el traslado de las 108.000 urnas que se distribuyen entre los 17.400 centros de votación de todo el país.

Según explicó a Efe Mariana Aballay, directora de Servicios Electorales del Correo Argentino, el país "es muy grande y tiene, por suerte y para alegría de todos los argentinos, lugares muy bellos y muy escondidos y de difícil acceso, y hay que llegar a todos ellos".

Además de presidente y vicepresidente de la Nación, Argentina elegirá 130 diputados, 24 senadores nacionales, además de 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional.

Junto a esto habrá elecciones generales para cargos de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -que decidieron no desdoblar sus comicios de los nacionales, como sí el resto de distritos-.

Récord de votantes

La celebración en agosto de las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), con un "récord histórico de presentación entre alianzas, partidos y precandidatos" en la provincia de Buenos Aires, primer distrito electoral del país con 13 millones de votantes, hizo que el "volumen de material electoral" supusiera un "aumento de líneas, transporte, trabajadores y tiempos", indicó Aballay.

Con la bajada a menos partidos en esta ocasión, sumado a que la Ciudad de Buenos Aires simplificó su proceso electoral respecto a las primarias -en las que hubo una boleta electrónica, además de la de papel-, la funcionaria expresó su deseo de que la Dirección Nacional Electoral "pueda dar a conocer los resultados del provisorio en un horario temprano en la noche".

Unos 35,4 millones de argentinos están llamados a votar mañana en los centros electorales que permanecerán abiertos entre las 08:00 y 18:00 horas.

Esa noche se conocerá el recuento provisional, pero sólo se lleva a cabo para informar a la ciudadanía, pues no tiene validez legal; el definitivo comienza 48 horas después.

Con cuánto se gana

Los principales candidatos que buscan presidir el país son el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, quien fue el más votado en las primarias de agosto; el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien representa a la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo); y la aspirante de Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich.

Además, compiten el gobernador de Córdoba en funciones, Juan Schiaretti, que representa a Hacemos Por Nuestro País (peronismo disidente), y la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Myriam Bregman.

Si ninguno de los candidatos alcanza el 45% o al menos el 40% y 10 puntos de ventaja sobre el siguiente más votado, habrá una segunda vuelta el 19 de noviembre.

El Gobierno resultante de los comicios asumirá el mando el 10 de diciembre por el período 2023-2027.

Oposición venezolana proclamará la próxima semana a ganador de primarias y un partido pide posponer elección

MAÑANA. Habrá más de 5.100 mesas y el proceso comenzará a las 08.00.
E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) de Venezuela, encargada de organizar las elecciones internas de la oposición de mañana, anunció ayer que el ganador de los comicios, en los que elegirán al candidato que enfrente al chavismo en las presidenciales de 2024, será proclamado en un acto la próxima semana, aunque no especificó el día.

"Hay que realizar, la próxima semana, la proclamación del candidato o candidata ganadora. Esto se realizaría la próxima semana, en un acto formal de proclamación", dijo el presidente de la CNP, Jesús María Casal.

Por otra parte, señaló que la comisión aún evalúa la posibilidad de anunciar, desde un "lugar que próximamente se anunciará", y cuando "se hayan cerrado todas las mesas", resultados parciales del proceso, primero sobre la participación y luego, "a partir de un cierto porcentaje de actas recibidas", sobre los resultados.

Casal reiteró su invitación a participar, de manera "masiva" y "con entusiasmo", en las internas, un "mecanismo para reconciliar a los ciudadanos con el ejercicio de sus derechos políticos", para la "construcción democrática de la candidatura unitaria".

La CNP detalló que, a las 07.00 hora local se instalarán las 5.134 mesas de votación en los 3.010 centros que estarán dispuestos para el proceso, que empezará una hora después y se mantendrá hasta las 16.00 hora local (20.00 GMT), excepto si hay "todavía ciudadanos formados en las colas".

Tras la retirada de tres candidatos los últimos días, serán 10 los aspirantes opositores que se enfrentarán en las primarias, con María Corina Machado como favorita.

Incertidumbre

Sin embargo, anoche el partido antichavista Acción Democrática (AD) pidió a la CNP posponer las elecciones debido a supuestas irregularidades que según AD "imposibilitan" realizar estos comicios mañana.

El partido, que respalda al candidato Carlos Prosperi, denunció que, "a menos de 36 horas de la elección, siguen sin resolverse las graves irregularidades" que reportó en las últimas semanas, como que los "miembros y testigos de mesa (que trabajarán en estos comicios) siguen sin ser acreditados"; o "la repetida nucleación y reubicación de los centros electorales", lo que, considera, "agrava el desconocimiento de la ubicación de los centros de votación por parte de los electores y pone en riesgo la participación amplia de todos los sectores del país".

"A esta hora hemos sido informados de la asignación desproporcionada de miembros de mesa a favor de una tendencia en particular (...) 14.941 miembros han sido asignados a la organización Vente Venezuela (que lidera Machado), mientras que 6.998 a AD", reclama la colectividad.

Meloni anuncia el fin de la relación con su pareja tras filtraciones de audios sexuales

ITALIA. La primera ministra hizo público el quiebre con el padre de su hija.
E-mail Compartir

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anunció ayer el final de la relación con su pareja y padre de su hija, el periodista Andrea Giambruno, después de que se filtrasen en un programa televisivo las conversaciones de carácter sexual que él mantuvo con una compañera de trabajo.

"Mi relación con Andrea Giambruno, que duró casi diez años, termina aquí", reveló en redes sociales Meloni, quien publicó una foto en la que aparece con su ahora ex pareja y su hija.

En el mensaje añadió: "Le doy las gracias por los maravillosos años que pasamos juntos, por las dificultades que atravesamos y por darme lo más importante de mi vida, que es nuestra hija Ginevra".

Aseguró que "hace tiempo que nuestros caminos se separaron" y "que ha llegado el momento de tomar nota".

"Defenderé lo que fuimos, defenderé nuestra amistad y defenderé, a toda costa, a una niña de siete años que quiere a su madre y quiere a su padre, como yo no pude querer al mío. No tengo nada más que decir al respecto", añadió Meloni, cuyo padre la abandonó cuando era pequeña.

Al final, agregó: "Todos aquellos que esperaban debilitarme golpeándome en casa deberían saber que por mucho que la gota espere perforar la piedra, la piedra sigue siendo piedra y la gota sólo es agua".

El programa de televisivo de humor "Striscia la Notizia" emitió estos últimos días las conversaciones que Giambruno, presentador del programa periodístico "Diario del giorno" (Díario del día), mantenía con el micrófono cerrado a una compañera de trabajo.