Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Apoderados de recintos municipales se movilizarán por problemas de buses

PUERTO MONTT. Centros de Padres del Liceo Las Quemas y Escuela Ilque anunciaron que hoy se manifestarán en el frontis del municipio. DAEM confirmó que hay 8 máquinas sin revisión técnica y otras 4 en pana. Alcalde externalizará el servicio.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Luego de esperar hasta las 14 horas de ayer por una respuesta formal desde el municipio, los presidentes de los Centros de Padres y Apoderados del Liceo Las Quemas y Escuela Ilque anunciaron una movilización durante esta jornada de viernes, frente al céntrico edificio de la Municipalidad de Puerto Montt, en protesta por los persistentes problemas de locomoción escolar.

La convocatoria se realizó para las 10 de esta mañana y se espera que acudan apoderados de otros establecimientos educacionales de la comuna que también se han visto afectados con la falta de transporte escolar para sus hijos, pese a que a fines de octubre de 2017 el Gobierno Regional de Los Lagos financió con $1.200 millones una moderna flota de 14 buses para trasladar diariamente a más de 2 mil alumnos.

Noemí Allendes, presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la escuela y liceo de Las Quemas, comentó que la paciencia se terminó luego que ayer no recibieran la respuesta que había comprometido entregar el propio alcalde para solucionar el problema de los buses detenidos. "Estuvimos esperando hasta las dos de la tarde a que desde el municipio nos dieran un informe, tal cual como lo pedí yo y que fuera expresado en documentos, diciéndonos la fecha aproximada de la entrega y la vuelta a trabajar de los buses, pero no recibimos nada", expresó la dirigenta, quien asimismo hizo un llamado a apoderados de otros colegios que tienen el mismo problema a sumarse a la movilización pacífica en el frontis del consistorio.

"Esperamos juntarnos varios apoderados, porque siempre nos dan puras dipironas y llevamos 2 a 3 años así, que funcionan un mes los buses y tres meses están detenidos. De otros colegios también están preocupados del tema, porque pensaban que les ocurría a ellos no más, pero con la publicación en el diario se pudieron dar cuenta que esto no afectaba a un solo colegio, sino que son muchos", agregó Allendes.

La apoderada comentó que este jueves se comunicó personalmente con la seremi de Educación, Daniela Carvacho, para ponerla en antecedentes del problema.

Campaña en RR.SS.

Por su parte, Luis Gohde, presidente del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela de Ilque, comentó que ayer mismo iniciaron una campaña por redes sociales para viralizar lo que llamó "el descontento social que hay con la educación municipal hoy día".

"Es bastante serio lo que está pasando, porque la despreocupación es total. Pues si bien hay falta de recursos, dineros que no se sabe dónde está o se ocuparon mal, pero no puede ser que estemos nuevamente hablando de lo mismo luego de un año, o sea la jefatura, la gente encargada, tienen cero preocupación", enfatizó.

En distintas redes sociales, los apoderados de Ilque llamaron a defender la educación de sus hijos con el lema: "Daem Puerto Montt tiene la educación municipal en la UCI".

Gohde, quien recordó que ya hace algunos meses se tomaron la carretera por este mismo problema, expresó que mantendrán su postura crítica con la educación municipal hasta que el alcalde Gervoy Paredes les entregue una respuesta satisfactoria que dé garantías de solución a la demanda de locomoción para los escolares. Por esta razón, adelantó que hoy se sumarán a este movimiento concejales, consejeros regionales e inclusive parlamentarios de la zona. "Tenemos harto apoyo de autoridades que van a tratar de mediar en lo que pedimos, porque la idea de nosotros no es ir y elevar unas banderitas e irnos para la casa, tenemos que volver con alguna solución por parte del alcalde, porque ya no le creemos a la señora María Luisa (Rivera), porque ya hemos tenido reuniones con ella, nos ha asegurado ciertas condiciones que al final han quedado en nada", recalcó el dirigente.

El concejal UDI Yerco Rodríguez consideró importante que de una vez por todas el alcalde y la directora del Daem den respuestas claras de cuándo se va a reponer el servicio de transporte escolar. "No olvidemos que estamos atentando contra el acceso a la educación de niños y jóvenes", acotó.

Alcalde dice que contratará 8 recorridos

E-mail Compartir

Al cierre de esta edición, el alcalde Gervoy Paredes informó que a partir del 30 de octubre, y por todo el mes de noviembre, se externalizará el servicio de transporte escolar, para lo cual durante la próxima semana se realizará una licitación corta para contratar 8 recorridos. Si bien el alcalde estimó que en diciembre debiese estar solucionado el impasse con los buses, no descartó extender la licitación. Ante las consultas de El Llanquihue, desde la Dirección de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt se comunicó que se encuentran resolviendo los trámites para concretar la revisión técnica de 12 buses del sistema de educación municipal: 8 buses que se encuentran con revisión técnica vencida y 4 con revisión técnica al día que vence en diciembre, pero que se están reparando.

Otros dos consejeros anunciaron su renuncia al Core para ser candidatos

LOS LAGOS. Los representantes de Chiloé, Andrés Ojeda, y de Llanquihue, Juan Cárcamo, agradecieron a sus pares.
E-mail Compartir

A cuatro se elevó el número de consejeros regionales que esta semana anunciaron su renuncia anticipada al cargo para postularse como candidatos en las elecciones municipales de octubre de 2024. Al interés expresado por los cores Roberto Soto (PS) y José Luis Muñoz (DC), se sumaron dos independientes, el representante de Chiloé, Andrés Ojeda, y de Llanquihue, Juan Cárcamo.

De acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional de Gobiernos Regionales, aquellos consejeros que deseen postular a un cargo de representación popular, ya sea como alcaldes o parlamentarios, deben renunciar a sus cargos un año antes. Como las elecciones municipales de 2024 se realizarán el 27 de octubre, la próxima semana vence el plazo para cumplir con esta norma.

Respecto de esta disposición reiteró su postura crítica el core Juan Cárcamo, luego que se vieran frustradas las gestiones para modificarla en el Congreso. "No nos gusta la normativa, porque creemos que es injusta, creemos que no se adecua a un proceso o a una institucionalidad democrática de Estado de Derecho", dijo.

Cárcamo, quien antes de ser electo core ejerció durante 16 años como alcalde de Maullín, comentó su decisión de postularse como candidato a la Alcaldía de Puerto Montt como parte del proyecto colectivo de una red ciudadana. "Creemos que podemos hacer un aporte para la recuperación de nuestro Puerto Montt, especialmente en el desarrollo de los barrios, del sector rural, y empujar fuertemente un proyecto 2030 de Puerto Montt. Y eso se suscribe especialmente donde exista una conducción política inclusiva, que esté mirando siempre el bien común y respete todas las expresiones, es decir que nadie sobra", expresó quien fomentará un proyecto humanista cristiano como candidato independiente.

En tanto el core Andrés Ojeda se despidió este miércoles del Consejo Regional al anunciar su intención de competir por la Alcaldía de Ancud. "A mi gente chilota, hijos de esta tierra mágica, les digo que hago un paréntesis para unirme a cada uno de los habitantes de mi comuna de Ancud para soñar, trabajar, trabajar y trabajar por el desarrollo, progreso y bienestar de dicha comuna", dijo en el último plenario en Quinchao, donde además agradeció al gobernador regional y a sus pares en el Core por las enseñanzas y solidaridad.