Rescatan los restos óseos en Chamiza para diversos estudios y conservación
RECOLECTORES. Estaban en un conchal, por lo que es considerado un "hallazgo arqueológico". Se trataría de un recolector de orilla.
Efectivamente resultó ser un hallazgo arqueológico las osamentas, lo que el lunes encontró un vecino de la población Río Mar, en el sector Chamiza de Puerto Montt.
El descubrimiento de esas piezas, que podrían tener una data de 6.000 años, movilizó a profesionales del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para proceder al rescate de restos óseos.
Sorprendidos por este hecho se mostraron vecinos de esa zona habitacional, localizadas a un costado de la Carretera Austral, a 8 kilómetros al este de la capital regional.
Un residente que estaba cavando a orillas de su propiedad, extrayendo tierra para su jardín, encontró las osamentas, que estaban a pocos metros de profundidad.
El fiscal Fabián Fernández dispuso que el lugar sea custodiado por carabineros. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) y peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI establecieron que los restos eran humanos.
Conchas y osamentas
El director regional del Serpat (Servicio Nacional del Patrimonio Cultural), Felipe León, valoró el trabajo colaborativo de las diversas instituciones involucradas.
"La jefa de la carrera de Arqueología de la Universidad Austral de Chile, Constanza Cortés, ha colaborado previamente con el Consejo de Monumentos Nacionales en casos urgentes. Así, prestó asesoría técnica durante la noche del lunes 16, y determinó, según observación preliminar, la presencia de conchas y osamentas asociadas al perfil, lo que correspondería a un conchal de características monticulares, por tanto, un hallazgo arqueológico", explicó.
La decisión de llevar a cabo un salvataje se origina en que el sitio presenta alta circulación de personas y vehículos, además de encontrarse a un costado de la calle Narváez.
El rescate de las osamentas estuvo a cargo de profesionales de la Universidad Austral de Chile y corresponden a la mitad superior de un cuerpo (cráneo, tórax, cintura escapular y brazos) de un individuo dentro de un conchal.
Resguardar
Giovanna Moreira, delegada presidencial en Los Lagos, dijo que conocidos los antecedentes, efectivos de la Segunda Comisaría de Carabineros dispusieron un perímetro de seguridad en el sector, para resguardar el sitio del hallazgo de las osamentas hasta la concurrencia de detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones junto a personal del Laboratorio de Criminalística. Esto, sumado a la rápida acción del equipo del Consejo de Monumentos Nacionales en la región, permite dar la certeza de que el Estado está coordinando y ejecutando acciones orientadas a la protección y resguardo de este hallazgo", observó.
Los materiales están resguardados provisoriamente, mientras se realice la conservación y análisis, en el depósito de la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral.
Desde el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural comentaron que el hallazgo evidencia la importancia del territorio para el establecimiento de grupos de cazadores, pescadores y recolectores que, desde hace más de 6.000 años, han dejado los testimonios de su modo de vida a través de los conchales en toda la costa sur del país.
6 mil años podría tener este hallazgo arqueológico en la población Río Mar en Chamiza, lo que está sujeto a estudios.
5 metros de la calle Narváez encontraron los restos de osamentas humanas que ahora están resguardadas.