Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rescatan los restos óseos en Chamiza para diversos estudios y conservación

RECOLECTORES. Estaban en un conchal, por lo que es considerado un "hallazgo arqueológico". Se trataría de un recolector de orilla.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Efectivamente resultó ser un hallazgo arqueológico las osamentas, lo que el lunes encontró un vecino de la población Río Mar, en el sector Chamiza de Puerto Montt.

El descubrimiento de esas piezas, que podrían tener una data de 6.000 años, movilizó a profesionales del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para proceder al rescate de restos óseos.

Sorprendidos por este hecho se mostraron vecinos de esa zona habitacional, localizadas a un costado de la Carretera Austral, a 8 kilómetros al este de la capital regional.

Un residente que estaba cavando a orillas de su propiedad, extrayendo tierra para su jardín, encontró las osamentas, que estaban a pocos metros de profundidad.

El fiscal Fabián Fernández dispuso que el lugar sea custodiado por carabineros. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) y peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI establecieron que los restos eran humanos.

Conchas y osamentas

El director regional del Serpat (Servicio Nacional del Patrimonio Cultural), Felipe León, valoró el trabajo colaborativo de las diversas instituciones involucradas.

"La jefa de la carrera de Arqueología de la Universidad Austral de Chile, Constanza Cortés, ha colaborado previamente con el Consejo de Monumentos Nacionales en casos urgentes. Así, prestó asesoría técnica durante la noche del lunes 16, y determinó, según observación preliminar, la presencia de conchas y osamentas asociadas al perfil, lo que correspondería a un conchal de características monticulares, por tanto, un hallazgo arqueológico", explicó.

La decisión de llevar a cabo un salvataje se origina en que el sitio presenta alta circulación de personas y vehículos, además de encontrarse a un costado de la calle Narváez.

El rescate de las osamentas estuvo a cargo de profesionales de la Universidad Austral de Chile y corresponden a la mitad superior de un cuerpo (cráneo, tórax, cintura escapular y brazos) de un individuo dentro de un conchal.

Resguardar

Giovanna Moreira, delegada presidencial en Los Lagos, dijo que conocidos los antecedentes, efectivos de la Segunda Comisaría de Carabineros dispusieron un perímetro de seguridad en el sector, para resguardar el sitio del hallazgo de las osamentas hasta la concurrencia de detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones junto a personal del Laboratorio de Criminalística. Esto, sumado a la rápida acción del equipo del Consejo de Monumentos Nacionales en la región, permite dar la certeza de que el Estado está coordinando y ejecutando acciones orientadas a la protección y resguardo de este hallazgo", observó.

Los materiales están resguardados provisoriamente, mientras se realice la conservación y análisis, en el depósito de la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral.

Desde el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural comentaron que el hallazgo evidencia la importancia del territorio para el establecimiento de grupos de cazadores, pescadores y recolectores que, desde hace más de 6.000 años, han dejado los testimonios de su modo de vida a través de los conchales en toda la costa sur del país.

6 mil años podría tener este hallazgo arqueológico en la población Río Mar en Chamiza, lo que está sujeto a estudios.

5 metros de la calle Narváez encontraron los restos de osamentas humanas que ahora están resguardadas.

Dos consejeros regionales anunciaron su salida del Core para postular a alcaldías

CANDIDATOS. Se trata de los core Roberto Soto, de Palena, y José Luis Muñoz, de Osorno, quienes disputarán las alcaldías de Hualaihué y San Juan de la Costa.
E-mail Compartir

Sólo dos, de siete consejeros regionales que evalúan postularse para las elecciones municipales de octubre de 2024, anunciaron ayer su intención de renunciar a sus cargos antes del próximo día 24, plazo límite establecido por la ley electoral para cores en ejercicio.

Aprovechando que este miércoles se realizó en la comuna de Quinchao la vigésima sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos, los representantes de Palena, Roberto Soto (PS), y de Osorno, José Luis Muñoz (DC), formalizaron su intención de postularse el próximo año a las alcaldías de Hualaihué y San Juan de la Costa, respectivamente.

El consejero Manuel Rivera, jefe de la bancada del Partido Socialista (PS) en el Core, anunció con palabras de agradecimiento la postulación de Soto. Otros consejeros del PS, como Francisco Reyes y Daniela Méndez, felicitaron su decisión y posteriormente se sumaron otros pares, como María Angélica Barraza (UDI) y Fernando Hernández (RN).

"Hoy fue una sesión especial. Como consejero participamos del último plenario del Consejo y evidentemente, de acuerdo a lo que ya se ha dicho, hoy se asume un nuevo desafío por el territorio. Se regresa a nuestra tierra. Agradecer las muestras de afecto transversales en el Consejo Regional por parte de todos los consejeros que durante estos años vieron el trabajo de este consejero, con el sólo propósito de contribuir en el territorio. Hicimos siempre un trabajo ciudadano transversal, sin ideologías, sin sesgo político, siempre preocupados por las necesidades de la gente y sobre todo de aquellos con los que el Estado todavía está al debe en los territorios de las zonas apartadas", agradeció Soto.

Junto a él, José Luis Muñoz reconoció que la comuna de San Juan de la Costa tiene muchos aspectos deficitarios.

Junto con destacar la labor del actual alcalde, expresó que "espero tomar esta posta y seguir generando mayor crecimiento, mejorando las condiciones de vida de las familias de San Juan de la Costa y representarlos desde el municipio".

Se espera que en los próximos días, otros cinco cores anuncien si formalizan su intención de convertirse también en candidatos.