Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cinco empresas de Los Lagos participaron de feria eléctronica

HONG KONG. La delegación regional estuvo integrada por TecNovum, QTI Control, Cumbre Gases SpA, Biocordillera SpA y Nehuen, que participaron de rueda de negocios. Contaron con el respaldo de ProChile.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de cinco empresas de la Región de Los Lagos participaron este año de la 45° edición de la Feria Electrónica de Hong Kong o Hktdc Hong Kong Electronics Fair, evento conocido por ser una vitrina de innovación y, a la vez, una plataforma de negocios para la industria electrónica.

En esta ocasión, las compañías de la región, producto del apoyo de ProChile y de la agregada comercial de Hong Kong, Margaret Ip, sostuvieron diversas reuniones con fabricantes a la vanguardia en la industria de la tecnología.

Ruedas de negocio

La delegación estuvo conformada por las empresas TecNovum, QTI Control, Cumbre Gases SpA, Biocordillera SpA y Nehuen, las que sostuvieron reuniones comerciales y participaron de ruedas de negocio con proveedores y fabricantes de las ciudades de Hong Kong, Shenzhen y Guangzhou, con el objetivo de contar con nuevos proveedores y generar alianzas estratégicas para la transferencia tecnológica.

"Preparamos esta misión durante meses, con el apoyo de ProChile y sus oficinas en Hong Kong, ya que es un punto de encuentro para la colaboración y el networking", comentó Zacarías Sharon, socio fundador de TecNovum.

Sharon agregó que "para nuestras compañías representa una muestra de las últimas tendencias tecnológicas y una plataforma para el intercambio de ideas. Esta feria no sólo ha demostrado el presente de la tecnología, sino que también ha arrojado luz sobre un emocionante futuro lleno de oportunidades".

Instancia clave

Por su parte, Ricardo Arriagada, director regional de ProChile, explicó que esta instancia es clave para dar conocer el trabajo en temas de tecnología que se desarrolla en la región. "Además, las alianzas estratégicas que se obtienen en estas instancias permiten que muchas de estas empresas sigan creciendo, desarrollándose y ofreciendo productos de gran calidad para Chile y el mundo".

HKTDC Hong Kong Electronics Fair, es una feria donde empresas de Hong Kong e internacionales, presentan novedades relacionadas con los sectores de Ingeniería eléctrica, Aparatos eléctricos, Tecnologías multimedia, Artículos electrónicos, Audiovisual, Electrónica de consumo, Electrónica, Tecnología, entre otras.

45 edición de esta feria fue la que se realizó este año y que permitió a las empresas generar alianzas estratégicas.

Trabajo invitó a clínicas para mejorar condiciones laborales

SALUD PRIVADA. Instancia de diálogo social funcionará hasta fin de año.
E-mail Compartir

Una mesa de trabajo para mejorar las condiciones laborales de casi 1.500 trabajadores de tres clínicas privadas de la región, instaló la Dirección Regional del Trabajo (DRT) de Los Lagos.

Esta instancia de diálogo es parte de una estrategia aplicada este año en distintos sectores productivos para que empleadores y sindicatos acuerden medidas y estrategias que mejoren el cumplimiento de la normativa laboral, previsional, de higiene y seguridad y de derechos fundamentales al interior de las empresas.

Participan las clínicas Andes Salud, de Puerto Montt (570 trabajadores), Clínica Puerto Varas (381 trabajadores) y Corporación de Beneficencia Osorno (Clínica Alemana Osorno, 498 trabajadores). Sólo declinó participar la Clínica Puerto Montt AChS Salud.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, dijo que buscan "mejorar el diálogo entre organizaciones sindicales y empleadores".

Anunció que abordarán "mejorías en el tratamiento de los riesgos psicosociales, los alcances del Convenio 190 de la OIT contra la violencia y el acoso en los ámbitos del trabajo, y los efectos e implementación de la Ley 40 horas".

Diálogo social

En la instancia, añadió el seremi Cabrera, se acordó también sesionar de manera mensual durante el último trimestre del año y continuar su trabajo desde marzo de 2024.

El director regional del Trabajo, Claudio Salas, explicó que la DRT "está comprometida con el diálogo social como elemento del trabajo decente".

Añadió que reunir a empleadores y trabajadores, clínicas privadas y sindicatos y federaciones del área, tiene como objetivo "buscar acuerdos que mejoren las relaciones de trabajo en esta industria tan importante para la región y la ciudadanía".

Presidente de Agrollanquihue en Cumbre Mundial de Lechería 2023

E-mail Compartir

En presencia de profesionales de la industria láctea de todo el mundo, el presidente de Agrollanquihue y de Fepale, Eduardo Schwerter, expuso en la "Cumbre Mundial de Productos Lácteos de la IDF 2023, que se realiza en Chicago, Estados Unidos.

Su exposición en la sesión plenaria denominada "Producción lechera en el mundo: el enfoque de hoy, la visión del mañana" estuvo orientada desde el medio ambiente, hasta el bienestar animal y la economía. Y abordó las expectativas de los productores de leche que son cada vez más complejas.

Entre los oradores que compartieron la sesión plenaria con Schwerter estuvieron Steen Nørgaard, presidente de la Junta Danesa de Lácteos, Dinamarca; Margaret Munene, directora general de Palmhouse Dairies; Kenia, Simon Vander, presidente de California Dairies, Estados Unidos.

Comisión del Core dio su aprobación al plan regulador de Puerto Varas

E-mail Compartir

La Comisión Provincial Llanquihue del Consejo Regional (Core), aprobó el plan regulador de Puerto Varas, en una sesión que tuvo lugar en Chonchi, provincia de Chiloé.

Tomás Gárate, alcalde de la comuna lacustre, comentó que "estamos emocionados porque este ha sido un proceso de larga data. Empezó en la administración de Álvaro Berger, continuó en la de Ramón Bahamonde y ahora nos toca a nosotros asumir la posta. Esperamos que sea el hito final para aprobar el plan regulador".

Añadió que "es un espaldarazo a este proceso que esperamos ingresar prontamente a Contraloría para hacer la toma final y que Puerto Varas cuente finalmente con un Plan Regulador Comunal acorde a los desafíos de este tiempo".