Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Jugadores históricos vivieron con dolor el descenso del club del Velero

REACCIONES. Walter Otta, Rodrigo Viligrón y Bernardo Barría, analizaron el complejo momento de Deportes Puerto Montt.
E-mail Compartir

Viviana González

La caída de Deportes Puerto Montt a Segunda División, sigue calando fuerte. Así se desprende de comentarios de jugadores históricos que han pasado por el club del Velero, entre quienes la palabra más repetida fue tristeza, tanto por la institución como por la hinchada.

El recordado delantero Walter Otta, quien entre los años 1996 y 1997 se ganó el cariño de la hinchada del club del Velero a punta de goles, dijo que "obviamente que lo tomé con mucha tristeza y siguiéndolo como un hincha más. La verdad es que me dolió muchísimo", comenzó señalando el delantero.

Otta explicó que "es muy difícil defender una categoría. Lo seguí todo el año. El equipo, por momentos, tuvo buenos pasajes, pero al último se veía que podía llegar a complicarse mucho. Lamentablemente, no se pudo salvar la categoría ganando de visitante".

Dicho análisis del otrora delantero Albiverde es por la pérdida de los puntos de Deportes Puerto Montt ante Barnechea.

"Creo que el resultado de local, la derrota 3 a 0, fue un golpe muy duro. Pero se pudieron sobreponer e ir a ganar de visitante. Así todo no alcanzó. Pero bueno, la verdad que con mucha tristeza, como lo vivió todo el hincha sincero y verdadero. Creo que para la ciudad también es un golpe, porque no es lo mismo tener un equipo en Primera o en Primera B, que tenerlo en Segunda División. Así que la verdad que con mucho dolor. Lo viví con mucho dolor", insistió Otta.

Mirada global

Mientras que el volante Rodrigo Viligrón dijo aún sentirse con pena, "triste por el descenso de Deportes Puerto Montt, ya que uno como ex jugador y ahora hincha del club, se siente parte de esta linda institución. Somos parte de ella, de su historia. Es por eso que aún con mucha pena de perder la categoría".

Para Viligrón, el escenario que enfrentará ahora el club del Velero es "totalmente diferente", ya que se jugará en una categoría con muchos menos recursos y una realidad distinta que, a su juicio, es preocupante, ya que no existirán los aportes económicos que reciben los elencos que disputan el Ascenso. Además, en esta serie existirá un límite de edad para conformar el plantel.

El volante enfatizó que en este descenso "hay responsabilidades compartidas: dirigentes, comisión de fútbol, cuerpos técnicos y jugadores. No se puede culpar de todo al técnico y a los jugadores", señaló.

Viligrón remarcó que una comisión de fútbol debe estar conformada por "gente que conozca el ambiente del fútbol, gente que se asesore bien y no cualquier persona que, aunque tenga la mejor disposición, no está para un cargo tan importante como ese".

Palabra de goleador

Otro jugador que vivió con gran tristeza el descenso fue el goleador histórico de Deportes Puerto Montt, Bernardo Barría, quien partió enviando un cálido saludo a la hinchada del Velero, que siempre acompaño al equipo, tanto de local como de visita.

Para el popular "Chueco", todo lo sucedido es lamentable y "difícil de entender cómo estamos en esta posición, ya que tenemos un estadio excelente. Siempre lo he dicho, Deportes Puerto Montt por los hinchas, por la gente que tiene, por el apoyo que tiene, debería estar en los primeros lugares; deberíamos estar en primera división".

A juicio de Barría, en esta instancia "tenemos que ser fuertes y saber enfrentar todas estas situaciones. Quizás en este caso seré un poco más duro, pero para mí los culpables del descenso a la Segunda División, primero que nada son los dirigentes. Yo no culpo ni al técnico ni a los jugadores. Aquí hay un responsable que es la directiva", sentenció el histórico goleador, remarcando la importancia de dar vuelta la página de manera rápida.

Gonzalo Canales Periodista

Deportes Puerto Montt y su descenso

E-mail Compartir

No hay que ser un experto para darse cuenta que el descenso de Deportes Puerto Montt es una suma de errores de diferente índole. Salir a castigar, señalar con el dedo a los principales responsables es fácil. Demasiado fácil quizás y ese no es el objetivo de estas letras.

Lo complejo es pensar en que hay razones más de fondo para la debacle deportiva del club más importante de la zona. Y como siempre hay que salir a recordar esto, no sólo es la entidad deportiva, sino que la organización más relevante, con arraigo propio y que ninguna otra es capaz de igualar. Deportes Puerto Montt une a los puertomontinos de diferentes credos, niveles socioeconómicos y afiliaciones políticas. Ya quisiera cualquier entidad social, cultural, educacional o de otra índole tener el valor de adhesión que captura el club y su nivel de afecto por la marca.

Paradoja de corporación

Poco y nada se habla de una paradoja. Se rescata siempre que los destinos del club están en manos de sus socios a través de una corporación deportiva. El 7 de mayo de 2005 fue publicada la Ley N° 20.019, que regula las sociedades anónimas deportivas profesionales (SADP). La finalidad de esta normativa fue ordenar el funcionamiento de los clubes deportivos y sus manejos financieros. Esta misma ley otorgó algunas excepciones a los clubes que quisieron mantenerse como corporaciones deportivas sin fines de lucro, aunque la trampa estuvo en que estos finalmente igual deben funcionar a través de un "fondo del deporte" que tiene características muy similares a las SADP. Deportes Puerto Montt es hoy uno de esos clubes junto a Curicó Unido y Cobresal.

Vale decir, en las elecciones de la corporación deportiva, el poder soberano de los socios es endeble al momento de escoger un presidente y un directorio, pues es el fondo del deporte el que tiene la potestad de conducción del club.

¿No será tiempo de sincerar la realidad de Deportes Puerto Montt? Porque muchos tendemos a pensar, con sólidos argumentos, que el club ya funciona hace rato como una sociedad anónima encubierta. Otra cosa es señalar que la ley requiere de mucho más que un maquillaje, porque los problemas del fútbol profesional chileno son evidentes, pero esa otra historia. Quizás se requiere del apoyo en el Congreso con una modificación de la ley que se actualice a los tiempos.

Dolor y oportunidad

¿Qué pueden pensar hoy los hinchas de su club que jugará en la tercera categoría del fútbol profesional chileno? Más allá de señalar con el dedo a quienes consideran como responsables de esta catástrofe, lo relevante es que hay personas con experiencia y liderazgo que deben y pueden asumir el rol de una nueva conducción del club. Pueden apoyar y no es la intención aquí proclamar a nadie, pero sí entender que el club requiere el apoyo no sólo de hinchas, sino de entidades con experiencia que puedan liderar la gestión y no lo que ha ocurrido en el último tiempo, con financistas que pagan los déficit de caja que aparecen de tarde en tarde, pero que después piden el retorno de sus dineros. A ese tipo de dirigentes hay que pedirles que den un paso al costado.

A veces estos dolores son necesarios y se convierten en oportunidades. Hoy la principal industria de la región ha ingresado a apoyar al club como plan piloto a través de Cardumen. Hay que darles la bienvenida y apoyarlos. La ecuación es simple: ambos tienen un interés mutuo que es apoyar el progreso de la principal entidad promotora del producto que le da vida a la región.

"¿No será tiempo de sincerar la realidad de Deportes Puerto Montt? (...) El club ya funciona hace rato como una sociedad anónima encubierta"