Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hallan osamentas en Chamiza que serían del período prehispánico

POBLACIÓN RÍO MAR. Fueron encontradas a pocos metros de profundidad en una zona de conchales y al lado de una casa. Vecinos creen que podría ser de 1973.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

A pocos metros de profundidad y mientras extraía tierra para su jardín, un vecino de la población Río Mar, en el sector costero de Chamiza en Puerto Montt, encontró osamentas humanas, las que estaban dispuestas a un costado de su domicilio, a unos 15 metros de la calle Narváez.

Tras realizar peritajes preliminares, y con la colaboración de una antropóloga, se estima que se trataría de restos óseos que podrían tener una data aproximada a la época prehispánica.

El subprefecto Carlos Correa, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Puerto Montt, confirmó que el hallazgo fue realizado por un vecino que realizaba excavaciones cerca de su casa.

"Conforme al trabajo realizado en el lugar, se pudo determinar que estas osamentas tienen un origen humano, pero de una antigua data", añadió.

Destacó el subprefecto Correa la participación de una profesional ligada a esta materia. "Gracias a la asesoría de una antropóloga contactada por detectives, se pudo determinar que pudiesen corresponder a un período prehispánico, ya que se encuentran en un lugar rodeado de conchuelas", especificó.

Puntualizó que el fiscal Fabián Fernández instruyó tomar contacto con el Consejo de Monumentos Nacionales, para realizar una inspección tanto a los restos, como al lugar del hallazgo.

Antiguas

El fiscal Fernández sostuvo que tras ese descubrimiento se dispuso el resguardo del sitio del suceso a cargo de carabineros de la Subcomisaría Reloncaví.

"De acuerdo a los antecedentes preliminares, se pudo establecer que corresponde a osamentas humanas, pero antiguas, no recientes, eventualmente, correspondiente a elementos patrimoniales. Por esta razón se realizan coordinaciones con otros organismos del Estado (Consejo de Patrimonio Nacional) con el fin de establecer esta situación. Pero las diligencias siguen adelante para establecer el origen de este hallazgo".

En el barrio aledaño a la Carretera Austral, no están muy convencidos que se trate de un hallazgo de antigua data.

Ilse Ojeda vicepresidenta del Comité de Trabajo y Seguridad del sector Río Mar, aseveró que una de las vecinas que vive en el barrio desde el año 1973, fue testigo de hechos ocurridos tras el Golpe de Estado, "lo que incluso llevó a que después encontraran personas sepultadas en el sector".

16 de octubre descubrieron los restos óseos, que se encuentran vigilados por Carabineros, mientras efectúan estudios.

8 kilómetros separan a Puerto Montt del sector de Chamiza, en la Carretera Austral, donde se registró el descubrimiento.

Escuela de Cultura y Difusión Artística de Puerto Montt será Liceo Bicentenario

ANUNCIO. Proyecto postulado por establecimiento fue admitido por el Mineduc.
E-mail Compartir

La Escuela de Cultura y Difusión Artística de Puerto Montt será reconocida como Liceo Bicentenario, siendo el único establecimiento educacional municipal de la comuna en obtener próximamente esa distinción. La designación fue fruto de una exitosa postulación al Ministerio de Educación (Mineduc) por parte de esa unidad educativa.

Su director, Diego Díaz, compartió entusiasmado los detalles de este logro, que "refleja el cumplimiento de estándares y actividades que ya se están ejecutando en el colegio. Esperamos que nuestro proyecto educativo se fortalezca en los próximos años, mejorando los estándares de aprendizaje y difusión artística".

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, entregar sus felicitaciones y reconocimiento "a todo el cuerpo directivo, asistentes de la educación, profesores, alumnos, apoderados, centro de padres y apoderados, porque esto no se hace solo; esto se lleva por la vocación del servicio público de las personas que están allí trabajando y que han llevado a que la Escuela de la Cultura y Difusión Artística obtenga este premio y reconocimiento".

A santiago

El jefe comunal porteño adelantó que "próximamente seremos invitados a Santiago a recibirlo. Esto se traduce en más recursos en términos de infraestructura, logística, en torno a todo un tema cultural".

Subrayó que "es muy importante que dentro de todo lo que está ocurriendo con la educación pública a nivel nacional, venga este premio y reconocimiento de la Escuela de la Cultura y Difusión Artística. Muy bien por toda la comunidad educativa".

El proyecto que llevó a esta distinción tiene como objetivo el mejoramiento de la infraestructura, la capacitación técnico-pedagógica, la articulación entre asignaturas artísticas y tradicionales, eventos artísticos y vinculación con el medio.

Este convenio marcará una nueva etapa para la Escuela de Cultura y Difusión Artística, cuyo equipo directivo también viajará a la capital para recibir esta importante categoría.

Imputado por parricidio en Mirasol reitera que su hija sufrió varias caídas

RECONSTITUCIÓN. Detenido contó su versión en Villa Los Poetas de Mirasol.
E-mail Compartir

En la población Villa los Poetas en Mirasol, se realizó ayer en la tarde la reconstitución de escena del caso de parricidio ocurrido el 14 de septiembre, que fue descubierto por facultativos de la Clínica Andes Salud, quienes hicieron la denuncia.

La actividad estuvo encabezada por la fiscal que lleva el caso, Pamela Salgado, quien señaló que el imputado reiteró su versión, en el sentido que su hija se le habría caído de los brazos en varias ocasiones.

La reconstitución fue llevada adelante por detectives de la Brigada de Homicidios (BH), del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI y peritos audiovisuales del Lacrim de Temuco.

La fiscal Salgado dijo que el 14 de septiembre "el imputado concurrió a la Clínica Andes Salud con dos menores, gemelas de un mes y medio de vida, presentando ambas niñas múltiples lesiones, presumiblemente atribuibles a golpes, tanto en la parrilla costal, fracturas craneales y golpes en uno de los brazos, en el caso de la pequeña que resultó fallecida".

Explicó que se dio inicio a la investigación y que el imputado prestó declaración. "Hoy (ayer) se está recibiendo la versión que él decide entregar, como caídas que se desarrollaron de manera casual. La versión que entrega es que la niña se le habría caído en reiteradas oportunidades", subrayó.

De acuerdo a la persecutora penal, la investigación sigue su curso. "Se están desarrollando múltiples diligencias de investigación, tanto en lo referente a la toma de declaración de testigos y de personal médico que tuvo contacto con las menores", precisó.