Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Buscan que por segunda vez le tomen declaración al alcalde Gervoy Paredes

ABOGADO DEFENSOR. Según Andrés Firmani, "el fiscal ha cometido errores". En el Gore aclararon que los dos coimputados por lavado de activos, no trabajan en los procesos de convenios.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El abogado Andrés Firmani, defensor del alcalde Gervoy Paredes, anunció que solicitará que el jefe comunal entregue declaración por la investigación que se lleva adelante por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Esta sería la segunda vez que Paredes se presenta a declarar en el Ministerio Público, ya que ello ocurrió por primera vez a mediados de 2021, después que el abogado Marcos Velásquez interpusiera una querella en su contra.

En esa oportunidad, el abogado defensor le sugirió a Paredes que declarara, lo que se cumplió ante la fiscal Myriam Pérez, quien en ese momento llevaba la causa.

Dos años y medio después, se repite la historia. De acuerdo a Firmani, esta vez se busca "ayudar al fiscal", al referirse a Marco Muñoz, persecutor penal que lleva adelante la causa.

"Vamos a solicitar en algún momento una declaración para ayudar al fiscal que a mi juicio tiene errores, que no son de mala intención, sino que están vinculados al desconocimiento de la otra parte de la versión que nosotros le tenemos que dar para explicar a qué obedece alguna situación que a él le parece extraña", precisó.

Reiteró Firmani que "son errores y falta de información que le haremos llegar para comprender que no es tan cierto lo que se está sugiriendo en torno a si hay o no delito".

Los hechos

La situación que preocupa a la defensa del alcalde de Puerto Montt es la falta de información respecto de los hechos que se investigan, que justamente no se pueden develar porque se trata de una indagatoria por lavado de activos, lo que permite, por ley, mantener la reserva.

"Nos afecta no contar con los cargos de investigación", expuso Firmani. Agregó que "esta investigación viene de dos a tres años atrás. Siempre hemos creído que es más de lo mismo, como lo dice el alcalde. Nos parece que la investigación está tratando de encontrar algo a través de los días, semanas y meses", apunta.

Anota el penalista que "don Gervoy Paredes no ha sido formalizado. Por eso quisimos el lunes que el fiscal comunicara los hechos. El año pasado estuvo siendo investigado en forma completa, incluso con interceptación telefónica", reveló.

Mala forma

En la audiencia del lunes, junto a Paredes también se presentaron en calidad de imputados, Anita María Sanhueza Jaramillo y su pareja Fabricio Carra Paredes, sobrino del alcalde, ambos funcionarios del Gobierno Regional (Gore).

Respecto a su sobrino, la autoridad comunal dijo que quiere saber por qué él y su señora están en el caso.

"No tiene velas en este entierro", argumentó Paredes, quien admitió que le da la impresión "que aquí hay palos de ciego. Le damos y después se verá si es culpable o no. Es una mala forma, encuentro yo. No es primer combate que hemos tenido que dar y soportar. Aún así, hemos ganado y vamos a seguir luchando por demostrar la verdad", observó.

Convenio

Ayer, Fabiola Yáñez, jefa de la Unidad Jurídica del Gobierno Regional confirmó que hay dos funcionarios del Gore que se encuentran investigados.

Pero, especificó que "ninguno de los funcionarios trabaja en los departamentos que llevan adelante los procesos de convenio de transferencia".

Recordó la abogada que "mientras no se dicte sentencia o exista algún antecedente para iniciar un proceso administrativo o judicial, y respondiendo al principio de inocencia de toda persona, estos funcionarios siguen cumpliendo con todas y cada una de las funciones que su jefaturas en el Gobierno Regional le han encomendado", aseveró.

Rodrigo Arismendi, consejero regional (independiente) por la provincia de Llanquihue, sostuvo que se debe sancionar este tipo de hechos, si se comprueba que hay delito.

Para Arismendi "es lamentable que en la región nos veamos expuestos por este tipo de situaciones".

Sostuvo que "si efectivamente existió un delito de lavado de activos, debe ser investigado por las instituciones pertinentes y se deben sancionar, con apego al principio del debido proceso".

Anota que "este tipo de prácticas, cuando son investigadas, probadas y con sentencia firme, deben ser erradicadas de cualquier institución pública, ya que se deben resguardar los recursos fiscales".

2021 fue el año en el que el alcalde de Puerto Montt entregó declaración por enriquecimiento ilícito.

2 años y medio cumplió la indagatoria por enriquecimiento ilícito que se lleva contra Gervoy Paredes.

Abogado renuncia a la Municipalidad

E-mail Compartir

El abogado Andrés Firmani reconoció que la semana pasada dejó de ejercer su labor penalista que llevó adelante en la Municipalidad de Puerto Montt. El profesional oficializó su renuncia "para evitar suspicacias, porque nunca hubo problemas. De hecho, mi contrato y todos los informes que mensualmente yo dirigí a la Dirección Jurídica, están con la información precisa de todas las causas que asumí. Prácticamente en un 90% son causas de víctimas de delitos violentos, entre ellos Claudia Agüero", manifestó. Firmani sostuvo que "esa situación (su contrato) la revisó Contraloría y los concejales y está todo en regla. Con cada informe emito una boleta con un sueldo que es bastante razonable y modesto para el trabajo que se hace como abogado penalista", detalló.