Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El centro tapado con latas y áreas productivas que todavía no se recuperan: la herencia del 18-O

CUATRO AÑOS. Desde la Fiscalía indicaron que a la fecha se han registrado 37 condenas por hechos de esa fecha, de los cuales cinco corresponden a funcionarios policiales.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Un centro comercial tapado con latas, lo mismo que la Catedral y la pileta de aguas danzantes que todavía no logra ser recuperada, constituyen algunos registros de lo que fue en Puerto Montt el denominado estallido social, de cuyo inicio en el país se cumplen hoy cuatro años, aunque en la capital regional el punto de partida tuvo lugar un día después.

Una fecha que, según diversos actores, tuvo su génesis en la falta de respuestas a una serie de demandas que por décadas la comunidad venía solicitando, pero que se sumó a una violencia "irracional" que hizo -por momentos- "tambalear la institucionalidad", como apuntó el bachiller en Historia, Hardy Knittel, para quien se trata de la crisis político y social más profunda que vivió el país durante las últimas décadas.

En Puerto Montt, uno de los hechos que más se recuerda fue el intento que hubo de quemar la Catedral.

Por este hecho hubo un condenado: Felipe Santana, entonces de 20 años, quien en noviembre de 2019 fue condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt a siete años de cárcel por tres delitos: incendio en grado frustrado en la Catedral, hurto simple y daños a bienes naciones de uso público.

Tres meses más tarde, la condena fue ratificada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. Sin embargo, a fines del año pasado, el Presidente Gabriel Boric le concedió el indulto.

Casos

Marcelo Maldonado, vocero de la Fiscalía Regional de Los Lagos, señaló que a la fecha se han materializado una serie de condenas a imputados que fueron formalizados por diversos delitos, destacando los de mayor gravedad, como los de incendio o los contemplados en la Ley de Armas y delitos funcionarios, entre otros.

Señaló que de ellos, se logró un grado de condena en juicio oral en 37 de dichos casos, en los que había imputado conocido.

Explicó que estas condenas van desde el cumplimiento efectivo hasta otras que han sido resueltas y determinadas con penas sustitutivas a la alternativa de pena privada de libertad.

Detalló que de los 37 casos con condena, 32 corresponden a civiles y cinco a funcionarios policiales; en especifico a carabineros, que están asociados al delito de apremio ilegítimo y a violencia innecesaria, con resultado de lesiones graves.

Además, expuso que adicionalmente "se lograron otras 34 condenas en juicios abreviados, cuyos hechos correspon-