Jefa del Daem confirmó que solicitarán "un aporte municipal contundente"
PUERTO MONTT. Presidente de la Comisión de Educación del Concejo, Luis Vargas, sostuvo que, de acuerdo a las conversaciones previas, el presupuesto 2024 podría llegar a los $17 mil millones, ya que el objetivo es conseguir un equilibrio financiero.
Con el objetivo de lograr que el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt alcance un equilibrio financiero durante el próximo año, las autoridades elaboran una propuesta de presupuesto para ser presentada al Concejo Municipal, de manera que sea aprobada antes del 15 de noviembre.
Aunque no precisa cifras, las que están en estudio, la directora del Daem, María Luisa Rivera, adelantó que "necesitamos de un aporte municipal contundente para dar cabida a todos los requerimientos de nuestras escuelas, colegios, liceos y jardines infantiles".
Pero también para abordar el déficit que presenta la entidad. "Nuestra idea es tener certeza, ya que no podemos ir todos los meses a solicitar recursos para tranquilidad de las remuneraciones de los trabajadores".
A diferencia de la directora del Daem, Luis Vargas (RN), presidente de la Comisión de Educación del Concejo, admitió que de acuerdo a lo conversado, ese presupuesto podría llegar a los $17 mil millones, de manera de conseguir un equilibrio financiero en 2024.
El problema que advirtió Vargas, es que el "municipio no cuenta con esta cantidad de dinero para realizar dicho traspaso en una sola cuota".
Vargas sostuvo que aprobar un presupuesto alto para Educación implicaría terminar con la incertidumbre mensual para profesores y asistentes de la educación en cuanto a disponer de sus sueldos. "Queremos lograr estabilidad para los funcionarios y además asegurar el desarrollo de programas, mantenimientos y transportes".
Vargas apuntó que si se aprueba ese presupuesto, el Daem no solicitaría más recursos durante el año, como ocurrió en 2023, que se partió con un traspaso de $1.200 millones, pero han transferido una cifra superior a $4.400 millones.
"Datos duros"
Rivera, en tanto, expuso que analizan "datos duros", que permitan adoptar decisiones correctas para 2024. "Hemos realizado un trabajo muy contundente con los equipos del Daem y del municipio para llegar a una cifra que nos entregue tranquilidad a todos".
Consultada si es que el piso pudiese ser $10 mil millones al considerar también el déficit, especificó que "podría ser", pero que dependerá de una serie de variables, como la asistencia y matrícula.
Mostró su esperanza en la promulgación de una ley corta -en diciembre- que aseguraría un mínimo en el pago de subvenciones, independiente de la asistencia a clases. Sería similar a lo sucedido en pandemia, cuando el pago fue de 87,18%.
Propuestas
El concejal Leonardo González (PPD) estimó que las arcas del municipio no consideran la cantidad de recursos equivalentes al déficit del Daem, el que tiene que "presentar fórmulas concretas sobre cómo disminuir el déficit, puesto que es la base para trabajar en la proyección económica 2024".
Otro aspecto relevante para González, es que el municipio, como una forma de hacer frente a ese déficit, "ha dejado de invertir en otras materias que son prioridad para las zonas urbanas y rurales, donde hay demandas a diario por iluminación, arreglo de caminos, pasarelas y puentes".
Así también considera que el Concejo es solidario en cuanto al cumplimiento de las leyes laborales: "No podemos dejar de pagar los sueldos".
Yerco Rodríguez (UDI) apuntó que según lo informado de modo preliminar, es probable que el presupuesto de Educación pueda bordear los $17 mil millones. "No sé de dónde se va a sacar. Es plata que hay que sacar del presupuesto municipal para destinarla a Educación".
Si ello ocurre, al igual que su colega González, el gremialista profundiza sobre las obras que se dejarían de realizar en cuanto a iluminación, seguridad, arreglos de calles y ayuda social.
De ahí que advierte que no está disponible para aprobar un presupuesto de Educación que llegue a esa cifra.
Déficit de profesores
María Luisa Rivera participó ayer en el acto conmemorativo del Día del Profesor, que tuvo lugar en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt.
Sobre el déficit de docentes en el servicio, explicó que está ligado a licencias médicas y a la "poca capacidad que tenemos de cubrirlas. Esta vinculado a que no hay oferta de docentes para cubrir las horas".
Es por ello que, como precisó, analizan con el Departamento Provincial de Educación la posibilidad de autorizar cubrir cupos con profesionales de otras áreas y sólo por el período de licencias médicas.
Sobre la situación en la Escuela Padre Hurtado, cuyos apoderados acusaron que faltaban 15 profesores, comentó que "hasta el viernes sólo nos faltaban tres".
15 de noviembre es la fecha en que el Concejo tiene que tener aprobado el presupuesto de Educación.