Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipio de Ancud buscará dejar sin efecto una sanción sanitaria por descarga de basura

FISCALIZACIONES. Sumario por disposición de desechos en el vertedero de Castro está activo. Afirman desde la Municipalidad ancuditana que no existe irregularidad.
E-mail Compartir

César Cárdenas

Tras la denuncia realizada hace un par de semanas por integrantes del Movimiento Chiloé sin Basura y vecinos del sector Puntra El Roble en el norte de Chiloé, sobre el ingreso de camiones recolectores de basura provenientes desde Ancud para realizar descargas de residuos en el vertedero de la comuna de Castro, desde la Autoridad Sanitaria se confirmó la recepción de antecedentes que derivaron en un sumario sanitario a la municipalidad ancuditana, la que desconoce una eventual ilegalidad.

Los acontecimientos generaron cierto ruido, sobre todo considerando que desde hace algún tiempo los camiones ancuditanos deben trasladarse hasta el relleno sanitario KDM en la ciudad de Los Ángeles, en la Región del Biobío, para estos efectos.

Eventual sanción

Cristian Araneda, jefe de la Autoridad Sanitaria de Chiloé, explicó que se han llevado a cabo las fiscalizaciones correspondientes, las que eventualmente pudieran terminar en alguna sanción.

"Los primeros días de octubre se hizo la denuncia y la revisión de los antecedentes, lo cual hasta el momento ha arrojado un sumario sanitario en contra del municipio de Ancud, el cual incluso reconoció que había hecho disposición de residuos domiciliarios en el vertedero municipal de Castro, el cual no cuenta con la autorización correspondiente de nosotros. Está fuera de norma por eso se inicia el sumario sanitario", explicó.

Agregó el profesional que "en este momento se sigue la investigación en base a la denuncia".

Junto a lo anterior, se señaló que esta es la segunda situación de estas características que acontece en este sentido en lo que va de 2023. En febrero pasado, camiones compactadores también hicieron descargas de Ancud en el vertedero de Castro.

Respuesta

Si bien, desde la corporación consistorial ancuditana se indicó que dicha acción corresponde a un convenio suscrito entre ambos municipios durante el año 2021, desde asesoría jurídica, el abogado Jorge Ulloa, admitió que "efectivamente la Autoridad Sanitaria dio cuenta de un procedimiento de fiscalización que realizaron a la Municipalidad de Ancud, por la disposición de residuos en Castro".

"En este caso, es un procedimiento que actualmente está en proceso de ser resuelto, es un procedimiento que hasta -donde entiendo- es reservado, no se puede decir mucho al respecto", comentó el jurista.

Normalidad

Al margen de lo anterior, el asesor legal fue enfático al manifestar que "lo que sí podemos decir es que no es extraño para la Municipalidad como entidad pública, ser objeto de este tipo de fiscalizaciones por organismos como en este caso la Autoridad Sanitaria".

"La verdad es que sin poder adelantar mucho de la estrategia jurídica, nosotros estamos con la idea de que esto se deje sin efecto, porque entendemos que no hemos cometido ningún tipo de irregularidad, ni ilegalidad de las cuales pueda hacer objeto de sanción la Autoridad Sanitaria", comunicó la fuente municipal.

2 episodios de descarga de basura en Castro, han ocurrido este año, con camiones procedentes de Ancud.

La percepción de la belleza

Marlene Bohle Escritora puertomontina
E-mail Compartir

A fin de evitar que mis últimas neuronas mueran sin uso, me determino a pensar en la belleza, la fealdad y en la utilidad de las cosas. El común de las personas habla de la belleza de la vida, por ejemplo. No creo que acepten de buena gana que les diga que, para muchos, tal belleza es inexistente.

Para este común, la belleza se emparienta con la utilidad de las cosas; así, un celular es una maraña de circuitos que no representa belleza, así como su cáscara gastada de porrazos, trizaduras en la mica, números o letras desvanecidos por el uso; pero su utilidad no es cuestionable. Una trilladora del siglo XX puede ser un armatoste rudo y feo, pero si la vemos cegando el trigo, ese mismo cereal que luego será pan en las manos de la madre, la trilladora es una máquina aureolada por la belleza.

Belleza o fealdad

En cuanto a la belleza o la fealdad en la obra de arte, hay mucho más que decir. Si nuestro objeto de arte es una flor en todo su esplendor, lo más probable es que el artista se solace en sus colores, su forma, su brillo; pero si la misma flor luce marchita, raída sus pétalos por los insectos, caída sobre su propio cuerpo, lo más probable es que nos inste a escribir o pintar o fotografiar la levedad de la vida, la precariedad de la belleza, por ejemplo. Ambas acciones son artísticas e igualmente valederas, porque se constituyen en trampolín para emitir sensaciones o sentimientos sobre grandes temas literarios.

Creo que la belleza existe en nosotros mismos. Los poetas permanentemente buscamos asombrarnos, hallar la novedad. Creo que tiene mucho que ver con una voluntad interna por descubrir aquello que no está a la vista de todos; mucho que ver con el estado anímico, también. Nada es plano, menos la emocionalidad. Un individuo es en sí un pequeño y completo universo y posee sus propios cánones de belleza; de allí que lo que es bello para unos, sea feo para los demás.

Esto último está emparentado en primera línea con la cultura en la que nos desenvolvemos, con los elementos que mandan en ella; la cultura nos modela y nos conmina permanentemente a seguir idearios y nos prepara desde nuestro nacimiento para ello. De tal forma, nuestra percepción de belleza y fealdad está sesgada por estas concepciones culturales.

Sentados frente al mar

Lo anterior surge con la visión de la escultura "Sentados frente al mar". Aunque los perfiles de los personajes en cuestión sean obesos en demasía y a nadie le guste ser gordo, el arte escultórico no tiene porqué presentar sólo hombres esculpidos de gimnasio y damas refinadas y sensuales.

De hecho, Botero, un pintor colombiano, es mundialmente conocido y reconocido por sus apenas resollantes damas y señoritas regordetas, su propia Mona Lisa, sus personajes eclesiales, todos regordetes, entre cientos de telas, que exhibe en las más importantes galerías del mundo y que vende en apretados fajos de dólares, coronas o euros.

Es saludable anotar aquí que esta escultura posee un valor utilitario y lo pude comprobar así en un día veraniego, cuando un par de nubes rebeldes se dieron en bañar la ciudad con baldes de agua. Íbamos un grupo de amigos argentinos y yo por la Costanera y pudimos escampar bajo esta construcción, junto a otras personas.

No hay que olvidar que el arte siempre busca "provocar"; es decir, promover la discusión, buscar otras formas de pensar y decir las cosas. Denunciar, constatar, registrar, son también sus obligaciones. Les aseguro que esta escultura de Robinson Barría nos sigue provocando desde su privilegiada altura.

"El arte escultórico no tiene porqué presentar sólo hombres esculpidos de gimnasio y damas refinadas y sensuales"