Fiscalía ratifica que alcalde Paredes es indagado también por lavado de activos
AUDIENCIA. La autoridad sostuvo que "hay un componente político". El fiscal Muñoz aclaró que la persecución "no es política, sino penal".
El Ministerio Público ratificó que el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, junto a la indagatoria por enriquecimiento ilícito, también es investigado por lavado de activos, tras la audiencia llevada adelante ayer en el Juzgado de Garantía de la capital regional.
La audiencia se realizó vía telemática. Sólo el juez de Garantía, Juan Carlos Orellana, estuvo en la sala.
Los tres imputados, el alcalde y dos funcionarios del Gobierno Regional, se hicieron acompañar, por el abogado Andrés Firmani.
La audiencia, que partió a las 10.04 horas fue en la Sala Uno de ese tribunal. Finalizó alrededor de las 11.40 horas.
El magistrado Orellana aclaró que se trataba de una audiencia de revisión de medidas cautelares, en la que los intervinientes eran el fiscal de Sacfi, especializado en la persecución de delitos funcionarios, Marco Muñoz; el abogado querellante en la causa por enriquecimiento ilícito, Marcos Velásquez; y el abogado defensor del alcalde Gervoy Paredes, Andrés Firmani, quien también representó a Anita María Sanhueza Jaramillo, ingeniero de ejecución en Administración, que se desempeña hace 15 años en el Gobierno Regional a contrata como profesional en la Unidad de Coordinación de Inversión Regional (ARI); y, su pareja Fabricio Carra Paredes, ingeniero civil eléctrico, analista del Departamento de Seguimiento y Fiscalización del Gobierno Regional, donde se desempeña hace ocho años, quien además es sobrino del alcalde Paredes.
Componente político
Para el jefe comunal porteño fue una buena audiencia solicitada por su defensa, aunque el juez Orellana no dio a lugar a la mayoría de las peticiones.
"Quiero preguntar cuántas autoridades solicitan audiencia, como nosotros lo hicimos a nivel nacional. Pero nosotros queremos enfrentar esta situación, porque quiero saber de qué se me acusa. Estoy aburrido que cada vez que se acerca una elección, se acuerdan de lo que tengo y no tengo. Resulta que al parecer, de acuerdo a lo que pude intuir, es más de lo mismo", manifestó.
Paredes aseguró que no ha cometido crimen alguno, "absolutamente nada, ni faltas a la probidad, por lo tanto estamos contentos. Nosotros estábamos solicitando diligencias".
Dijo que estaba tranquilo, porque se solicitó la formalización y "que me empiecen a investigar de una, para que terminen con esto y no ocurrió".
Para la autoridad, lo que está sucediendo tiene "un componente político". "Se pretende politizar la justicia, eso se ve a la legua para sacarme del ruedo político de alguna posible candidatura a algo que se le ocurren a estas mentes de oposición, de distintos lados. Hasta fuego amigo puede haber, vaya a saber".
Cerro el alcalde, que seguirá dando la cara, "como siempre la he dado".
Persecución
En la audiencia, el abogado Firmani, buscaba que se levantarán las medidas cautelares existentes sobre la cuenta corriente y que se formalizara a Paredes, lo que fue rechazado por el juez Orellana.
De su lado, el fiscal Muñoz explicó que "el Ministerio Público solicitó que se rechazara la petición de la defensa, en orden a que se modifiquen las cautelares reales decretadas sobre el imputado, cuestión que fue acogida por el tribunal, haciendo eco de los argumentos planteados por esta parte".
El persecutor aclaró el punto respecto del "componente político" señalado por Paredes. "El imputado ha sostenido a la salida de una audiencia que se trataría de una persecución política. Discrepamos de dicha aseveración, entendiendo que sí hay una persecución, pero esta persecución es penal, que tiene por objeto establecer delitos y participación".
Improcedente
El objetivo de la defensa era además, que en la audiencia se entregaran los antecedentes por los cuales es investigado el alcalde Paredes.
"El tribunal, oyendo en este caso al Ministerio Público, compartió el criterio sostenido por la Fiscalía en orden a que nos encontramos frente a una investigación de lavado de activos, en la cual existen disposiciones expresas que hacen improcedente la petición de la defensa", expuso Muñoz.
Agregó que "no se dio lugar a la petición de la defensa en orden a informar con detalles acerca de todos los hechos que son objeto de investigación, ya que esta se encuentra con secreto decretado. Ello tiene por objeto asegurar y garantizar el éxito de ciertas diligencias de investigación que están en curso", añadió el fiscal.
Indicios
En tanto que el defensor del alcalde, comentó que no se accedió a las peticiones porque se argumentó "el manto" que cubre la investigación, en relación a la arista por el lavado de activos.
Para Firmani, uno de los puntos a favor es que el sueldo de los funcionarios que habrían estado retenidos, "tanto de Gervoy Paredes como de las otras personas que están siendo investigadas, le sean devueltos. En el caso del matrimonio que represento, tienen una hija discapacitada que necesita medicación. El juez entendió que había que devolver esos sueldos".
De acuerdo al abogado penalista ayer era la posibilidad de haber formalizado. "Si el fiscal hubiera tenido algo que formalizar en contra de Gervoy Paredes y de las otras personas que represento, lo habría hecho hoy (ayer). Para formalizar se requieren indicios, ni siquiera pruebas. Estoy seguro que esta investigación no arribará al puerto que desean, porque para ello requieren más que indicios. En ese camino llevan tres años".
Para Firmani lo que se está haciendo es condenar a la autoridad comunal en forma anticipada. "Mi representado tiene derecho de guardar silencio. Nada ha arrojado luces que esté cometiendo algo ilícito", insistió el defensor.
6 meses es el plazo que permite el Código Penal para investigar casos de ley de activos bajo reserva, pero ampliable a otros 6 meses.
3 imputados comparecieron ayer en la audiencia vía telemática en el Juzgado de Garantía, entre ellos el alcalde Gervoy Paredes.