Capataz de Tierra Brava: "Los animales son muy importantes"
EN EL REALITY. José Miguel Gutiérrez ha pasado toda su vida en la Región de O'Higgins, epicentro de la cultura campesina.
Amelia Carvallo
Hace ya una década, José Miguel Gutiérrez participó en el reality "Pareja Perfecta", y ahora volvió como el capataz del reality de Canal 13, "Tierra Brava".
En 2012, recordó Gutiérrez, llegó "de rebote". Fue una experiencia "corta y de harta adrenalina". Conoció ambientes y personas distintas. "Siempre he tratado de ser yo, José Miguel, nunca crear un personaje. No me gustan las peleas ni los cahuines. Recuerdo que en ese reality nunca me votaron para ir a un cara a cara, porque me gusta la tranquilidad, ante todo".
Nació y fue criado en Graneros, Región de O'Higgins. A los 20 años llegó a vivir a Codegua. "Mis recuerdos de niñez son de campo y animales, juegos en un tiempo, sin celulares ni redes sociales. Una vida sana, llena de tareas del campo, con amigos que conservo hasta hoy, es que la gente de campo es de palabra".
Mamacona
"Tierra Brava" se hace en Perú, específicamente en Lurín, en la Hacienda Mamacona que José Miguel cuenta es muy diferente al valle chileno, verde y montañoso. "Acá es muy bonito, la gente es muy amable. Es zona equina, de mucha cultura de caballo. El caballo peruano es precioso, es un animal noble. Obviamente nosotros tenemos al caballo chileno que es un monumento, es de una raza única.
Debido a su trabajo en el campo "tengo recuerdos de capataces, los viejos camperos que guiaban a los animales, hombres trabajadores que siempre daban el ejemplo, buenas personas, porque de eso se trata: ser un buen líder, hay que trabajar más que los trabajadores, hay que saber llevar a un grupo con diferentes personas, y en eso hay que ser súper respetuoso, tratando de no pasar a llevar a nadie, pero sí dejando las reglas claras, quién manda".
- ¿Qué te parece que haya más sensibilidad sobre el cuidado de mascotas y animales?
- Como José Miguel, como huaso, siempre nos hemos preocupado del cuidado animal, me considero un animalista de primera por el cuidado que damos a los animales, caballos, vacunos, aves, los perros que viven en la casa, todos están en un ambiente de libertad y les damos cuidados especiales. Los caballos están en pesebreras. La sensibilidad que tenemos como huasos con los animales y mascotas ha sido desde siempre. Toda la gente del campo es así.
- ¿Cómo responderán frente a un participante que sea negligente o maltratador de un animal?
- No vamos a tener tolerancia si alguien maltrata un animal o sea negligente. Los animales son muy importantes en el reality, eso se los dejé claro a los participantes de "Tierra Brava" desde el día uno: lo más importante acá es cuidar a los animales, alimentarlos y velar por su bienestar. Comen tres a cuatro veces por día, hay que ver el establo, la pesebrera, el gallinero.
- ¿Qué participante te ha sorprendido por su cercanía con las labores agrícolas?
- Yo creo que dejando la broma de lado, Junior Playboy es un participante que tiene su sello humorístico, él es una persona muy especial y creo que tiene una cercanía con los animales bastante avanzada. Se levanta temprano y los va a ver, es preocupado y la verdad es que eso se lo destaco, creo que Junior se ha sacado un siete.
- ¿Qué esperas que aprendan al final de sus estadías en la casa hacienda?
- Que aprendan las labores del campo. Siempre he dicho que eso es un homenaje a la gente que trabaja en el campo, en la tierra, que viven con sus animales, que siembran y cosechan, que hacen su pan en la mañana. Por eso hago hincapié que esos trabajos se hagan de forma súper consciente y que se hagan de verdad con ganas.