1950: Arturo Godoy en Puerto Montt
A fines de 1950, Arturo Godoy, ídolo del boxeo chileno y por entonces Campeón Sudamericano en la categoría peso pesado, realizó una gira por el sur de nuestro país efectuando una serie de combates de exhibición en las ciudades de Temuco, Valdivia y Puerto Montt. En cada una de sus peleas, los hinchas repletaron las graderías, para ver en acción al pugilista chileno que en 1940 disputó en dos ocasiones el título mundial ante el norteamericano Joe Louis, conocido como el "bombadero de Detroit", debido a su fuerte pegada, que le permitió vencer por K.O. a la mayoría de sus contrincantes.
Antes de su gira por la zona sur, Arturo Godoy había realizado tres combates, que le permitieron engrosar su dilatada y exitosa trayectoria deportiva como boxeador profesional que alcanzó a las 128 peleas. El 13 de enero ganó por K.O. al 6º round al boxeador chileno Emilio Espinoza, en un Teatro Caupolicán repleto de aficionados que aplaudieron de pie a Godoy. Algunas semanas después viajó a Buenos Aires, donde se enfrentó en la noche del 6 de marzo, al pugilista belga Charles Sys, con el cual empató en un deslucido combate, reprobado por los aficionados bonaerenses. Finalmente, el 30 de junio, debió defender su título de campeón nacional ante el retador Roberto Balbontín, al quien venció por K.O. al 4º round en combate realizado en el Teatro Caupolicán.
Al atardecer del 11 de diciembre una gran multitud se congregó en la Estación de Ferrocarriles de nuestra ciudad. A esa hora arribó Arturo Godoy y su comitiva, quienes saludaron a los aficionados que vitoreaban al pugilista chileno, que rápidamente se trasladó en automóvil hasta el Hotel Central, ubicado en la intersección de las calles Urmeneta y Rancagua, en el lugar que hoy ocupa el Banco Chile. Tras algunas horas de descanso, el boxeador realizó en dependencias del hotel un intenso entrenamiento que incluyó algunos rounds con su sparring Víctor Bignon, pugilista amateur chileno, campeón sudamericano en 1947 y participante en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948. Más tarde Arturo Godoy asistió a una cena que le ofreció la Asociación de Boxeo de Puerto Montt, presidida por don Gerónimo Casanova.
En la noche del martes 12 de diciembre una gran cantidad de aficionados, se dirigieron rumbo al Coliseo Municipal, ubicado en la intersección de las calles Antonio Varas y Ancud, donde se realizó la esperada presentación de Arturo Godoy. Como preámbulo a la exhibición del ídolo chileno, se enfrentaron en preliminares pugilistas de Puerto Varas y Puerto Montt. Cerca de la medianoche caminó hacia el cuadrilátero el campeón chileno y sudamericano. Como era su costumbre, dio un salto sobre las cuerdas para ingresar al ring, recibiendo en ese momento un prolongado aplauso de los espectadores que desbordaban el recinto deportivo. En el cuadrilátero ya lo esperaba su rival, el joven Víctor Bignon con quien se enfrentó en 6 round de exhibición.
"Ante un público desbordante que repletó las aposentadurías del coliseo hizo su presentación el pugilista chileno Arturo Godoy, soprendiendo a los aficonados por su vitalidad y espíritu de lucha. El bravo iquiqueño dio en el ring una clara demostración de sus virtudes de peleador aguerrido y experimentado. A través de los rounds que protagonizó con el peso pesado amateur Víctor Bignon, dejó entrever todas sus dotes de boxeador. El público premió la actuación de Godoy con calurosos aplausos que duraron varios minutos en acallarse", informó el diario El Llanquihue en su edición del 14 de diciembre.
Al día siguiente, Arturo Godoy abordó el barco que lo llevó hasta Punta Arenas donde continuó su gira deportiva, dejando en la afición puertomontina el grato recuerdo de haber tenido la oportunidad de ver al mejor boxeador chileno de todos los tiempos, que se retiró en 1953, aún siendo campeón sudamericano en su categoría. Sus últimos años los vivió en la ciudad de Iquique donde falleció el 27 de agosto de 1986, a los 73 años debido a una enfermedad pulmonar.