Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tareas para su mantenimiento

E-mail Compartir

En cuanto al detalle de acciones que considera la conservación del Parque Costanera, se contempla principalmente 26 tareas, como labores de aseo y limpieza, labores de riego, manejo de césped, manejo de árboles y arbustos, manejo de cubresuelos, flores de temporada, trepadoras y enredaderas, labores de fertilización, binazón del suelo, control de plagas y enfermedades, control de malezas, compostaje, manejo de pavimentos duros y blandos, manejo de mobiliario urbano, manejo de juegos infantiles y deportivos, manejo de instalaciones de agua potable y alcantarillado, manejo de electricidad (fuerza e iluminación), manejo de edificaciones, labores de seguridad, implementos y manejo de circuito cerrado de cámaras, plan de manejo de contingencias, provisión de uniforme a personal, provisión y mantención de vehículos, herramientas y equipos, pago de consumos básicos, plan de gestión sociocomunicacional y gestión de usos, mantención de baños públicos, labores de administración y página web.

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

seis guardias profesionales, seis personas a cargo del aseo y seis a cargo de la mantención de las áreas verdes.

Reporte de daños

Consultado por el comportamiento de la comunidad para el cuidado del parque, Nail dice que "la evaluación es positiva, pese a que han existido rayados y grafitis; también han dañado algunas plantas y se ha hecho mal uso de juegos que son destinados a personas con discapacidad".

Aun así, admite que -en general- la comunidad aprecia y cuida "esta obra tanto por sus nuevos equipamientos como por las distintas áreas que se diseñaron para el buen uso y percepción de seguridad".

En cuanto a recursos que han debido destinar para reparaciones o reposiciones, admite que "aún no se cuenta con un monto global, ya que está en desarrollo el contrato con la constructora LN, que ha ido reparando daños menores a medida que han aparecido".

Adelanta que la puesta en marcha del programa de conservación "permitirá ir evaluando los costos anuales por este concepto".

Gobernanza

El seremi de Vivienda puntualiza que además "se creará un inédito plan de gobernanza, al que serán convocados distintos actores para fomentar el buen uso de este parque", en el que el municipio será parte de esa instancia.

Según expuso, este equipo intersectorial "tendrá el desafío de administrar de manera más eficiente y oportuna los nuevos espacios y equipamientos urbanos del parque".

Precisa que este programa es una respuesta del Gobierno "para construir ciudades más justas y apoyar a los gobiernos locales en la administración de los grandes espacios públicos, mediante la destinación responsable de recursos y una nueva gobernanza local".

Mallas y horario

Recientemente, se anunció un horario de verano -de 9 a 20 horas- para el funcionamiento del parque, restricción que ya no será necesaria a contar de este mes, cuando asuma la empresa a cargo del cuidado y mantención, lo que considera "permanentes rondas de guardias profesionales y coordinaciones con los organismos externos de seguridad pública", asevera.

"La recepción final de obras y el ingreso de la nueva empresa (...), permitirá también que funcione el ciento por ciento de la iluminación", apunta el seremi de Vivienda.

Respecto al cierre perimetral con mallas de alambre que permanece en el área de juegos infantiles y de deportes, anunció que una vez que sean recepcionadas las obras del actual contrato de mantención con la empresa LN, "no sería necesario mantener las mallas que permanecen por precaución en la zona central del parque Costanera desde su apertura parcial, ya que éstas son protecciones propias de una obra en ejecución", aclara el seremi Nail.

Expectativas

Sobre este anuncio del Minvu, el ex seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, en cuyo período se materializó esta iniciativa, considera positivo que ese espacio haya sido considerado en este plan nacional.

El consejero regional (core) por la provincia de Llanquihue, argumenta que no habría sido adecuado traspasar esas funciones a la municipalidad, gestión que anticipa "iba a ser un fracaso, en vista de todos los últimos antecedentes" que ponen en duda una buen desempeño en esta materia.

Dice esperar que tenga éxito esta red nacional de conservación para lo que -como ha venido diciendo- aconsejó tomar el ejemplo del Parque Metropolitano.

El también presidente de la Comisión de Infraestructura del Core, pide retirar cuanto antes "esa malla de gallinero que da una muy mala imagen al parque y a la ciudad". Plantea priorizar con recursos del Minvu "un cierre adecuado, que converse con su entorno".

Wainraihgt revela que propuso al gobernador regional, Patricio Vallespín, impulsar la creación de un Departamento Regional de Parques "que tenga experiencia en gestionarlos. Porque aún está en gestión el nuevo Parque Metropolitano, así como el Alberto Hott, de Osorno; La Toma, de Río Negro; y, el Richter, de Frutillar. Sin perjuicio de esta red de parques a nivel nacional, necesitamos también descentralizar y tener la capacidad de poder gestionar la mantención y cuidado de esos parques a nivel local", postula.

para el seremi de vivienda, Fabián nail, lo relevante es que las familias disfruten de este espacio.

7 de mayo de 2021, el ministro de Vivienda del gobierno anterior, Felipe Ward, dio inicio a las obras del parque Costanera.

9,3 hectáreas ocupa el parque, de 1,6 kilómetros lineales, desde Empormontt hasta el sector aledaño a la plaza de Armas.