Parque Costanera tendrá apoyo del Minvu para su cuidado y conservación
Integra red nacional de conservación, para lo que se aseguró recursos anuales por 700 millones de pesos. Seremi de Vivienda entregó detalles de la aplicación de ese programa.
El Parque Costanera de Puerto Montt, abierto al público el 9 de enero de este año, pasó a formar parte de un programa de conservación de 12 de esos espacios públicos en el país, según anuncio del ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes.
Con esta iniciativa se espera conservar y asegurar su desarrollo, para lo que el Minvu dispondrá de un aporte anual de unos $3.500 millones para esos 12 parques, con la finalidad de apoyar su conservación a nivel local, "lo que nos permitirá mantenerlos con un buen estándar de calidad y enfrentar con medidas innovadoras las consecuencias del cambio climático", asevera Montes.
Para el caso del Parque Costanera de Puerto Montt, los recursos del Minvu para esta conservación serán de $700 millones al año, a los que se sumarán otros $100 millones "que aportará el municipio; es decir, $800 millones anuales durante nueve años renovables", dice Fabián Nail, secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda y Urbanismo.
Destaca que "la adjudicación de este programa de conservación nos permitirá seguir avanzando en la reducción del déficit de áreas verdes y en la recuperación de los principales espacios públicos de nuestro país, para fomentar que las familias los ocupen activamente, para desarrollar actividades recreativas, culturales, deportivas y todas aquellas que fortalezcan la convivencia".
Contrato
Tales aportes comenzarán a ser aplicados a partir de 2024, "una vez que termine el contrato 2023-2024 (con un privado) que será financiado con recursos Minvu y que hoy está en proceso de licitación por un año", especifica.
Como anuncia la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Isabel de la Vega, el pasado 25 de septiembre, se cerró el proceso para la presentación de ofertas para la licitación destinada a la mantención y operación del parque. Se espera que a fines de octubre se adjudique ese contrato por un año.
Para ello existen recursos disponibles por 664 millones de pesos, para que una empresa especializada en este tipo de funciones se haga cargo por 12 meses de la mantención, cuidado y seguridad.
El seremi Nail especifica que la operación del parque "se licitará cada año o bianualmente, desde que termine la licitación inicial", que compromete íntegro financiamiento sectorial, recalca, para la mantención y reparación de todas las áreas del parque.
Para ello se considera un administrador, un encargado de mantención, un encargado comunicaciones, una secretaria,