Correo
Innovador tour
Tracking con obstáculos, comienza en calle Ecuador y Varas, luego un "sobre vuelo en cannabis" en la plaza de Armas, seguido de ahí cerquita a presentar una querella a una aparecida (de última hora) fundación y lleve en su bolsillo un formulario listo y con "testigos protegidos" por si lo cogotean. Ambas contra quienes "resulten responsables". El que los pille, se queda con él (por favorcito).
De ahí a visitar la Catedral con abrelatas, de inmediato pasar a borrar los grafitis de la Gobernación. Allí cerquita, las "ferreterías de cuneta" tienen en oferta turística escobillones baratos. Y de ahí pasar a darse un bañito en la pileta con los nuevos "avispados municipales".
Los invito a secarse en la nueva Costanera y esperar sentados a los "cientos" de cruceros de la temporada. Ahora diríjase a Angelmó a pedir boleta; luego ir al Estadio Chinquihue a empujar al "Velero", que se enchuecó, está medio encallado y tocó fondo.
Y si hay solcito, ahorre en vitamina D, acarícielo y disfrútelo. Hasta ahora a la única vitamina disponible es la P..., de Paciencia (terrenal). Finalmente, sonría para la "selfie" y sería todo.
Nota: consulte por el ecológico supertour del National Geographic en Unimog Mercedes con orugas a Las Toninas, Chaicas y La Arena. Posiblemente de ida y posiblemente de vuelta... Si poh, si estamos hablando de turismo aventura.Alfonso Muena
Último esfuerzo
Deportes Puerto Montt se juega este sábado la permanencia en la Primera B. Ya no depende ellos, toda vez que la diferencia de gol los condena. A esta altura, lo único que se les puede pedir es que realicen un último esfuerzo y terminen de manera digna el torneo. Ojalá los resultados sean favorables y no se descienda a la Segunda División, que en realidad es la tercera.
Javier Rodríguez
Elecciones
Este sábado se realizará la elección de la Junta de Vecinos de Santuario de la Laguna, en una decisión validada por los propios habitantes de este sector, aledaño a Valle Volcanes.
Se trata de un proceso que busca formar un equipo de trabajo que represente el sentir de los vecinos para resolver problemas de seguridad, espacios públicos, áreas verdes, deporte, luminarias, convivencia y bienestar, entre otras materias.
Para ello, se han presentado seis candidatos: Claudia Ximena Torrijos Kneer, María Cristina Leiva Lorenze, Juan Carlos Cárdenas Uribe, Verónica Alejandra Soto Téllez, Víctor Manuel Riquelme Dorador y Vivianne Soledad Ponce Correa. Mientras que el Tricel lo conforman Cinthya del Río, Marcela Díaz y Armandina Salazar.
La invitación es a acudir a votar entre las 10 y 16 horas de este sábado, en el inmueble ubicado en Laguna Blanca N°4920 (se indicará con globos celestes en calles principales).
Sólo podrán sufragar mayores de 18 años, que deberán presentar su cédula de identidad vigente y llevar un lápiz pasta de tinta azul. Se deberá marcar sólo una opción en cada voto.
Esperamos una alta participación, ya que de ello depende la conformación de nuestra Junta de Vecinos.
Roxana Vegas
Agradecimiento
Tras 18 meses de demora en mi tratamiento para el cáncer, cuando ya me sentía en completo abandono por las instituciones, haciendo un último esfuerzo para ser escuchada les envié una carta relatando mi historia.
Tras tres meses adicionales de gestiones, con ayuda también del subdirector del Hospital de Puerto Montt, Alfonso Oropesa, pude, por fin, recibir mi tratamiento.
Aquello que no se ve, a nadie le importa. Pero la prensa puede poner luz sobre los problemas que enfrentamos, para que dejen de ser invisibles. Quiero agradecer al Diario El Llanquihue porque sin su publicación probablemente seguiría sin tratamiento, esperando.
La salud pública aún enfrenta enormes dificultades para brindar una atención digna. Espero puedan seguir cubriendo nuestras historias, de los pacientes y nuestras familias. Tal vez, si suficiente gente toma conciencia de esta situación, si a suficiente gente le importa, las cosas cambien.Inés Ampuero, vicepresidenta Junta de Vecinos Colonos II
Rápida atención
Haré mención a algo que muchos miran, pero no se detienen a observar. Este año por motivo de salud y exámenes he asistido en ocasiones al Hospital de Puerto Montt.
Los días previos, desde el Sapu me advertían que llegara temprano, así que llegue antes de las 8. Con sorpresa vi que ya había gente esperando atención, así que me hice el ánimo de una eterna espera.
Me atendió una persona que usa una chaqueta amarilla, me entregó un número y me informó lo que debía hacer. Tomé asiento y a los tres minutos, llegó un doctor y me llamaron, junto a otros pacientes. Esperé unos minutos más, pues estaba atendiendo.
Demoré menos de una hora, entre llegar, y que me atiendan. Luego bajé al primer piso a retirar los remedios. Nuevamente, me atendió otra persona de amarillo, y me orientó qué debo hacer. Esta vez la atención fue mucho más lenta, había mucha gente.
Salí de ahí cerca de las 11 de la mañana. Aun así, sentí que la atención fue rápida y buena. Pero, he sabido que en Urgencia la atención demora mucho más. Quizás tuve suerte.
Días después debí concurrir nuevamente y la atención igual fue rápida. Otra vez me atendió la persona de chaqueta amarilla, de nombre Claudia. Esto fue en el tercer piso oftalmológica, con el doctor Marco Antonio. Un saludo grande a esas personas de chaqueta amarilla que siempre están ahí para orientar.
Luis Pavez