Senador Espinoza afirma que seremi ocultó una denuncia de acoso sexual
PROTOCOLO. Legislador dijo que ni la Subsecretaria de Educación, ni el ministro Nicolás Cataldo habían sido informados hasta esta semana del caso, que calificó como "muy grave".
Un peldaño más arriba en la jerarquía del Mineduc escaló la denuncia por presunto acoso sexual que presentó un funcionario de la Dirección Provincial de Educación de Llanquihue en contra de su director, Gerardo Saldivia. Esto porque ayer el senador Fidel Espinoza (PS) acusó a la seremi de Educación de Los Lagos de ocultar a sus superiores, es decir, a la Subsecretaria de Educación y al ministro Nicolás Cataldo, la denuncia que fue formalizada el 27 de septiembre en la propia Secretaría Regional Ministerial.
El parlamentario por la región, quien este viernes tomó contacto con el denunciante, un educador diferencial puertomontino de 29 años, manifestó que ninguna autoridad del Ministerio de Educación ha hablado con él desde la presentación formal de la denuncia. Aseguró tener serias dudas de que se haya cumplido el protocolo establecido por la institución en respuesta a este tipo de hechos.
"Este caso es de extrema gravedad, porque desde mi punto de vista no se han respetado los protocolos. A los tres días, la víctima debió haber recibido una respuesta de si se consideraba o no admisible su denuncia. Nada de ello ocurrió. Ninguna autoridad del Ministerio de Educación se ha acercado a la víctima para brindarle al menos el apoyo y entregarle la tranquilidad de que se va a investigar con objetividad la situación vivida", dijo.
En ese sentido, Espinoza fue crítico con la situación que mantiene aún en funciones al director provincial de Educación, y no dudó en tildarla de irregular.
"No es posible que la víctima tenga que estar fuera del servicio, con licencia médica hasta el 30 de octubre, y el victimario siga cumpliendo sus funciones y no haya sido apartado de éstas mientras se desarrolle el curso de la investigación. Es todo muy irregular. Y por más que ellos señalen hoy día que están realizando los procesos administrativos internos, yo tengo absolutas dudas respecto a si han cumplido con los protocolos preestablecidos", cuestionó el político.
No fueron informados
El parlamentario PS mencionó además que apenas tomó conocimiento de este caso se comunicó con la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y también con el ministro Nicolás Cataldo, ninguno de los cuales -aseguró- tenía información de lo sucedido.
"No es posible que si esta denuncia fue realizada el 27 de septiembre, este parlamentario haya tomado conocimiento que esta situación no había sido informada, hasta esta semana, ni a la Subsecretaria de Educación ni al propio ministro. No es concebible que una secretaria ministerial haya ocultado a las máximas autoridades una situación tan grave", afirmó.
Espinoza puso énfasis en que no se trata de un problema entre funcionarios, sino que involucra a un director provincial "respecto de un funcionario que se sintió agredido, desde el punto de vista del acoso sexual y posteriormente acoso laboral insostenible", subrayó. Finalmente, recordó que el trabajador se encuentra con tratamiento psicológico y que la Asociación Chilena de Seguridad también evalúa su caso.
"Aquí la seremi tiene que dar explicaciones claras, contundentes, efectivas. Ella no ha tenido ni un atisbo siquiera de acercamiento a la víctima", resaltó el senador PS.
20 días se mantendrá alejado de la Dirección Provincial de Educación el funcionario que denunció el acoso, por licencia médica.