Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ordenan medidas urgentes y transitorias por relleno La Laja

MUNICIPIO DE PUERTO VARAS. Superintendencia del Medio Ambiente detectó una operación deficiente, en materia del manejo de biogás, lixiviados y aguas lluvia.
E-mail Compartir

Redacción

L a Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó a la Municipalidad de Puerto Varas, titular del proyecto "Relleno Sanitario La Laja", adoptar medidas urgentes y transitorias, por un plazo de 90 días corridos, al verificar la operación deficiente de ese recinto.

En esa visita detectaron anomalías en el sistema de manejo de biogás, así como en el de manejo de aguas lluvia y lixiviados (residuos líquidos que se generan en la disposición de residuos en los alvéolos).

Ivonne Mansilla, jefa regional de la SMA, precisó que las medidas surgen "debido a la deficiente captación de los gases generados en la masa de residuos y a los afloramientos de lixiviados en ciertas zonas del relleno, junto a la mezcla con aguas lluvia conlleva la emanación de malos olores, que pueden afectar a la comunidad cercana a la instalación, situación que hace que se genere un riesgo inminente a la salud de las personas".

La SMA informó que han recepcionado 28 denuncias durante este año, la mayoría relacionada con olores molestos percibidos en la parte norte y sur del proyecto.

A raíz de ello, funcionarios de la SMA de Los Lagos y de la Seremi de Salud, realizaron en agosto una inspección ambiental al relleno sanitario, tras lo que constataron una operación deficiente del relleno sanitario respecto a las exigencias establecidas en su permiso ambiental.

La superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, precisó que "si bien este proyecto cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que lo regula, las actividades de fiscalización han evidenciado la persistencia de riesgos ambientales que justifican la medida dictada".

El proyecto fue calificado ambientalmente favorable a través de la RCA N°214/2009.

Trabajo integral

En definitiva, la SMA resolvió que el titular del proyecto presente un Plan de Trabajo Integral, con un cronograma de actividades con plazos acotados, "que se haga cargo del manejo de lixiviados y aguas lluvias y manejo de biogás".

Respecto al manejo de lixiviados y de aguas lluvia, la Municipalidad deberá elaborar un catastro de las detecciones de afloramientos de lixiviados; retirar de manera inmediata los lixiviados de los alveolos y disponerlos en lugares de acopio existentes al interior del relleno sanitario; recambiar las capas de cobertura saturadas de lixiviados; extraer el total de las aguas lluvia mezcladas con lixiviados; prohibir la evacuación de las aguas lluvia acumuladas que se mezclan con la lixiviación, entre otras.

Sobre el manejo de biogás, se ordenó un catastro que identifique los puntos por los cuales se encuentra migrando el biogás, que no es captado por la red de captación; e informar, a través de un cronograma, todas las acciones para mejorar la captación y quema del biogás en las chimeneas. y

Asimismo, la SMA hizo un Requerimiento de Información a la Municipalidad de Puerto Varas para que, en un plazo no mayor a diez días corridos, contados desde el término del plazo de vigencia de las medidas urgentes y transitorias (90 días corridos), presente un informe final que dé cuenta de la ejecución de todas las medidas ordenadas.

Medidas correctivas

Consultado el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, expuso que la resolución de la SMA "nos reafirma que el camino que hemos emprendido, en torno a los procesos de fiscalización y gestión, con medidas concretas que hemos impulsado, va en el camino correcto".

Recordó que desde el año 2021, al asumir la gestión del relleno sanitario La Laja, "hemos concretado medidas que no se habían adoptado por años". Añadió que en ese momento "nos encontramos con un relleno que no tenía procesos, ni mecanismos de gestión, ni fiscalización, chimeneas que estaban tiradas y sin funcionar".

El jefe comunal enfatizó que en ese contexto, "hoy no sólo hemos impulsado y concretado medidas correctivas, sino que además estamos concretando proyectos de inversión y asesorías técnicas que han permitido grandes avances en la revalorización de los residuos, además de programas comunales de los nueve municipios para generar cambios culturales que nos permitan hacer un mejor manejo de residuos en toda la provincia de Llanquihue, inédito en la región y el país".

Al referirse a las medidas urgentes y transitorias que dispuso aplicar el órgano regulador, Gárate manifestó que "son precisamente los temas que ya hemos instruido al operador".

Se mostró confiado en que en un trabajo conjunto con esa Superintendencia "podremos generar un plan de acción para la continuidad de las mejoras ya implementadas y que vamos a profundizar en las próximas semanas".

524 toneladas de basura (o 100 camiones), recibe a diario este recinto, desde las 9 comunas que conforman la provincia de Llanquihue.

179 hectáreas es la superficie del predio que ocupa el relleno sanitario La Laja, localizado en la comuna de Puerto Varas.

Hospital realiza el 11° procuramiento de órganos de este año

PUERTO MONTT. Los recibirán pacientes receptores que están en lista de espera.
E-mail Compartir

El undécimo procuramiento de órganos de este año, se realizó el pasado jueves 12 en el Hospital Puerto Montt (HPM), lo que beneficiará a tres potenciales receptores de la Lista de Espera Nacional de Órganos.

Ello fue posible ante la decisión generosa del donante fallecido y la familia, que respetó su voluntad, un acto de solidaridad que permitirá recuperar sus vidas a pacientes que por años esperaban una nueva oportunidad.

El equipo multidisciplinario del HPM trabajó en estrecha colaboración para poner a disposición el hígado y dos riñones, trasladados a diferentes centros de salud públicos del país. Carabineros se encargó de ese envío, garantizando que lleguen en óptimas condiciones a sus respectivos destinos.

Sara Hernández, enfermera coordinadora del Equipo de Procuramientos HPM, destacó que con este proceso al menos dos personas "podrán dejar la diálisis y retornar a sus actividades normales".

Agradeció a la familia del donante por "permitirnos resguardar el derecho a la vida. Invitamos a nuestros usuarios y comunidad a informarse en los canales oficiales de nuestro hospital y en la página del Minsal, yodonovida.minsal.cl".

Con los 11 procuramientos que han terminado con trasplantes exitosos de 2023 y los s 13 procedimientos del año pasado, la región es el territorio con la tasa de donación más alta de Chile, alcanzando 27 donantes por millón de habitantes, lo que dista de los 5 a 6 donantes por millón, como promedio nacional.

Salud Municipal aplicará exámenes para prevenir el cáncer de mamas

E-mail Compartir

El Departamento de Salud Municipal (Desam) informó que con los dispositivos tecnológicos que dispone realizarán más unas 9.300 mamografías en Puerto Montt.

Durante este año, el Mamógrafo 3D (M3D), junto a dos clínicas móviles, han contabilizado 5.885 exámenes lo que corresponde a un 63% de la meta para 2023. Ademas, detectaron 47 posibles casos, cuyas muestras fueron enviadas al Hospital Puerto Montt para precisar la existencia de la patología

El director de Desam, Miguel Aravena, proyectó que, como cifra histórica, alcanzar los 12 mil exámenes en 2024.

Explicó que "contaremos con más recursos tecnológicos para el Camión Mamógrafo, lo que posibilitará hacer más exámenes. Hace 8 años aplicábamos entre 3 y 4 mil análisis. Ahora descubrimos posibles casos y en menor tiempo".