Alcalde Paredes vendió propiedades tras la querella presentada en 2021
PUERTO MONTT. En tres meses enajenó tres inmuebles. El abogado Marcos Velásquez lo tildó de "curioso", mientras que defensor del jefe edilicio acusó una persecución política.
Acuatro meses desde que el abogado Marcos Velásquez interpusiera una querella contra el alcalde de Puerto Montt por eventual enriquecimiento injustificado, Gervoy Paredes vendió -entre septiembre y noviembre de 2021- tres de los inmuebles que motivaron esa acción judicial.
Así lo reveló este miércoles un reportaje del canal Mega, que volvió a entrevistar al jefe comunal sobre el complejo escenario judicial que enfrenta, sobre todo luego del masivo allanamiento de 13 oficinas municipales por parte de efectivos del OS7 de Santiago, el pasado 13 de septiembre.
Esta investigación que lleva adelante el Ministerio Público se inició por una querella presentada el 5 de mayo de 2021 por el abogado Velásquez. En el documento se indica que hubo un incremento patrimonial por la adquisición de bienes raíces por $572.877.972 en cuatro años de gestión. Según la misma querella, Paredes pagó $339.690.347 en efectivo, lo que consta en las respectivas escrituras de compraventa.
Sin embargo, cuatro meses más tarde enajenó el departamento que compró en avenida Ejército (6 de septiembre), otro departamento en el Condominio Altavista (3 de noviembre) y una propiedad en calle Vía Azul 1017 (10 de noviembre).
"Todo en regla"
Consultado por Mega, el alcalde justificó estas transacciones. "Lo más probable, porque me estaban pagando bien a lo mejor, porque eso lo estoy viendo con corredoras. Ahora, si me va mal en algo, lo vendo y empiezo a pagar mis cuentas. Yo considero que está todo en regla", enfatizó.
No obstante, Velásquez tildó de "curioso" que el alcalde decidiera vender en tres meses dichos inmuebles.
"Llama la atención que recién iniciada la investigación (en 2019) haya vendido la primera propiedad. Resulta curioso que estando tan tranquilo, después de conocida la existencia de la querella, haya empezado a enajenar los bienes que había comprado (...). Han sido 12 años de mala gestión. Si hubiese puesto en la gestión en favor de Puerto Montt y su gente el mismo empeño que puso en sus negocios, hubiese sido un Puerto Montt distinto. Podríamos mirar con optimismo el futuro", manifestó.
Con una opinión distinta, el abogado defensor del alcalde, Andrés Firmani, fundamentó la validez de estas transacciones. "Él (Gervoy Paredes) es libre para vender las propiedades que quiera. Si las tiene todavía y las puede vender, es cosa de él. Y si las ha vendido, no debe llamar la atención, porque claramente es lo que hacemos cualquier persona común y corriente", adujo.
Sobre las acusaciones por eventual enriquecimiento ilícito, Firmani afirmó que "cuando te amparas en el sueldo versus el valor comercial de la propiedad, evidentemente que no calza. La matemática que debe utilizarse es la proyección de la compra de la propiedad, la que hace el banco. Entonces el revuelo es un revuelo inflado, absolutamente artificial, creado ex profeso por temas políticos. Eso es lo cuestionable éticamente, a mi juicio", mencionó.
Edil critica asesorías
El concejal Juan Carlos Cuitiño manifestó que "es de extrema gravedad que existan indicios de supuesta corrupción dentro del municipio" y cuestionó las decisiones de la autoridad municipal, "cuando abusa al no separar su mundo privado del municipio", estableció.
El edil ahondó en sus palabras y consideró como un grave conflicto de interés la contratación por parte de la Municipalidad de Puerto Montt del abogado personal del alcalde, Andrés Firmani.
"Es legítimo para un ciudadano pensar que el alcalde financia su defensa penal con recursos municipales, más aún cuando su defensor parece su jefe de campaña. Nuestro municipio tiene antecedentes de contrataciones dudosas de abogados, por ejemplo el último contrato millonario del ex ministro del PS, Osvaldo Andrade, por asesorías laborales; o la contratación millonaria al ex concejal Héctor Ulloa, hoy diputado de la República. Otro caso es el cuestionado director jurídico que litigó causas particulares en horario de trabajo, proceso pendiente en la Contraloría", resumió Cuitiño.
339 millones 690 mil 347 pesos pagó en dinero efectivo el alcalde Gervoy Paredes, por varios inmuebles, que tras cuatro meses enajenó en 2021.