Correo
Horas médicas en la zona
Tocando el tema del alza de casos de cáncer gástrico que reporta el Hospital de Puerto Montt, poco me sorprende que así sea, siendo que en esta región es más difícil encontrar hora con un gastroenterólogo que encontrar una aguja en un pajar. Si de forma particular trata hoy de buscar una hora e intenta llamar a una clínica de las tres que existen entre Puerto Montt y Puerto Varas, con suerte encontrará una hora a fines de noviembre (si es que los médicos "abren agenda").
Así como estamos, la telemedicina es más rápida en clínicas prestigiosas en Santiago, o bien busque un vuelo en Latam. Más rápido sabrá si padece una enfermedad tan temible como el cáncer, porque aquí está difícil encontrar una "horita", si no tiene pituto.
Marcela Díaz
"La Fiesta Chilena"
De las tradiciones radiales de nuestra zona y región destaca nítidamente "La Fiesta Chilena" de la Radio Reloncaví, que por estos día se vistió de gala en el Diego Rivera y con el aplauso de su público al cumplir 58 años de existencia, nacido y creado espacio por la gran Mafalda Mora de Salinas. Nace así también en el recuerdo la reconocida familia Salinas-Mora, con don Raúl a la cabeza y secundados por sus hijos Raúl, Patricia y Victoria, que tanto bien le hicieron toda una época a la radiofonía regional y nacional.
Con su servicio de mensajes, con el rumor de la ciudad y con su siempre activo departamento de prensa y, por cierto, esta Fiesta Chilena que los nuevos propietarios de la emisora han mantenido con sabiduría. Los que sabemos y hacemos radio más allá de ser una actividad laboral, valoramos la longevidad de mantener un programa tan ameno, interesante y entretenido en un horario casi de sobremesa, donde se encuentra además una vía de escape y oxigenación para el arte y la cultura folclórica popular.
Desde Calbuco, donde escuché de niño esta fiesta tan nuestra, felicito y halago en el recuerdo, presente y futuro a los propulsores de hacer radio con tanta vocación y profesionalismo.
Eduardo Nievas Muñoz
"La vida"
Siempre estamos pendientes de cosas negativas, en lugar de disfrutar de todo lo que Dios nos ha entregado, que podamos con nuestros ojos ver la belleza de la naturaleza o escuchar el cántico de los pajaritos, o los golpes de las olas a orillas del mar. Cuando se vive alegre, cuando la vida es placentera, todo se siente de mejor manera, el trabajo lo sentimos no como una pesadilla ni obligación, lo vemos como una bendición de Dios. Cuando estamos a gusto en un trabajo, llegamos a nuestros hogares de manera distinta y llegamos sonrientes.
Qué alimento más grande para el alma sentimos cuando una persona nos responde mirándonos a los ojos y no con la cabeza agachada y menos, mirando para otro lado. Recuerdo aquellas personas que aceptan amistades, pero ellos ponen toda clase de condiciones, como si fueran dioses o gozan de algún privilegio que no sé quién se los otorgó.
A los amigos se les quiere con las virtudes y defectos, porque nosotros tenemos ambas condiciones. No somos perfectos. Todos los seres humanos somos imperfectos, pero eso no nos priva de aceptarnos siempre con alturas de mira y no como quien escarba la comida. La vida es un manjar, pero no siempre éstos se preparan al gusto nuestro: la gracia es aprender a saborear y tratar de que todos los platos los sintamos exquisitos. Ese es un problema de la mente.
Cada día me doy cuenta que la vida es más corta de lo que nos imaginamos. Que en un minuto se pasa de estar sano, y nos llega cualquier patología y tenemos que entender que es parte de la vida.
Mariano González Riquelme
Ataque de Hamás en Israel I
Un grupo terrorista con la afiebrada y acomodaticia bandera de reivindicación territorial, ingresa a territorio ajeno atacando con fuego, armas y sembrando terror a su paso. Sin misericordia por niños, mujeres ni ancianos.
La izquierda chilena aplaudiendo en silencio (o no tanto) ese "acto de recuperación". Esto fue en Chile, hace más de un año en Molino Grollmus, en Contulmo, dejando una persona inocente amputada de una pierna y otra con pérdida de un ojo. Hoy aplauden también en silencio (o no tanto) los asesinatos delirantes de Hamás contra Israel.
Cristian Palma Valdés, presidente regional del Partido Republicano
Ataque de Hamás en Israel II
Con lo de Hamás, la humanidad ha retrocedido mil años.
Esteban Meza
Chile y el turismo
El impacto que ha causado un video que se viralizó en las redes sociales y que mostró el escuálido stand que decía "CHILI" en la feria Top Resa de París , deja en evidencia que el Estado de Chile no le asigna relevancia a la promoción turística internacional. Si contáramos con los recursos similares a lo que invierten los principales mercados de Latinoamérica, Chile tendría mayor presencia en el exterior y llegarían más visitantes al país.
El sector fue el más afectado por la pandemia y por tanto requiere un plan de recuperación integral y concreto. Hoy, la industria del turismo aporta 600 mil empleos directos y en torno a US$2.000 millones en divisas; han ingresado 800 mil turistas menos que en período prepandemia (enero-agosto 2019/2023) y tenemos un 22% menos de conectividad. Estamos fuera del circuito internacional.
Le pedimos al Gobierno que asuma un compromiso de futuro con la industria del turismo en Chile. Sería oportuno conocer la visión del ministro de Economía, Fomento y Turismo respecto de la cartera que lidera.
Lorena Arriagada G., secretaria general de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo