Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adulto mayor queda grave al ser mordido por su propio hijo

EN RÍO NEGRO. Tras atacar en la cara a su padre, escapó e intentó robar un auto.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Dos hechos policiales protagonizó la noche del domingo un joven osornino de 21 años, al atacar a su padre de 66 años y a dos jóvenes en la plaza de Río Negro.

De acuerdo a informes obtenidos por este medio y corroborados por el Ministerio Público, el autor de los hechos de iniciales R.F.H.S., con residencia en Ovejería Bajo en Osorno, llegó de visita a la casa de su padre, un adulto mayor que vive solo en calle volcán Tronador.

Cerca de las 23 horas, por causas que son materia de investigación, el joven se alteró y le exigió a su padre las llaves de su vehículo, ya que quería regresar a la casa donde vive con su madre en Osorno.

El adulto mayor intentó calmar a su hijo, pero este se abalanzó para agredirlo. "El imputado se aproximó al rostro de su padre y le propinó una mordida, con desprendimiento de piel, que le generó un sangrado intenso. Logró zafarse de su agresor, que escapó con destino desconocido", comentó la fiscal Ana Díaz.

El herido se trasladó al hospital de Río Negro, pero debido a su estado, fue derivado a Osorno. Durante la madrugada del lunes fue sometido a una intervención quirúrgica y permanece internado en el recinto asistencial.

Robo frustrado

Mientras el adulto mayor iba al hospital, su hijo llegó a la plaza de Armas de Río Negro, donde observó un vehículo particular en cuyo interior había mujeres.

"La conductora se bajó del auto al sentir un fuerte ruido en el vidrio lateral. Ahí fue abordada por un sujeto, quien intentó sacar la llave del auto, pero la copiloto se la quitó, ante lo cual el joven escapó sin poder llevarse el automóvil", agregó la fiscal Díaz.

Las dos víctimas se trasladaron a la Segunda Comisaría de Carabineros para hacer la denuncia, tras lo que personal policial salió en busca del responsable. Al cabo de unos minutos, ubicaron a una persona que coincidía con las características del joven, quien fue llevado a esa unidad, donde fue reconocido por las mujeres. Fue detenido por el robo frustrado, hasta ese momento.

Al ser conducido al hospital para constatar lesiones, los carabineros fueron informados del caso del adulto mayor, lo que permitió confirmar que es el padre del detenido.

A la espera de peritajes

El adulto mayor hizo entrega a la policía de un documento de atención médica del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Ovejería, donde se atendería su hijo, ya que tendría problemas de esquizofrenia.

Con el joven detenido y sindicado en dos delitos, se determinó su traslado al tribunal de Río Negro para ser formalizado. En la ocasión, el Ministerio Público hizo saber que en el parte policial iba adjunto el documento de salud entregado por el padre del detenido.

Tras ser formalizado por ambos delitos, se aplicó la suspensión del procedimiento conforme al artículo 458 del Código Procesal, que establece los requisitos, en caso de personas imputados que parecieren padecer de enajenación mental.

Plantaron 200 árboles en el parque Luis Ebel

ÁREA VERDE. Participaron estudiantes y dirigentes de la Junta de Vecinos.
E-mail Compartir

Estudiantes del Colegio San Javier y dirigentes de la Junta de Vecinos de Valle Volcanes, se unieron en una tarea de reforestación en el Parque Urbano Luis Ebel.

La iniciativa fue impulsada por la dirección regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con el apoyo de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de Puerto Montt, a través del equipo del parque.

En esta jornada, plantaron 200 ejemplares de especies nativas en las áreas ribereñas del humedal, esto con el objetivo de recuperar las zonas que antes estaban despejadas y llenas de maleza. La acción busca promover la conservación de la biodiversidad y proteger el ecosistema local.

La ingeniera forestal de Conaf, Mariana López, dijo que con ello buscan recuperar áreas verdes "y para eso es clave la participación de los vecinos", lo que ratificó la presidenta de la Junta de Vecinos de Valle Volcanes, Roxanna Silva, para quien "es importante motivarse para ayudar a construir el futuro de la ciudad para nuestros niños".

En la ocasión participaron scouts y lobatos del Colegio San Javier. El apoderado Iván Brauning, afirmó que "fue una oportunidad de proyectar valores y sentido de pertenencia, creando valor en espacios públicos de todos, que son patrimonio de la ciudad".

Octubre, Mes de las Personas Mayores

Evelyn Valenzuela Mansilla Coordinadora regional de Senama
E-mail Compartir

El 1 de octubre, el mundo se unió para celebrar el Día Internacional del Adulto Mayor, una fecha significativa establecida por la Asamblea de Naciones Unidas en 1990. En Chile, esta conmemoración adquiere un carácter especial, ya que desde 2004 se instauró como el Día Nacional de las Personas Mayores.

Este día no sólo marca un reconocimiento, sino también el inicio del Mes de las Personas Mayores, iniciativa liderada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), destinada a fomentar un envejecimiento digno, activo y saludable.

Chile alberga casi cuatro millones de personas mayores, según la Encuesta Casen 2022, un número que refleja la riqueza demográfica y la diversidad de experiencias que existen dentro de este grupo de la población.

El Censo 2017 indicó que 4.770 personas tienen 100 años o más en todo Chile. Según las proyecciones de Cepal, para 2050, esta cifra podría alcanzar los 20.675. Además, de acuerdo a las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se espera que para el año 2050 un 32.1% de la población total tenga 60 años o más.

Es esencial destacar que según la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (Endide 2022), un 78% de las personas mayores son autovalentes, subrayando la independencia y la resiliencia que caracterizan a este grupo. La participación social es un componente clave del envejecimiento activo. En Chile, un 35.5% de las personas mayores están involucradas en diversas organizaciones sociales, con más de 18 mil clubes y federaciones en todo el país.

Este año, Senama ha trabajado estrechamente con personas mayores de diferentes regiones para comprender sus visiones y experiencias. El resultado es un mensaje central para este mes: la heterogeneidad y diversidad en las personas mayores. Son individuos activos, que contribuyen significativamente a la sociedad en diversos ámbitos, desde el laboral hasta el comunitario.

Representan diferentes disciplinas, ocupaciones, generaciones, géneros, y pueblos indígenas. Cada una de sus historias es valiosa y enriquecedora para nuestro país.

Las actividades regionales de este año serán únicas en su clase, diseñadas para las personas mayores y organizadas junto a ellas. Contarán con encuentros recreativos, talleres, conversatorios y exhibiciones. Además, habrá stands con servicios y productos creados por personas mayores, mostrando su talento y habilidades.

Este mes es más que una conmemoración; es una celebración de la diversidad, la experiencia y la vitalidad de las personas mayores. Los invitamos a unirse a esta celebración, a aprender de sus historias y reconocer el valor inmenso que aportan en nuestra sociedad.

En la diversidad de las personas mayores encontramos la riqueza de nuestra nación.

"Chile alberga casi cuatro millones de personas mayores, según la Encuesta Casen 2022, un número que refleja la riqueza demográfica y la diversidad de experiencias que existen dentro de este grupo de la población"