Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Preocupación por alto poder de fuego durante disparos en hotel

PUERTO MONTT. Pequeños comerciantes comentan que ya les han ofrecido protección. "El centro es un lugar peligroso". Se suma al tráfico en la plaza.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Este hecho evidencia claramente el poder de fuego que tienen los delincuentes. Los disparos en el centro de Puerto Montt reflejan que la ciudad está entregada a su suerte", señala el concejal Emilio Garrido (DC), ex subprefecto de la PDI, quien sugiere replantear el programa "Calles sin Violencia", que justamente es aplicado por el gobierno en la capital regional.

La preocupación del concejal y legisladores surge porque hace menos de una semana se conoció de la problemática del tráfico de drogas en la plaza de Armas, sumado a los delitos en el terminal de buses y otros puntos de la zona céntrica que están lejos de terminar o bajar su intensidad.

Después de los tres impactos de bala en contra del hotel El Trébol, hecho que no reportó heridos, fue dejado un mensaje en un cartón, que señalaba "pago por protección".

En tanto, el diputado por el Distrito 26, Mauro González (RN), planteó que es momento de pensar en una mejor forma de aplicar el plan Calles sin Violencia, "que si bien ha permitido una baja en la ocurrencia de robos, no así en otros hechos que no están considerados en las mediciones, por ejemplo del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de la Provincia de Llanquihue, como es el tráfico o porte y uso de armas de fuego".

Para González, "el objetivo entonces, debe apuntar a nuevas formas de combate de actos delictivos. Nunca nos imaginamos ver estos hechos, que prácticamente se han tomado el centro de la ciudad".

Prohibir todo

El senador Fidel Espinoza (PS) criticó que el gobierno esté preocupado de otros temas "menos de lo que verdaderamente le interesa al país, que es la seguridad".

Los tipos de delitos violentos en Puerto Montt y la región "tienen a toda la población abismada. El gobierno está preocupado más de su ideología, que de abordar con seriedad esta grave situación: su agenda maximalista en donde quieren prohibir todo -parcelaciones, salmonicultura y construcción de viviendas cuando aparece un humedal, entre otros-. Al parecer, la quieren imponer sobre los intereses del país", enfatizó.

De acuerdo a Espinoza, "nunca antes se ha visto que delincuentes lleguen con armas de fuego, ahora a hoteles donde se hospeda gente que generalmente anda trabajando. Es simplemente inaceptable. Deberían cambiar la denominación de su programa estrella "Calles sin Violencia" a "Calles con Violencia". Cada día puede ser peor en materias de seguridad en el país y la región", observó.

Reestructurar

De acuerdo al ex oficial de la PDI, el ahora concejal Garrido, la sensación de impunidad es absolutamente clara. Pareciera ser que Puerto Montt "es como el lejano oeste".

Señala que este tipo de situaciones reflejan que el centro "es un lugar peligroso, porque se suma la 'cúpula' (en la plaza), que genera una sensación de inseguridad tremenda, que nos da la sensación que estamos en tierra de nadie".

Sugiere que el plan del gobierno Calles sin Violencia se tiene que reestructurar en cuanto a sus medidas tácticas. "Se necesita con urgencia una reunión de las autoridades. No podemos permitir que la comuna se convierta en un lugar peligroso para la ciudadanía. Estamos viviendo los peores momentos de delincuencia en el centro de Puerto Montt. Se necesita mayor fiscalización a todo evento y llevar adelante nuevas estrategias, porque esto es de la mayor gravedad".

Nueva realidad

Giovanna Moreira, delegada presidencial, reconoció que esta forma de delinquir es una nueva realidad a la que se están enfrentando las policías.

Recordó que Carabineros y el Ministerio Público están trabajando para esclarecer esta situación que tuvo lugar durante la madrugada del lunes.

"Sabemos que el tipo de delitos en Chile cambió, por lo que como gobierno nos estamos haciendo cargo de esta nueva realidad, a través de los distintos espacios de coordinación y planes estratégicos, junto a otros servicios de Estado".

Moreira planteó que este y otros hechos son analizados en el comité policial semanal, "para disponer de todas las herramientas del Estado en aquellos delitos que más inseguridad generan en la ciudadanía".

3 balazos se percutaron contra el recinto hotelero, ubicado en calle Benavente 480.

2.000 y 3 mil pesos cobrarían diariamente para protección, los sujetos que ofrecieron ese servicio.

Denuncia de pequeños comerciantes

E-mail Compartir

Una comerciante dio a conocer a El Llanquihue -aunque resguardando su identidad- que han sido víctimas de amenazas en forma directa. Estas personas han ido a ofrecer en sus negocios sus "servicios de protección" por un pago de $2.000 y $3.000 en forma diaria. La comerciante no aceptó esa protección, pero teme que pueda ser víctima de algún atentado a su local e incluso a ella. Criticó además que algunas cámaras de televigilancia en el centro de la ciudad no están funcionando.

La indagatoria de los disparos en el hotel, que no ha tenido resultados, está a cargo de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría y de peritos del Labocar de Carabineros, que analizan diversos medios de prueba levantados en el lugar de los disparos.

Tres viviendas resultaron dañadas por un incendio en Alerce Norte

E-mail Compartir

Un incendio ocurrido la tarde de ayer, afectó a tres casas ubicadas en el pasaje Samuel Roldán del sector Alerce Norte, emergencia que concitó el trabajo de seis compañías de Bomberos de Puerto Montt.

Juan Carlos Leyton, capitán de la Tercera Compañía de Bomberos, dijo que al llegar al lugar, se encontraron con dos viviendas ardiendo, por lo que se procede a dar la alarma de incendio. "Se trabajó en evitar la propagación a las viviendas colindantes y en el control del fuego", relató.

Además, informó que un bombero resultó con una quemadura en una de sus manos y que hubo 7 damnificados.

Puerto Montt vivió la caída de 18 árboles durante el invierno del 2023

E-mail Compartir

Durante este invierno, 18 árboles cayeron en Puerto Montt, generando impacto en la movilidad peatonal y tránsito vehicular, afectando directamente a dos automóviles.

Para evitar nuevos episodios como estos, el jefe del Departamento de Ornato Municipal, Víctor Estrada, afirmó que después de realizar una evaluación técnica del arbolado urbano, se resolvió realizar una licitación para la poda de 130 árboles y la tala de otros 34.

"Son árboles enfermos y añosos con problemas mecánicos y fitosanitarios, que habrá que cortar por solicitud de dirigentes", especificó.