Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Región sin promoción

Puerto Varas es una de las comunas donde el turismo se vive todo el año y es donde también más molestia existe con la falta de gestión del Sernatur. Patricio Lonati, presidente de la Asociación de Restaurantes y Cafés de Puerto Varas A.G., comentó que "claramente no está dentro de las prioridades de las autoridades la industria del Turismo. Eso es muy lamentable para las pymes, los emprendedores y los desocupados", dijo.

Según Paulina Ros, directora ejecutiva de la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, el impacto de no contar con un interlocutor válido es un problema para los cerca de 40 gremios turísticos en la región, pero sobre todo -afirmó- para la promoción nacional e internacional de la Región de Los Lagos como destino.

"Sernatur se maneja principalmente con recursos del Gobierno Regional. Entonces, si no hay un interlocutor, esos recursos nunca van a llegar. La promoción internacional y nacional va a ser muy difícil; y por supuesto que podamos llegar a ser un destino mucho más consolidado y potente dentro del mercado nacional. Si nosotros desaparecemos como mercado, dentro de la promoción y dentro de las gestiones que se hacen a nivel país, dejan de llegar pasajeros. Eso va en desmedro de toda la cadena productiva que tenemos relacionada al turismo en la región", dijo la última directora de Sernatur del gobierno anterior.

Ros agregó otro factor, relacionado con el aporte económico al mundo privado. "Se nos complica todo lo que es gestión pública, las solicitudes a través de Corfo, de Sercotec, cuando salen los instrumentos de apoyo hacia el sector privado. La verdad es que nos quedamos sin interlocutor válido y nos quedamos sin alguien que finalmente represente a la actividad turística como actividad comercial también", añadió.

A juicio del consejero regional de Palena, Fernando Hernández (RN), esto volverá a significar un impacto de cara al inicio de la temporada alta 2023-2024. "Sernatur debe apoyar en la articulación público privada del turismo regional, la promoción, la capacitación de los emprendedores, la gestión de destinos; lamentablemente poco se ha avanzado en todos esos ámbitos. Esto en parte se debe a que el Gobierno no ha sido capaz de tener un director regional titular".

Hernández dijo que desde el Gobierno Regional existe la voluntad de apoyar al turismo con programas, tal como se ha hecho años anteriores, "pero sin propuestas de Sernatur esto no puede realizarse. Es lamentable, porque la temporada alta ya está encima, por lo que ahora hay que esperar tener un programa recién para la temporada 2024-2025".

Cifras al alza

Durante el primer semestre de 2023, las llegadas de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico en la Región de Los Lagos se incrementaron en un 2,8% en relación al mismo periodo del año pasado, lo que se tradujo en 433.430 arribos. También se registraron 868.781 pernoctaciones, con un alza de 3,4% en un año.

De esta manera, la demanda turística ha comenzado a repuntar post pandemia. Durante el primer semestre del año 2020, en la región se registraron sólo 155.404 llegadas de turistas, lo que representó una caída de un 54%, reforzada por la reducción del 49,3% en las pernoctaciones (342.284) en el mismo período.

"Si no hay un interlocutor, esos recursos nunca van a llegar. La promoción internacional y nacional va a ser muy difícil"

Paulina Ros, directora ejecutiva Corporación de Turismo P. Varas

155 mil 404 personas arribaron a la Región de Los Lagos durante el primer semestre de 2020, en el inicio de la pandemia, lo que significó una caída de 54%.

433 mil 430 personas visitaron del director de Sernatur Los Lagos, Iván Pérez Muñoz, quien sólo ejerció en el cargo durante poco más de dos meses.