Cámaras de Turismo protestan por ausencia de director en Sernatur
LOS LAGOS. Se inició un segundo concurso por Alta Dirección Pública para ocupar el cargo. Último director -de RD- duró dos meses y medio hasta que "perdió la confianza" del Ejecutivo.
Por segundo año consecutivo, la Región de Los Lagos se prepara para afrontar el inicio de la temporada alta de turismo sin contar con director titular en Sernatur. La situación fue calificada como "inédita" por representantes de gremios y de las Cámaras de Comercio y Turismo de Puerto Montt, Osorno y Castro, quienes decidieron enviar una carta de protesta dirigida al seremi de Economía en Los Lagos y al director nacional del servicio, Cristóbal Benítez.
No ha sido fácil para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric la designación de la persona a cargo de impulsar la política de turismo en la región. Luego que el cargo estuviera vacante desde el inicio de la actual administración, el 1 de junio de 2023 se nombró al RD Iván Pérez Muñoz, quien fue elegido a través de concurso de Alta Dirección Pública.
No obstante, tras ejercer en el cargo por dos meses y 15 días, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, le solicitó la renuncia por "no contar con la confianza de las autoridades del nivel central". Según trascendió, Pérez fue objeto de un sumario administrativo, luego que se recibiera denuncias de maltrato laboral y acoso, presentadas por tres funcionarias en el periodo en que se desempeñó como encargado regional de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Región de O'Higgins, entre 2020 y 2021, lo que fue dado a conocer por dirigentes de la Asociación Nacional de Trabajadores del Patrimonio.
La salida de Pérez de Sernatur Los Lagos se oficializó ante la Contraloría el 17 de agosto.
Nuevo concurso
Según explicó el seremi de Economía, Luis Cárdenas, de quien depende Sernatur, ya se abrió un nuevo proceso por Alta Dirección Pública para nombrar al sucesor de Pérez. "He hablado justamente con la subsecretaria para poder agilizar el proceso y tener eso resuelto lo antes posible. Debiéramos tener novedades dentro de las próximas semanas", afirmó.
El seremi comentó además que, mientras esto se resuelve, la subrogancia del cargo es ocupada por Luis Hurtado. "Una persona con mucha experiencia y que lleva hartos años en el servicio, así es que a mí me da garantías absolutas el funcionario que está actualmente como director subrogante", afirmó Cárdenas.
Una visión distinta tienen los principales actores del turismo en la Región de Los Lagos.
"Nos extrañó mucho que cuando nombraron al señor Iván Pérez, pues la primera salida que hizo a terreno la tuvo con nosotros, en Llanquihue, y se mostraba muy activo y muy entusiasmado", recordó Rodolfo Santibáñez, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Llanquihue.
El dirigente reconoció que contar con un director de turismo en la región debiera ser una prioridad urgente. "A lo menos en Llanquihue, el trabajo duro y la promoción le ha correspondido a los privados, básicamente. Los que han hecho posible el desarrollo del turismo en Llanquihue han sido la Cámara de Turismo y los privados con sus propios esfuerzos", apuntó.
Molestia de gremios
Patricia Von der Hundt, representante de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, consideró lamentable no tener aún un director. "Hubo muchos meses en que cuando asumió el Gobierno tampoco hubo director y después de un tiempo hubo uno que duró no sé si un mes. Se ha notado ese vacío. Es lamentable realmente que no haya un director, porque prácticamente están representados todos los ministerios acá, pero en Turismo hay un vacío. Justamente es una industria que ha estado tan dañada después de la pandemia. Me encantaría que realmente este cargo lo asuma una persona profesional y que sea un aporte para nuestra región", comentó.
Eduardo Salazar, quien preside la Cámara de Comercio de Puerto Montt, agregó que esta situación exacerba la crisis del sector turístico ya golpeado por la pandemia. "Siendo esta una región turística, con un sector que ha sido tremendamente golpeado, que estuvo dos años cerrado con cero ingreso, no existe un representante nacional. Además, echamos de menos un política pública para poder incentivar y desarrollar el turismo acá en la región, poner en valor las cosas que tiene que tener. Entonces, vemos una ausencia total del Estado en estas materias", dijo.
En este sentido, anunció que junto a las cámaras de Comercio y Turismo de Osorno y Castro enviarán esta semana una carta de protesta, en consideración a que "desde que ingresó el Gobierno actual no hemos tenido un representante del Sernatur. Entonces, la situación es bien compleja e inédita", explicó Salazar.