Correo
Droga en plaza de Armas I
Supongo que tras la nueva detención de dos de los cuatro vendedores de droga detenidos el martes, liberados el miércoles y nuevamente detenidos este fin de semana, otra vez vendiendo droga, esta vez no vendrán a decirle a ese delincuente: "tan tan a poto y a la cama".
Esto ya es reincidencia y el puertomontino espera que esta vez sí queden en la cárcel.
Luis Alberto Díaz
Droga en plaza de Armas II
El regreso de los vendedores de droga a la plaza de Armas de Puerto Montt, luego de ser liberados por un juez, representa en su plenitud el sinsentido del Poder Judicial.
Cómplices del desastre es lo mínimo de lo que se les puede acusar a los magistrados mano blanda.
Eduardo Pérez
Ley de Usurpaciones
¿Por qué premiar a quienes realizan acciones mal habidas para adquirir un terreno y edificar una vivienda? ¿Por qué castigar a los cuales sí realizan de forma legal la adquisición de un lugar físico a través de una compra para posteriormente construir un lugar digno para residir?
El mundo al revés, hace bastante tiempo perdí la capacidad de asombro en este país subdesarrollado, dirigido por seudogobernantes que no tienen idea de lo que están imponiendo con acciones que no ayudan en nada, o sea, de cierta forma el Estado defiende al que hace las cosas mal, de manera ilegítima, algo no cuadra.
Como dijo cierto personaje de caricaturas humorísticas en su revista emblemática como fue Condorito, "exijo una explicación".
Boris Cortez Gallegos
Porte de combustible
Es valorable que el Gobierno, a diferencia con lo ocurrido con el veto a la Ley de Usurpaciones, haya descartado recurrir al Tribunal Constitucional y haya decidido promulgar la ley que sanciona con cárcel el porte de combustible, en el contexto de las manifestaciones sociales, a pesar de que buscaban sancionar sólo con una multa tal acción, al igual que el caso de las usurpaciones "no violentas" con la Ley de Usurpaciones.
Sin perjuicio de lo anterior, no deja de ser preocupante y condenable que todos los diputados del PC y el FA y algunos del Socialismo Democrático hayan votado en contra de la referida ley, alegando falazmente que el prohibir portar combustibles en protestas "criminaliza la protesta social", siendo que no es así.
A estas alturas, ni los mismos diputados oficialistas se creen tal disparate en su afán por avalar la violencia como herramienta política, ya que no les conviene reconocer que es contradictorio protestar y portar combustible a la vez, porque saben muy bien que va en contra de sus fines políticos de desestabilizar la democracia y validar la violencia como chantaje cuando no están en el gobierno.
En consecuencia, lo deseable en democracia sería que todos los partidos políticos, si es que tienen algo de lealtad con la democracia, votaran a favor de leyes que resguarden el orden público y renunciaran expresamente a la violencia con fines políticos, ya que de lo contrario, no se entiende que se constituyan como tales.
Adriano Ventura Cerisola
Fundación Daya
Y las investigaciones continúan. Ahora es la Fundación Daya, creada por la diputada Ana María Gazmuri, que busca el uso terapéutico del aceite de cannabis (para la platea), de la marihuana (para la galería). Transferencias por cerca de 200 millones de pesos, incumplimiento de convenios, servicios no prestados, rendiciones irregulares, gastos en chocolates, carne molida, pago de internet en la casa de la diputada Gazmuri, etc., fueron denunciadas por el diputado Juan Irarrázaval.
La diputada Gazmuri rechazó las acusaciones, culpando a municipios en la concreción de los convenios. Por su parte, el diputado Irarrázaval presentará la denuncia en la Contraloría General de la República. Investigación en desarrollo...
Unos dicen que los dineros "se hicieron humo", y otros que sencillamente "se fueron en la volada". "La marihuana causa amnesia... y otras cosas que no recuerdo": Woody Allen (1935) actor y director de cine norteamericano.
Luis Enrique Soler
Ataque a civiles israelíes
El ataque perpetrado a Israel es una vulneración directa a los derechos humanos. El aprovechar un día festivo para perpetrar un ataque de esa magnitud, seguido de la invasión de hogares y el secuestro de civiles (mujeres y ancianos) por parte de los terroristas de Hamás es una muestra del actuar vil, despreciable y cobarde por parte de esta organización.
Por ello es imperativo que los acontecimientos sean duramente condenados por la comunidad internacional, sin medias tintas, en especial por quienes han abogado por la posición palestina en este conflicto que lleva décadas. La solución ante el problema de Gaza debe ser resuelto siempre por la vía diplomática del diálogo, hoy más que nunca aquellas naciones que hacían vista gorda al problema tienen el deber moral, de acuerdo a la ética kantiana, de velar y abogar por la defensa de los valores fundamentales del ser humano, promoviendo el diálogo y actuando siempre bajo la máxima de buscar soluciones pacíficas, y evitar la violencia siempre que sea posible.
Tampoco sorprendería si la respuesta de Israel es mucho más fuerte y aplastante, dada la magnitud de los acontecimientos resultaría lógico, pero sin duda lamentable dado que el valor de las vidas humanas inocentes es superior a cualquier interés geográfico.
Misael Vidal Gallegos