Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fundación American Wheelchair

PUERTO MONTT. Director del centro destacó que aporte significa un alivio económico, ya que han tenido un alza en su valor. Familias apuntan a que el cambio implica una mejor calidad de vida de los pacientes.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Los niños van creciendo y las sillas tienen una duración limitada en el tiempo. Para todas las familias, constituye un apoyo contar con estas facilidades", comenta Enrique Cárdenas, padre de Sergio (16), quien tiene un diagnóstico de espina bífida, uno de los pacientes del Instituto Teletón de Puerto Montt que recibió una de las 85 sillas de ruedas donadas al centro por la Fundación American Wheelchair Mission.

Al igual que Cárdenas, Rogelia Jara, abuela de David Ramírez (20), sostuvo que es relevante el cambio de silla, ya que su nieto tiene un problema en las caderas que siempre se le agrava, razón por la cual en Teletón siempre le han cambiado la silla.

Detalló que David Jara no cuenta con un diagnóstico preciso de su enfermedad, pero "tiene un retraso mental y físico severo", sostuvo.

A Agustín Jeria (12), el cambio de silla le permitirá mejorar su postura, ya que padece es osteogénesis imperfecta, más conocida como hueso de cristal, razón por la cual se fractura con facilidad, según relata su madre, Andrea Igor.

Por situación similar atraviesa María José Fermín, madre de Génesis Vásquez, de 9 años, quien sufre de parálisis cerebral y se atiende desde hace cuatro años en ese centro puertomontino. "Me llena de emoción participar, junto a mi hija, de este bello acto (cambio de sillas), ya que es una ayuda tremenda para las familias que tanto lo necesitamos", afirmó.

Alto costo

Marcelo Salazar, director del Instituto Teletón de Puerto Montt, comentó que la donación de 85 sillas que recibieron permite aliviar el alto costo que significa adquirirlas, ya que sus valores han aumentado en torno al 40% en los últimos años.

Comentó que una silla estándar, de buena calidad, se puede encontrar entre los $200 mil y $300 mil, en circunstancias que su valor oscilaba entre $100 mil y $150 mil.

La idea es establecer vínculos con esta organización para conseguir repuestos y elaborar proyectos que permitan desarrollar un trabajo que va más allá de las sillas, como de ayudas técnicas en la reparación de esos artículos.

Así también sostuvo que con este aporte pueden dar respuesta satisfactoria a pacientes que requieren de una segunda silla, ya que los vehículos en que son trasladados a los establecimientos educacionales donde estudian, muchas veces no pueden transportar la silla, entonces así podrán disponer de una para utilizar en el colegio y otra en la vida diaria.

Hijo de jerry lewis

Chris Lewis es el presidente de la American Wheelchair Mission desde el año 2000. Desde entonces, ha participado de la entrega de más de 900 mil sillas de ruedas en 150 países.

Su vínculo con la filantropía viene de su padre, Jerry Lewis, figura de la comedia que falleció en 2017.

Junto con su rol en el mundo del espectáculo, Jerry Lewis se hizo conocido por su participación en la organización de teletones en beneficio de la Asociación de Distrofia Muscular, creada en 1950, para la cual recaudó más de dos mil millones de dólares.

En el marco de la ceremonia de donación al Instituto Teletón de Puerto Montt, recordó la relación que su padre tuvo con Mario Kreutzberger (Don Francisco), a quien ayudó para el lanzamiento de la primera Teletón en 1978.

Respecto al aporte, que incluyó 30 sillas al centro ubicado en Aysén y 35 para el de Valdivia, especificó que la empresa de muebles Sam's Furniture, de Estados Unidos, financió un contenedor con las sillas de ruedas que fueron donadas a la Teletón de Chile.

Añadió que como una forma de otorgar mantenimiento a las sillas de ruedas cuando presenten fallas, puesto que producto del uso y en especial en esta zona, su vida útil se acorta, se fijaron como propósito construir talleres que permitan repararlas en los centros de Teletón, partiendo en Aysén, Puerto Montt y Valdivia.

Salazar agregó que las sillas tienen una vida útil limitada, sobre todo en la región, a un máximo de años, ya que están sometidas a humedad y pasan por malos caminos.


Mission donó 85 sillas a la Teletón

3 centros recibieron el aporte en silla de ruedas. Junto al de Puerto Montt, están los de Aysén y de Valdivia.