Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Imputados por microtráfico volvieron a la plaza y los arrestaron por desacato

POLICIAL. Tribunal de Garantía volvió a dejar libre a pareja que incumplió la prohibición de acercarse a la "cúpula". Cámara de Comercio pidió retirarla.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Apenas 72 horas después de haber sido detenidos por microtráfico de drogas en plena plaza de Armas de Puerto Montt, una pareja fue nuevamente aprehendida por personal de Carabineros la tarde del viernes, esta vez por cometer desacato a la medida cautelar decretada por el Juzgado de Garantía de esta ciudad que les prohibió acercarse a la "cúpula".

Frente a este hecho, que pone en evidencia que se trata de un punto de venta habitual de sustancias ilícitas en el corazón de la capital regional, la Cámara de Comercio llamó a la autoridad municipal a evaluar la continuidad de esta estructura que además constituye un punto ciego para la vigilancia y la seguridad de los vecinos.

La detención de A.A.B.G. y J.I.M.C. se produjo cerca de las 19:30 horas del viernes, mientras personal de civil de la Segunda Comisaría de Puerto Montt realizaba servicios de vigilancia preventiva en el lugar.

De acuerdo a lo informado por el subprecfecto de Llanquihue, teniente coronel Cristian Becerra, "personal de civil que se encontraba en el sector de la plaza de Armas avistó a dos personas que habían sido detenidas anteriormente por el delito de microtráfico y quienes se encontraban con una medida de prohibición de acercarse a este lugar. Se entregó la información a personal de Control de Orden Público, quienes verificaron la veracidad de la medida en contra de estas personas, por lo que fueron detenidas y puestas a disposición para el control de su detención por el desacato a la orden judicial entregada por el Juzgado de Garantía de Puerto Montt".

El fiscal de Puerto Montt, Álvaro Espinoza, confirmó que durante la mañana de este sábado se llevó a cabo el control de la detención y, una vez decretada la legalidad del procedimiento, la Fiscalía presentó una solicitud para intensificar las medidas cautelares, a lo cual el tribunal no accedió y fijó una audiencia para el día 16 de octubre. "Ante dicha negativa y existiendo peligro de fuga se pidió por parte del Ministerio Público la prisión preventiva, no accediéndose tampoco por parte del tribunal a dicha medida cautelar", detalló.

Debido a lo anterior, ambos detenidos volvieron a recuperar su libertad.

Plaza de los Narcos

Esta situación reavivó la preocupación de distintas autoridades en la comuna.

Emilio Garrido (DC), presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, fue claro en manifestar que, "para mí, la cúpula es un lugar de venta de droga, así de simple". El edil consideró, por lo mismo, que la medida cautelar de prohibición de acercarse a la plaza, dictada por el Juzgado de Garantía, no tiene ningún efecto. "A un marihuanero es como decirle no te acerques a donde está la meca de la marihuana en Puerto Montt", dijo. Desde la Cámara de Comercio, en tanto, fueron todavía más críticos. Su primer vicepresidente, Luis Díaz, aseguró que "le están entregando el espacio familiar y público de la ciudad a los narcotraficantes. Esto de que hayan sido por segunda vez arrestados en la misma zona es sólo un desafío a la autoridad y decirles: ¡miren!, prácticamente nos estamos tomando la ciudad y no les tenemos respeto alguno a las instituciones", enfatizó.

Díaz recordó que existen denuncias constantes e insistentes de vecinos que son residentes y comerciantes del sector céntrico, quienes llevan los últimos dos años pidiendo a las autoridades que vengan a ver la plaza de Armas, que está regalada al narcotráfico. "Gracias a esa insistencia desde la comunidad, es que se ha podido intervenir y arrestar a estas personas y a otras tantas a lo largo del último año", añadió.

No obstante, desde la Cámara de Comercio hicieron un emplazamiento directo al alcalde de Puerto Montt para evaluar la continuidad de esta estructura, por considerarla un punto ciego para la vigilancia y la seguridad del centro.

"Al menos retirándola van a complicar al narcotraficante los días de lluvia", expresó el dirigente gremial, a juicio de quien se requiere más tecnología, más dotación policial y recuperar el espacio público para la familia.

"Es la única forma de ir arrinconando al mundo narco", dijo.

4 personas fueron detenidas la tarde del martes tras ser sorprendidas cometiendo el delito de microtráfico en pequeñas cantidades.

72 horas después dos de los detenidos volvieron a la plaza de Armas, pese a tener vigente la prohibición de acercarse al lugar.

Falleció el sacerdote Enrique Bohle, ex rector del Colegio Germania

PUERTO VARAS. El religioso dirigió durante 33 años el establecimiento educacional lacustre y en 1998 fue distinguido como Hijo Ilustre por el municipio.
E-mail Compartir

Pesar existe en la comunidad del Colegio Germania de Puerto Varas, producto del fallecimiento del ex rector, el sacerdote Enrique Bohle (93), quien estuvo a la cabeza del establecimiento durante 33 años (1971-2004).

Sobre quien fuera también Hijo Ilustre de la ciudad lacustre (1998), el historiador local, Pablo Fábrega, expuso que el 6 de agosto de 1961, Enrique Bohle celebró su primera misa en la Parroquia de Puerto Varas.

"Había hecho sus estudios teológicos en el Seminario Misional de San Agustín (Alemania) y, con ocasión del Congreso Eucarístico Internacional del año 1960, en Munich, había recibido allí la ordenación sacerdotal", narró.

Fábrega comentó que el ex rector, fallecido el jueves y sepultado ayer en el Cementerio Católico de esta ciudad, nació en Puerto Varas el 20 de marzo de 1930, en el sector de la Laja y en una tierra heredada de sus antepasados alemanes que recibieron esa hijuela del Estado de Chile.

Comentó que como hombre de costumbres sencillas, siempre estuvo en contacto con su madre y familia, practicando la apicultura y ayudando a conservar aún hoy el inmueble original. Sus padres, hijos de colonos alemanes, llegaron a la zona en 1862.

El padre Bohle estudió primera preparatoria en la Inmaculada Concepción y desde segunda preparatoria y hasta cuarto humanidades en el Colegio Germania. Una vez que se decidió a seguir su vocación de sacerdote, realizó su quinto y sexto años de humanidades en el Seminario San Alberto Magno de Santiago, lugar donde estudió también tres años de Filosofía.