Correo
Droga en plaza de Armas I
La indiferencia con la cual hoy en día se mira el problema de la droga en la plaza de Armas de Puerto Montt por parte de las autoridades tan sólo me hace pensar que aquellas no son más que cómplices de los delincuentes que trafican.
Es totalmente impresentable que delante de tribunales de justicia, en las narices de jueces, hoy en día estén traficando jóvenes sin que nadie haga nada al respecto. Lo de la plaza tan sólo es una pequeña muestra de lo que acontece en esta ciudad, puesto que la droga está instalada hoy en muchos grupos de la comunidad.
Es una vergüenza a los ojos de los puertomontinos lo que ocurre, y más aún, en frente de la Corte de Apelaciones. La droga hoy en día se está tomando nuestra plaza, nuestra ciudad y nuestro país sin que nadie reaccione.
Espero de verdad que alguien le ponga el cascabel al gato, de otra forma nos falta poco para pertenecer al próximo cartel de... quién sabe quién.
Marcela Díaz
Droga en plaza de Armas II
Lo he visto todo, un juez dejando en libertad a delincuentes que vendían droga frente a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. A cerrar por fuera, cuesta abajo en la rodada.
Ese tipo de señales equivale a abrirle la puerta a los narcos para que operen a destajo en el centro. ¿Los superiores dejan pasar así como así estas decisiones? ¿Tan fácil es seguir pudriendo el centro de Puerto Montt?
Andrés Silva
"La Fiesta Chilena"
Cuando el reconocido programa radial, informativo y cultural "La Fiesta Chilena" cumple 58 años de vida vinculante con la población y muy especialmente con los territorios rurales, hago llegar a usted un especial reconocimiento, que incluye por cierto un cariñoso recuerdo a la iniciadora del programa radial, Mafalda Mora, ya fallecida, la que aún persiste en la memoria por su permanente trabajo radial, cultural y artístico.
El programa "La Fiesta Chilena" y Fredy Loayza, su conductor, han constituido sin lugar a dudas el puente que facilita mantener viva la luz de recuerdos y añoranzas de las familias de sectores rurales, manteniendo informados y compartiendo instantes de la historia, costumbres, tradiciones y la música de nuestro folclor, relacionada con trozos de la vida rural y campesina. "La Fiesta Chilena" ha marcado una época que aún se conmueve y clama por mantener vivos sus oficios rurales, las sabidurías que se fueron traspasando intergeneracionalmente, acicalándose del cuerpo y alma de antiguos pequeños agricultores, herreros, carpinteros de casas de campo y de lanchas, los artesanos, los músicos que acompañaban las procesiones, los malones familiares y los torneos deportivos, la religiosidad popular y sus fiscales, rezadoras, las ministros de la comunión y la importancia de la mujer rural que colaboró en la organización de los antiguos poblados rurales.
Por esa razón se debiera considerar a "La Fiesta Chilena" como un patrimonio cultural. Gracias a su conductor por mantener cada día al programa y así contribuir con espacios especialmente para adultos mayores y también a quienes se encuentran postrados y enfermos, compartiendo recuerdos y añoranzas y cercanías, frente a una vorágine de tiempos modernos y sociedad que, a título de modernas aplicaciones y tecnicismos, los excluye y muchas veces los aísla del compartir y del participar.
Raúl Fernández Vásquez, educador popular, Observatorio Rural Primer Tramo Carretera Austral
Chile sin Mundial I
Perdimos el mundial de bolas. Ahora hagamos apuestas on line por el mundial de bolos.
Aportamos desde ya: estadios llenos de entusiastas bandas de "pitos y artificios". ¡Aaah!... Y lo más importante: los espera con los brazos bien abiertos "el hombre del maletín".
Dicen que todavía anda uno "suelto" en Miami.
Alfonso Muena R.
Chile sin Mundial II
¿Fuera del Mundial 2030? Tenemos lo que merecemos: calidad de campeonatos a la baja, cero presencia en Libertadores y Sudamericana, clubes cooptados por extraños dueños, financiamiento de apuestas en línea, pobrísimo fútbol formativo.
Jaime Arancibia
Pérdidas en fondos de AFP
Mientras los señores parlamentarios que se llenan los bolsillos de dinero sin hacer lo que deberían hacer discuten la problemática previsional, las AFPs nos siguen aniquilando. Mi querida AFP Capital me ha llevado a pérdida, en dos semanas, más de dos millones de pesos y estoy a semanas de jubilar.
Te amo, AFP Capital, por preocuparte por mi futuro y hacer de mí, a corto plazo, un pobre más de este país.
Carlos Olivares Covarrubias
Reforma de pensiones
A propósito del Día de la Democracia conmemorado este 5 de octubre, desde la Seremi de Gobierno destacamos la iniciativa del diputado Héctor Ulloa de volver a activar la discusión sobre la reforma de pensiones en la Región de Los Lagos.
Dar respuestas oportunas a las urgencias de los más de un millón de pensionados que siguen esperando en Chile, requiere de la voluntad no sólo de criticar, sino también de proponer activa y constructivamente al debate público para terminar con las pensiones de miseria de los trabajadores.
Fortalecer la democracia es propiciar los espacios donde la voz de todos sea escuchada y respetada.
Danitza Ortiz, seremi de Gobierno