Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Critican el poco uso de las cámaras de televigilancia como medio de prueba

TRÁFICO EN LA PLAZA. Para el concejal y ex PDI, Emilio Garrido, existe una "falta de estrategia". Testigos revelan que todos los días se comete este ilícito.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Utilizar de mejor forma los elementos tecnológicos con que cuenta la Central de Televigilancia de la Municipalidad de Puerto Montt para perseguir a quienes trafican droga en la plaza de Armas, es la petición que hizo el concejal Emilio Garrido (DC), tras el caso de la detención y posterior libertad de cuatro imputados por vender droga en la vía pública y a plena luz del día.

Para el ex subprefecto de la PDI, el tráfico y microtráfico tienen que ser atendidos de una manera especial. Así lo entienden las policías, al investigar estos hechos.

"Lo importante es que en el uso de la tecnología y el monitoreo táctico de las cámaras municipales de televigilancia, si alguien detecta consumo y microtráfico está obligado a elevar los antecedentes y hacer la denuncia".

El edil puertomontino critica la falta de estrategia de estos hechos por parte de la central de televigilancia de la Municipalidad. "Es notoria, porque existen los medios para hacer ese trabajo, de identificar y posteriormente denunciar. Un dron podría ser utilizado para combatir el microtráfico, focalizar los puntos de venta y quiénes lo hacen", anota Garrido.

Testigos

Hay videos que han grabado desde los edificios emplazados en los alrededores de la plaza de Armas, en los que se muestra cómo operan los traficantes de droga.

Entre sus compradores se observa todo tipo de personas, desde estudiantes con un uniforme escolar, hasta personas de traje y corbata.

Se mueven dos o tres personas, quienes venden la droga a otros que esperan más al centro de la plaza.

Utilizan uno de los árboles de la calle O'Higgins (que tiene un orificio en la parte superior) donde guardan la droga y el dinero. Posteriormente, llega otra persona saca el dinero y deja más droga en el árbol, todo tras contacto vía mensajes o llamadas con un celular.

De acuerdo a los testigos que se desempeñan en los alrededores de la plaza, ello ocurre todos los días, en todo horario, sin importar el tránsito de las personas, incluso con presencia policial.

Procedimientos

El alcalde Gervoy Paredes explicó que la Central de Televigilancia Municipal (CETEM) mantiene permanente monitoreo en el sector de la plaza de Armas, así como en distintos sectores de la comuna, en diversos horarios.

"Para ello cuenta con personal municipal y con el valioso aporte de Carabineros, que mantiene un funcionario las 24 horas del día en nuestra central, para mantener la comunicación y coordinar acciones".

Producto de ello se realizan trabajos articulados con la Subsecretaría de Prevención del Delito y las policías en la plaza de Armas, "que tienen que ver con procedimientos coordinados a través de la central y la promoción de factores protectores del delito", anota Paredes.

El director de Seguridad Pública del municipio, Iván Vera, sostuvo que desde la Central de Televigilancia se han coordinado una serie de procedimientos con Carabineros.

"Sólo por dar un ejemplo, nuestra central realizó importantes aportes visuales en el esclarecimiento de delitos ocurridos en septiembre, en el centro. Paralelamente, se han entregado más de 130 registros durante lo que va de esta año ante requerimientos hechos por la Fiscalía y para las policías, para que sean utilizadas en sus investigaciones".

Reveló Vera que en la plaza de Armas se han ejecutado 41 procedimientos, apoyados por las cámaras.

"Debemos recordar que en seguridad pública, cada institución tiene un rol dictado por la ley. En el caso de los municipios, este es eminentemente preventivo", especificó.

Flagrancia

Giovanna Moreira, delegada presidencial, detalló que se ha aumentado las capacidades operativas de las policías e instituciones, por ejemplo con más vehículos para renovar la flota de Carabineros.

"Se trata de (hacer) patrullajes con estrategias en los puntos más críticos de la ciudades y que se cruza con el Plan Calle sin Violencia. Han habido buenos resultados: más de 7 mil fiscalizaciones y más de 110 detenidos, que han sido detenidos en flagrancia".

Para Moreira lo importante junto con los patrullajes, es que se haga las denuncias, incluso en forma anónima, a través de Denuncia Seguro.

4 personas fueron detenidas por Carabineros, tres hombres y una mujer, imputados por tráfico de drogas. Todos quedaron en libertad.

110 personas han sido detenidas por Carabineros a través del Plan Calles sin Violencia ejecutado por el gobierno en Puerto Montt.

Condenada por tráfico de drogas es la única favorecida con libertad condicional

HUBO 182 POSTULANTES. En porcentaje, corresponde al 0,55%. Interna ya había cumplido la mitad de la pena.
E-mail Compartir

Sólo una interna del penal de Alto Bonito de Puerto Montt logró la libertad condicional, tras la revisión de las postulaciones realizada por la comisión de magistrados que sesionó el jueves y viernes para analizar la situación de 182 solicitantes del beneficio, de las cárceles de Castro, Ancud y Puerto Montt. En porcentajes, se trata de un 0,55%.

La única favorecida es una interna del Complejo Penitenciario de Alto Bonito que estaba condenada por el tribunal de Quellón, por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. La sentencia era de 541 días, pero ya había cumplido más de la mitad de la pena.

La instancia, que sesionó en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, fue presidida por la ministra del tribunal de alzada, Ivonne Avendaño; y la integraron los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad, Rosario Cárdenas y Jorge Díaz; del Juzgado de Garantía de la comuna, Juan Carlos Orellana; y, del Juzgado de Garantía de Castro, Jésica Yáñez.

En abril de este año, la comisión sesionó y otorgó la libertad condicional a 10 internos, de un total de 216 postulantes de dos penales de Chiloé y el de la capital regional.