Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobernador califica como "razonable" aumento de un 2,3% en el presupuesto

2024. Patricio Vallespín proyectó que los fondos regionales podrían llegar a $125 mil millones. Core Juan Cárcamo espera que alza sea más significativa.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Como "razonable", aunque "no es el ideal", calificó ayer el gobernador Patricio Vallespín, el aumento de un 2,3% que se proyectó en la Ley de Presupuesto 2024 para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de la Región de Los Lagos, lo que en concreto significará un alza de 2.254 millones 723 mil pesos más que en relación al 2023.

Vallespín recordó que la Ley de Presupuesto de la Nación considera un aumento promedio para los gobiernos regionales de poco más de un 6%. En cuanto a mayores alzas porcentuales en otras regiones, explicó que en ello inciden aumentos significativos de las regiones mineras del norte, que reciben recursos del royalty; mientras que para las regiones nuevas y las regiones con mayor densidad de población, se realizaron ajustes en la metodología que las favorece también en recursos.

De igual modo, el gobernador regional recordó que en la asignación del FNDR existen además variables vinculadas a aspectos sociales, por lo que cuando las regiones mejoran proporcionalmente, baja la cantidad de aportes, dijo.

"Por tanto, cuando algunos parlamentarios señalan que acá hay premios y castigos, es lamentable que desconozcan cómo se asigna el FNDR. Nosotros con un 2,3% estamos dentro de lo razonable. No es el ideal, pero esto después aumenta. Recordemos que los únicos premios que hay son por eficiencia y la región siempre está entre las tres regiones con mejor eficiencia", aclaró.

Otro factor que a juicio de la autoridad puede haber incidido dice relación con un nuevo criterio que se aplica para la asignación del FNDR, por obras que por distintas razones no se pueden seguir ejecutando. En ese sentido, recordó que en las región hay muchos proyectos que no han seguido adelante.

Finalmente, Vallespín proyectó que el presupuesto del Gobierno Regional de Los Lagos debería llegar a los 125 mil millones aproximadamente, lo que "está dentro de lo esperado", enfatizó. "Este año obtuvimos 20 mil millones adicionales por el buen desempeño de nuestro gobierno regional. Por tanto, no hay que alarmarse tanto por este presupuesto inicial decretado, porque después normalmente aumenta. Nuestra región ha sido ejemplo de eso", puntualizó.

Mala noticia

Una opinión distinta planteó el presidente de la Comisión de Descentralización del Core, Juan Cárcamo, para quien estar entre las cuatro regiones con menos ingresos para el próximo año "es una muy mala noticia". "Esperamos que ese aumento sea mucho más significativo que lo que estamos señalando cuando se apruebe el presupuesto", dijo.

Cárcamo detalló que el presupuesto tiene componentes internos y externos que deben ser analizados. En lo interno, dijo, "el Gobierno Regional debe hacerse la autocrítica de cuan eficientes y eficaces han sido para poder ejecutar un proyecto de presupuesto que nosotros aprobamos como Consejo Regional". Mientras que en lo externo, reconoció que han existido factores que han influido en que no se pueda ejecutar con agilidad el presupuesto. Entre esos factores mencionó la gran cantidad de obras paralizadas. De paso, criticó al Consejo de Monumentos Nacionales, "que ha generado un sinnúmero de obstáculos para ejecutar obras por los hallazgos arqueológicos".

Desde el Congreso, el diputado Fernando Bórquez (UDI) ha estado especialmente interesado en la discusión del presupuesto. Comentó que desde la próxima semana participará en algunas subcomisiones como Salud y Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones.

"Esto puede cambiar a lo que vamos a votar en 60 días más, pero de la presentación actual hay cosas donde tenemos que poner alertas, especialmente en los gobiernos regionales, que es donde se influye mucho con recursos, donde impacta harto. Según hemos visto acá los antecedentes ya en el presupuesto que presentaron, la región va a tener alguna problemática. Vamos a tener que tratar de influir, porque vemos que estamos entre las regiones donde el incremento es el menor", enfatizó.

102 mil millones 276 mil es el monto que recibiría la Región de Los Lagos en el FNDR, según la Ley de Presupuestos 2024.

125 mil millones

Comisión del Core verificó en Frutillar la paralización de dos proyectos Fril

SEGUIMIENTO. Se trata de iniciativas adjudicadas a empresa que mantiene detenidas obras en seis comunas de la región.
E-mail Compartir

Dos proyectos que el Gobierno Regional (Gore) financió para ser ejecutados en Frutillar, a través de recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), se encuentran paralizados y con el plazo de ejecución vencido.

En una visita a terreno de integrantes de la Comisión de Seguimiento de Obras del Consejo Regional (Core), se verificó que esta situación afecta a la cancha de tenis sustentable y a la cancha cubierta de rayuela del sector San Martín, a cargo de la empresa Inversiones KyT.

Francisco Reyes, presidente de la Comisión, dijo que la constructora "mantiene 13 obras a cargo y hoy día 12 en situaciones complicadas (11 Fril y una FNDR). De hecho diez están liquidadas y estas dos que han avanzado muy lento y ya con multa. Esperamos que posiblemente se inicien las acciones administrativas y otro tipo de acciones desde el Gobierno Regional y desde los municipios, porque hay seis municipios que se han visto afectados por la paralización de estas obras".

Su colega Rodrigo Arismendi, aseveró que "necesitamos que el municipio (de Frutillar) tome la decisión si las va a liquidar y retomar prontamente con otra empresa".

En la ocasión, se dijo que la Inspección Técnica de Obra (ITO) informó que esas labores se reanudarían durante la próxima semana.

Para la cancha de tenis sustentable, el Core aprobó recursos por $133.781.288, para la que se materializó un avance financiero de un 83,91%, mientras que el progreso físico sólo llegó a un 45%.

En cuanto a la cancha cubierta de rayuela, los fondos asignados por el Core fueron de $119.743.687. Alcanzó un avance financiero de un 70,97% y uno físico de 40%.

Sistema apr

Además, visitaron la construcción del sistema APR sector El Encanto y Callejón Sin Salida en Casma. El proyecto está contratado por la empresa Aconser Servicios Spa, por un valor de $308 millones 157 mil pesos. La obra se inició en octubre de 2021, pero desde noviembre de 2022 se paralizó el contrato, a la espera de aprobaciones de entes externos, como EFE y Vialidad.

El core Reyes dijo que están dispuestos a aprobar una revaluación y aumento de presupuesto ya que "hay un compromiso con la comunidad".