Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Crítica transversal a libertad otorgada a traficantes de droga de la plaza de Armas

PUERTO MONTT. Fiscalía está analizando la posibilidad de apelar. Juez de Garantía prohibió que los imputados se acerquen el lugar donde delinquían. Parlamentarios dicen que es "mala señal".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una critica transversal surgió después que se conocieran las medidas cautelares decretadas por el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, contra los cuatro imputados por el delito de tráfico de drogas en la plaza de Armas. El juez de Garantía, Rolando Díaz, resolvió que no debían acercarse al lugar donde ocurrió el delito, además de decretar arresto domiciliario parcial.

Tras el procedimiento, llevado adelante por carabineros de la Comisión Civil de la Segunda Comisaría, el mayor Cristian Becerra confirmó que los imputados mantienen antecedentes penales y que el procedimiento se cumplió por múltiples llamadas denunciando el ilícito en ese punto del centro de la ciudad.

"En el marco de los servicios policiales focalizados, efectuados en la Segunda Comisaría en el sector central, se detuvo a cuatro personas quienes ejercían el tráfico ilícito de drogas en la 'cúpula' de la plaza de Armas. Una vez fiscalizadas, mantenían 170 mil pesos en efectivo y droga de diferentes denominaciones", sostuvo el mayor Becerra.

El informe policial daba cuenta además que la droga era vendida previa concertación telefónica y que incluso fueron observados estudiantes comprándola.

Ante la posibilidad de recurrir de apelación en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, para revertir la medida del Juzgado de Garantía, desde la Unidad de Comunicaciones de la Fiscalía Regional comentaron que se está evaluando esa instancia. "Hay un plazo legal de cinco días para hacerlo; lo mismo que para apelar a la ilegalidad de la detención, si así se considera".

Pierde la confianza

Para el senador Iván Moreira (UDI), "estos son los casos en los que la ciudadanía pierde la confianza en las instituciones. Porque cuando tenemos los antecedentes sobre la mesa, cuesta mucho encontrar explicaciones que justifiquen que delincuentes que venden droga en pleno centro de la ciudad, incluso a escolares, queden en libertad, con la única prohibición de no acercarse a la plaza de Armas de Puerto Montt".

Observa Moreira que "quizás, hoy mismo, o tal vez mañana, sean detenidos por el mismo delito en el parque Costanera o en las inmediaciones de algún mall, y nuevamente queden en libertad con la simple prohibición de no acercarse a ese lugar".

Mala señal

El diputado Mauro González (RN), añadió que "no conocemos cuáles son los argumentos esgrimidos en tribunales para dejar en libertad a estas cuatro personas que estaban vendiendo droga en pleno centro de Puerto Montt y por lo que entendemos, incluso a estudiantes, lo que obviamente vemos como una muy mala señal respecto de lo que hay que hacer para combatir el narcotráfico, aunque sea en pequeñas cantidades, además que estamos hablando de un espacio público, donde ya no se puede transitar con tranquilidad, producto de la presencia de estos vendedores de droga, incluso en las afueras de la misma Corte de Apelaciones".

González mencionó la falta de acciones de los organismos gubernamentales y de la Municipalidad. "Estas deben ser más rápidas y acertadas, porque es en este tipo de hechos donde se deben emprender querellas y recurrir a las instancias penales que la ley permite para entregar sanciones fuertes y erradicar este problema".

Mano dura

La libertad a los traficantes también es "una pésima señal" para el diputado Alejandro Bernales (PL), quien sostuvo que son hechos que preocupan, porque ocurren a la vista de los transeúntes.

"Lamentablemente, hay personas que venden droga a vista y paciencia de los vecinos en la plaza, además frente al Poder Judicial y la delegación (presidencial). Lo que se ve en forma lamentable es que falta mano dura. No hay castigo para estas personas, es una señal errada y de mano blanda por este tipo de situaciones".

Héctor Ulloa, diputado independiente, asegura que con esta determinación el tribunal le quita sustento a la detención policial, "ante un hecho registrado a plena luz del día, con detenidos mayores de edad y con prontuario policial".

Ulloa instó al Poder Judicial a ser criterioso al momento de revisar procedimientos policiales. "No puede dar apoyo tácito a este tipo de actos delictivos, ya que propicia su ocurrencia en pleno centro", manifestó el legislador.

5 días es el plazo que dispone el Ministerio Público para apelar la medida del tribunal.

22 y 28 años tienen los 4 imputados por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

Alto número de imputados presos

E-mail Compartir

El ex fiscal Nain Lamas explica que los tribunales resuelven caso a caso, en mérito de los antecedentes y pruebas válidamente recogidas. "Cuando la Fiscalía cuenta con los antecedentes suficientes, formaliza y pide prisión preventiva. En la mayoría de las causas de tráfico en que se pide, es decretada por el Juzgado de Garantía y confirmada por la Corte de Apelaciones". Recordó que hay un alto número de imputados presos por delitos de Ley 20.000. "Si no se pide o no se decreta la prisión preventiva en un caso concreto, obedece a las particularidades del caso, incluso a técnicas especiales de investigación contempladas en la ley de drogas. Lo importante es que tanto Fiscalía como Defensoría tienen la posibilidad de recurrir a la Corte de Apelaciones".