Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Apoderados de la Escuela Padre Hurtado acusan falta de profesores

PUERTO MONTT. Presidenta del Centro de Padres dijo que unos 15 docentes tienen licencia médica. Directora del Daem comprometió apoyo al recinto.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Una compleja situación se vive en la Escuela Padre Hurtado de Puerto Montt, debido a la falta de profesores, producto de que algunos de ellos se encuentran con licencia médica.

Este escenario fue expuesto por el Centro de Padres y Apoderados, que advierte acerca del impacto que tendrá esta condición en la formación académica de sus hijos.

Macarena Llaiquén, presidenta de esa organización, reveló que hay profesores que se están haciendo cargo de dos cursos. "Son unos 15 los profesores que están con licencia".

Profundizó respecto de que las materias en las que los alumnos están más complicados son ciencias, historia e inglés.

Sobre las acciones que realiza el Centro de Padres, explicó que recurrieron al Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) con la finalidad de abordar este conflicto, así como también enviaron una carta a la directora de esa dirección, María Luisa Rivera, solicitándole una solución urgente a un inconveniente, que, según dijo, partió en septiembre y que provoca un atraso en cuanto a la entrega de contenidos, sobre todo para los alumnos de octavo básico que egresan de la escuela.

Medidas

La falta de profesores en esta escuela, fue una materia tratada en la última sesión del Concejo Municipal, realizado el miércoles.

En la oportunidad, el concejal Fernando Binder (Ind.), con quien han mantenido contacto los apoderados, al igual que con su colega Yerco Rodríguez (UDI), le consultó a la directora del Daem sobre la falta de funcionarios y de reemplazos en ese establecimiento.

Tras ello, Rivera expuso que el lunes cubrieron dos asignaturas y especificó que las medidas que adoptarán guardan relación con disponer de un apoyo al equipo directivo de la escuela.

Explicó que "si bien es cierto hoy día tenemos muchas licencias médicas, hemos logrado cubrir -al menos- el 50% de lo que nos están solicitando en los establecimientos educativos".

Estrés

La directora del Daem expuso que esta situación "crítica" coincide con el cierre del portafolio de los docentes, por lo que "podría entenderse que cuando un profesor está asistiendo a clases y ve que tiene que ir a cubrir las clases de uno y de otro, de otro (...), efectivamente, se siente estresado, porque no puede cumplir con ninguno de los aspectos, tanto en su evaluación profesional, como en el desarrollo de las clases, puesto que tiene que cubrir las clases de los que están con licencia".

Es por ello que la propuesta presentada por Rivera a la dirección del recinto y que detalló al cuerpo colegiado, tiene que ver con proporcionar un mayor apoyo de profesionales a través de la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

Binder, en tanto, expuso su inquietud ante la posibilidad de que existan cursos que estén sin profesores, lo que aparte de generar un daño en los procesos educativos de los alumnos, significa que estos quedan solos, con el riesgo de que se produzcan episodios de bullying.

Ante ello, Rivera explicó que trabajan en la contratación de profesores de apoyo, con el objetivo de cumplir dos funciones: cubrir las licencias médicas y realizar reforzamiento educativo cuando los docentes retornen de sus licencias, sobre todo fortaleciendo lenguaje y matemáticas.

Ingenieros

Evelyn Chávez, concejala RD, sostuvo que se trata de un problema que se ha presentado también en otros establecimientos educacionales de la comuna.

Además, la edil sostuvo que la carencia de reemplazos se debe a que veces no son tan bien pagados.

Por ello propuso que con la Dirección Provincial de Educación se analice sumar a ingenieros comerciales o civiles para cubrir plazas de profesores de matemáticas cuando estos se encuentren con licencia en los establecimientos educacionales de la comuna.

Vallespín sostuvo que se tiene que revaluar alza de presupuesto cuartel de Bomberos

OCTAVA COMPAÑÍA. El core Wainraihgt solicita que requerimiento de mayores recursos sea presentado pronto al Gore para que sea tratado en próximo plenario.
E-mail Compartir

"No podemos avanzar sin una revisión previa", sostiene el gobernador regional, Patricio Vallespín, luego que se conociera que la única empresa que se presentó a la licitación para la construcción del cuartel de la Octava Compañía de Bomberos de Puerto Montt, realizara una propuesta por $2.300 millones. Es decir, $800 millones más que el presupuesto con el que se cuenta.

Es por ello que la autoridad plantea que se tiene que realizar una revaluación y un análisis al respecto, considerando, además, que la norma les permite financiar hasta un 20% más. Pero, en este caso el presupuesto supera en un 45% los $1.500 millones que se tienen para esta obra.

En lo concreto, señala Vallespín, "no se puede avanzar en esta iniciativa, por lo que habrá que revaluarla y ver si es que amerita dicho aumento. Porque a veces hay empresas que se están aprovechando de la situación, de la poca oferta existente".

En este sentido, recalcó que "no se pueden asignar recursos que no están aprobados y que, además, tienen que evaluarse y justificar, ya que máximo podemos llegar a un 20%".

En el municipio, en tanto, postulan solicitar estos recursos al Gobierno Regional (Gore) y que se realice una revaluación parcial, sin considerar todo el proyecto, de manera de contar con los dineros que permitan partir con el proceso de ejecución de los trabajos de este cuartel, emplazado en la población Padre José Fernández.

"Tremenda necesidad"

Rodrigo Wainraihgt, presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core), en tanto, especificó que en la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan) del municipio de Puerto Montt, está abocados a la revisión de cada una de las partidas, para luego presentar una solicitud de recursos al Gobierno Regional, la que será vista en la instancia del Core que él preside.

En todo caso, destacó que "el cuartel de la Octava Compañía constituye una tremenda necesidad para el sector y para darle dignidad a sus voluntarios", cuyas pésimas condiciones en las que se encuentran no se pueden prolongar más, por lo que reitera que esta obra constituye una "necesidad y una urgencia".

Emplazó a Secplan para que realice cuanto antes la revisión de las partidas y así se ingrese pronto al Gore el requerimiento de mayores recursos.

El consejero regional RN espera que esta iniciativa pueda ser vista en el plenario del Core, que tendrá lugar el 16 de octubre, en Chiloé.