Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

el tema del Caso Convenios, pero "sobre todo lo que fueron las representaciones que hizo la Contraloría para no seguir ejecutando ciertos convenios con las fundaciones. Eso al final va a significar un menor gasto", advirtió.

Su par en el Consejo Regional, Francisco Reyes, dijo que esperaba una propuesta más ambiciosa para el presupuesto regional 2024, aun cuando reconoció que el tema no se ha instalado del todo en el Core debido a que la preocupación sigue centrada en cómo terminar el ejercicio del año en curso.

En ese sentido, opinó que dicha propuesta debiese contener componentes de inversión y gasto de impacto real, de rápida ejecución, que fortalezca el quehacer público y además que genere políticas de continuidad. "Los programas propuestos y creados desde los servicios del Estado deben ser eficientes, coordinados, articulados, reflejar y verificar su impacto en las comunidades, mientras el objetivo de retomar la inversión en obra física debe volcar toda la energía de municipios y gobierno regional en fortalecer equipos humanos para la formulación, ejecución y seguimiento de proyectos, evitando mucho de lo conocido en paralizaciones y revaluaciones", comentó.

Prioridades claras

Con respecto a la tramitación en la Cámara baja, el diputado por el distrito 26, Héctor Ulloa (Ind.), reafirmó con firmeza que su voto en la discusión presupuestaria estará sujeto a una condición esencial: el aumento de recursos destinados a las regiones.

"Como Estado, no podemos seguir posponiendo las necesidades urgentes de nuestros conciudadanos y conciudadanas. Un ejemplo concreto de esta prioridad es la doble vía en Chiloé, que no es una carretera más, sino una conexión vital para nuestra región", dijo.

En ese ámbito, destacó la importancia de invertir además en seguridad, fortaleciendo la infraestructura policial, mientras que en salud consideró esencial avanzar en la reducción de las listas de espera, en el contexto post-pandemia. Sobre ese tema, dijo que la región cuenta con la infraestructura necesaria para agilizar las atenciones quirúrgicas y ambulatorias, pero para lograrlo, se requieren recursos adicionales y frescos.

"No podemos seguir postergando estas cuestiones cruciales para nuestras regiones. Es momento de tomar decisiones que beneficien directamente a nuestros vecinos y vecinas. Estoy comprometido en asegurarme de que estos temas reciban la atención y los recursos que merecen en la discusión presupuestaria", aclaró.

Trabas del Presupuesto

En su cuenta al Core, durante la sesión plenaria realizada en Los Muermos, el gobernador regional Patricio Vallespín comentó en términos generales cómo se viene la mano con el presupuesto 2024. Recalcó que, dependiendo de la ejecución presupuestaria de este año, en términos reales se podría llegar a un FNDR del orden de los $120 mil millones.

"Para gastos de funcionamiento estamos en el orden de los $8 mil millones, que por la estimación que nosotros hacemos debiéramos andar más o menos bien, quizás con algún ajuste de algunos componentes de ese gasto, pero estaba dentro de lo que esperábamos. No es el ideal tampoco, nosotros apuntábamos a un poco más", manifestó.

La máxima autoridad regional mencionó algunas modificaciones que contendrá la glosa referida al financiamiento de los gobiernos regionales, como por ejemplo, que ya no viene explícito el 8% como parte constitutiva del presupuesto, sino que cada gobierno regional deberá definir en su oferta programática el porcentaje que desea asignar a este ítem. Estas líneas de financiamiento no requerirán una evaluación previa del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), a menos que se desee incluir una línea de financiamiento distinta.

De igual modo, los fondos FRIL deberán cumplir con una condición que impuso la Comisión de Presupuestos, que los gobiernos regionales deberán considerar una guía operativa en la construcción de los instructivos respectivos.

Finalmente, comentó Vallespín, se suprime la línea FIC, la que será reemplazada por un componente de innovación que se financia con fondos del royalty, que deberá cumplir con la condición cumplir con una guía o un instructivo del Ministerio de Ciencias y Tecnología para que se garantice que los recursos vayan efectivamente a ciencia, tecnología e innovación.

En respuesta a esta presentación, quien se mostró crítico fue el core de Palena, Fernando Hernández (RN). "Lo noté débil en todo lo que se ha presentado por parte de las nuevas glosas de este gobierno. No es tan fácil como que no está explícito el 8%, que el FRIL parece, o sea, eso es retroceder 20, 30 años. Gobernador, yo lo quiero ver, y creo que todos debiéramos estar en la misma postura, más firme. Todo lo que se ha avanzado se retrocedió de un año para otro por este famoso problema de las fundaciones. Pero los gobiernos regionales tienen que fortalecerse y si se cometen errores, tiene que fortalecerse la fiscalización", acotó.

"Lo que nos llama la atención es que estemos entre las regiones que tuvieron más problemas con sus fundaciones y las que hoy día tienen el menor porcentaje para el presupuesto"

Fernando Bórquez,, diputado UDI.

$100 mil millones 21 mil 422 fue el monto considerado para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de la Región de Los Lagos en 2023.

$102 mil millones 275 mil 145 considera la propuesta del Gobierno para la Región de Los Lagos, lo que significa un aumento de $2.254 millones (2,3%).

Querellante pedirá citar a declarar a diputado RD por Caso Convenios

LEGISLADOR. Fidel Espinoza dijo que es importante que testifique Jaime Sáez por el caso de Democracia Viva.
E-mail Compartir

Luego que el diputado por el distrito 26, Jaime Sáez (RD), reconociera en una entrevista que tanto él como miembros de su equipo parlamentario conocieron en diciembre del año pasado "rumores" que vinculaban a Daniel Andrade, a lo menos 6 meses antes del estallido del caso por los convenios de la Fundación Democracia Viva y el Serviu de Antofagasta, próximamente podría ser citado a entregar su testimonio en la causa que lleva la Fiscalía.

Así lo expresó el senador Fidel Espinoza, quien es querellante en las causas por el denominado Caso Convenios que se siguen tanto en la zona norte, como en la Región de Los Lagos. "Efectivamente, junto al abogado Sergio Coronado consideramos importante que sea citado a declarar como testigo en la causa de Democracia Viva. Vamos a pedir esas acciones, puesto que sus declaraciones dadas así lo ameritan", comentó.

De acuerdo a lo que el diputado Sáez explicó al medio Ex-Ante, Ivalu Millar, jefa de gabinete del parlamentario, y Tomás Flores, quien también forma parte de su equipo, fueron quienes le habrían comentado la situación. "Ni mis asesores ni yo estábamos en conocimiento de estos convenios. Nosotros no manejábamos ningún tipo de información que arrojara alguna claridad. Lo que ocurrió fue que en diciembre del año pasado nos llegó un rumor que nos pareció delicado. Porque hablaba de que Daniel Andrade andaba en algo en Antofagasta, en circunstancias que estaba recién incorporado al Ministerio de Defensa. Sin nosotros tener claridad del origen de ese rumor ni la naturaleza de lo que involucraba, como teníamos cercanía con la diputada (Catalina) Pérez, a mí me pareció que era delicado y que correspondía transmitir que estaba esto circulando", dijo al medio online.

De extrema gravedad

El senador Espinoza (PS) consideró que "es de extrema gravedad que hoy esté declarando que ellos sabían lo de los convenios desde diciembre del año pasado, porque ello implicaría que pecaron de una omisión que raya muy en lo fino, con haber transgredido la legalidad, toda vez que estamos obligados a denunciar si somos conocedores de un eventual delito", dijo.

El legislador socialista mencionó que "Daniel Andrade, símbolo de Democracia Viva, actuó en Los Lagos a través de Tomás Flores y en complicidad de Ivalu Millar; ambos fueron determinantes en mover cargos estratégicos de Gobierno para su partido. No es casualidad que hayan pretendido sacar a (Fabián) Nail de (la Seremi de) Vivienda, porque querían replicar lo de Antofagasta en nuestra región", sentenció.

El Llanquihue se comunicó con Jaime Sáez, pero el diputado declinó contestar preguntas sobre la citación.