Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los Lagos está entre las regiones con menor aumento del FNDR

PRESUPUESTO 2024. En opinión de algunos parlamentarios y consejeros regionales, se trata de un "castigo" del Gobierno por lo ocurrido con el traspaso de recursos fundaciones.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Los Lagos será una de las cuatro regiones del país con menor incremento del FNDR para el año 2024, de acuerdo al proyecto de Ley de Presupuesto para la Nación que se ingresó al Congreso el pasado 29 de septiembre. De mantenerse la propuesta del Ejecutivo, el Gobierno Regional de Los Lagos aumentará sus recursos en poco más de $2.254 millones, lo que equivale a un 2,3% por sobre lo obtenido en el ejercicio 2023.

Según lo informado por el diputado por el distrito 26, Fernando Bórquez (UDI), nuestra región sólo supera al Maule (2,2%) y La Araucanía (1,4%) en cuanto a porcentaje de incremento del Programa de Inversión Regional, y está muy lejos del 9,4% previsto para la Región Metropolitana o el 15% para la Región de Antofagasta, cuyos gobiernos regionales sumarán más de 14 mil millones a sus arcas.

A juicio del diputado Bórquez, se trataría de un "castigo" desde el gobierno central por los cuestionados traspasos de recursos desde el Gore Los Lagos a fundaciones, situación que mantiene a 9 instituciones privadas en la mira del Ministerio Público desde el 28 de junio.

"La Región de Los Lagos nuevamente está siendo postergada por este gobierno. Tenemos hospitales paralizados, doble vía (a Chiloé) proyectada para el año 2045 y ahora, evidentemente, este es un castigo a nivel regional por los traspasos a las fundaciones, golpeándonos con recursos y dejándonos como una de las cuatro regiones con el más bajo incremento en su presupuesto anual del Fondo Nacional de Desarrollo Regional", criticó el legislador del gremialismo.

Según recalcó, llama la atención que la región esté entre las que más problemas tuvo con sus fundaciones y, al mismo tiempo, sea la que menos recursos recibirá en 2024.

Complementó lo anterior con un dato: cerca de 15 mil millones "mal gastados en fundaciones" -según dijo- "puede ser relevante para decirnos que no fuimos eficientes en el gasto y que el gasto se hizo entregando plata a fundaciones que al final no cumplieron el objetivo de llegar a la comunidad, sino que llegaron a bolsillos de privados", enfatizó.

Proyectos afectados

Similar es la opinión del consejero Rodrigo Wainraihgt (RN), quien calificó la situación como "una noticia absolutamente catastrófica y negativa para el Gobierno Regional".

"Si haces un levantamiento de las 30 comunas de la Región de Los Lagos, por lo menos 27 de ellas su mayor financiamiento viene del Gobierno Regional. Esto va a significar menos recursos para ellos, sumados a otras noticias que estamos recibiendo. Por ejemplo, el contrato para el Parque Metropolitano de Puerto Montt no tiene financiamiento, eso es una realidad. También se dijo que la doble vía a Chiloé no tenía rentabilidad social; para qué hablar del Hospital de Puerto Varas, que hoy en día se dice que el Consejo de Monumentos Nacionales ya dio el visto bueno, pero de ahí a que empiecen a construir, eso también es falta de recursos. Entonces, es lamentable", comentó el consejero de la provincia de Llanquihue.

Wainraihgt recordó además que hay una serie de obras que están esperando para ser ejecutadas en la región y que han debido ser asumidas por el propio Gobierno Regional de Los Lagos frente a lo que consideró como inoperancia, ineficacia e indolencia del gobierno central. "En el tema de cáncer, por ejemplo, hemos asumido un rol activo en convenios en las provincias de Llanquihue y Chiloé de manera inédita, porque el nivel central esos recursos no ha sido capaz de traspasarlos. Lo mismo en el tema de salud con la construcción de postas rurales, el gobierno central no ha traspasado esos recursos y hemos tenido que asumirlo nosotros. Para qué hablar de Carabineros, que nos fue a hacer una larga exposición de la falta de recursos en la región desde la construcción de cuarteles policiales y retenes hasta la compra de drones, motos y vehículos", detalló.

Respecto a los factores que podrían haber influido en el menor porcentaje de financiamiento para la región, el consejero de Renovación Nacional opinó que repercutió de manera negativa lo ocurrido con