Orientación vocacional:
En una sociedad actual que se caracteriza por la vertiginosa rapidez de sus cambios y que es cada vez más competitiva, transitar hacia la adultez se ha vuelto significativamente desafiante para las y los adolescentes.
En este sentido, la incertidumbre y la exposición a la toma de decisiones trascendentales se entrecruzan con la finalización de la educación media, situaciones que en su conjunto pudiesen repercutir en el bienestar y en la salud mental de los jóvenes. Respecto de lo anterior, la orientación vocacional se presenta como una oportunidad y una herramienta para transitar dicho camino.
La relevancia de la
Orientación Vocacional
para la salud mental
La conexión entre la orientación vocacional y la salud mental es innegable, en especial durante la adolescencia, pues en esta etapa los jóvenes se encuentran en la búsqueda de su identidad y de definir sus metas futuras. En este sentido, las expectativas externas generalmente difieren de las aspiraciones personales, generando tensiones internas que pudiesen afectar seriamente la salud mental de los adolescentes.
Sin embargo, la orientación vocacional surge como una herramienta efectiva para afrontar estos desafíos, ya que, al proporcionar un apoyo estructurado facilita que las y los adolescentes tomen decisiones informadas, lo cual les permite tener mayor seguridad de sus elecciones y, por ende, tendrían mayor confianza para afrontar las exigencias de la vida adulta, por lo tanto, una adecuada orientación vocacional favorece el bienestar emocional inmediato durante la adolescencia y también promueve una salud mental sólida a largo plazo.
Proyecto de vida
y Educación Superior
La orientación vocacional es un proceso profundo que involucra el autoconocimiento, la exploración de intereses personales y el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones, en este sentido, diversas investigaciones han demostrado que elaborar un proyecto de vida, permite la maduración intelectual y afectiva de los adolescentes, quienes "aprenden a crecer" desarrollando una mayor autoconfianza y autoeficacia, promoviendo en ellos características propias de la resiliencia.
En relación con lo anterior la orientación vocacional favorece el desarrollo de un proyecto de vida, el cual permite a los jóvenes tomar decisiones informadas sobre su futuro, alineando sus aspiraciones personales, con sus talentos y habilidades. Asimismo, este proceso les brinda la confianza para afrontar los desafíos de ingresar a la educación superior, movilizándolos a elegir programas académicos que equilibren sus pasiones y sus objetivos, contribuyendo a reducir significativamente el estrés asociado a dicho proceso.
"Ruta Vocacional"
la contribución de
INACAP a la Orientación
Vocacional
En este contexto, el Centro de Desarrollo de la Educación Media (CEDEM) de INACAP ofrece el portal Ruta Vocacional, el cual busca apoyar a los estudiantes de educación media en su proceso vocacional. Esta página web https://portales.inacap.cl/rutavocacional/ proporciona actividades descargables centradas en los intereses y motivaciones de los jóvenes, permitiéndoles construir su camino vocacional de manera autónoma. Además, el portal incluye un "Test de Intereses Profesionales y Competencias para la educación superior", que orienta a los adolescentes hacia áreas de interés y evalúa competencias clave para su desarrollo en la educación superior y el mundo laboral, ofreciendo también, información sobre carreras, opciones de financiamiento y becas para la educación superior.
En relación con lo anterior y aportando a lo proporcionado por la plataforma, INACAP pone a disposición de los estudiantes de 3° año medio el programa presencial Ruta Vocacional, el cual mediante metodologías prácticas les entrega las herramientas necesarias para que sean protagonistas activos en la construcción de su proyecto de vida.
Orientación
Vocacional: Protector
de la salud mental
En resumen, la orientación vocacional emerge como un poderoso protector de la salud mental, pues al proporcionar claridad y promover el autoconocimiento ayuda a las y los jóvenes a transitar el complejo camino de la adolescencia a la adultez con mayor confianza y bienestar emocional, por ende, programas como "Ruta Vocacional" de INACAP permiten contribuir a la formación de personas que serán adultos resilientes, y que afrontarán los desafíos con determinación y confianza.