Aprobaron arriendo de camiones aljibe para distribuir agua en 28 sectores
PUERTO MONTT. Concejo destinó $864 millones para esta tarea. Ediles acusaron que una de las causas del problema es la venta de parcelas sin servicios. También solicitaron estudios y comenzar a trabajar en proyectos de captación de aguas lluvia.
El Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó por unanimidad de sus 11 integrantes, destinar $864 millones del presupuesto municipal vigente para el arriendo de camiones aljibe, por 24 meses, para realizar la entrega de agua potable en 28 sectores de la comuna.
Felipe Segovia, encargado del Departamento de Emergencias de la Municipalidad de Puerto Montt, explicó que las empresas Transportes Alexander SpA ($648 millones) y Sociedad GM Servicio SpA ($216 millones) fueron las que se adjudicaron la licitación de este servicio, cuyo requerimiento fue presentado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), unidad que tendrá a cargo la fiscalización de esta tarea.
Sectores
Yerco Rodríguez (UDI), presidente de la Comisión de Régimen Interno del cuerpo colegiado, especificó que estos vehículos repartirán agua en Salto Chico y Salto Grande, Colonia El Gato, Los Pellines, Las Mellizas, Monteverde, Huelmo, Isla Maillen e Isla Capera, Las Canchas, Lagunitas, Cardonal Bajo, Chin Chin, Los Colonos, Tres Lagunas, Senda Sur, Senda Central, Puente El León, La Colonia, Los Canelos, El Encanto, Las Marcas, Lauca, Río Chico Alto, Polincay, Río Blanco, Lago Chapo, Metrenquén, Pelluco Alto y Chamiza.
Tras su exposición, su colega Marcia Muñoz (Ind.) manifestó que tanto Isla Maillen e Isla Capera cuentan con su red de agua, por lo que solicitó que lo que se tenía proyectado para esos sectores quedase disponible, por si se presentara una emergencia en algún otro sector.
Segovia, en tanto, señaló que unos 40 mil metros cúbicos de agua se entrega anualmente en estos lugares.
Además, ante la consulta del concejal Juan Carlos Cuitiño (Ind.) respecto de las razones del aumento del presupuesto, de los $662 millones de la licitación pasada (hace dos años), a los $864 millones requeridos ahora, en circunstancias que se trata de los mismos sectores, camiones y metros cúbicos, Segovia indicó que ello se explica ante el alza en el precio del combustible y de repuestos de camiones, lo que llevó a este reajuste.
Proyección
En la oportunidad, Cuitiño solicitó información sobre la situación actual de Puerto Montt y la proyección que se tiene en cuanto a la disponibilidad de este recurso.
Ello, porque, según dijo, en la minuta informativa que recibieron, les explican que los pozos profundos no se encuentran funcionando con normalidad, sumado a que hay sectores que no tienen acceso al agua, porque no cuentan con sistemas de APR (Agua Potable Rural) debido a que no poseen el caudal suficiente para satisfacer las demandas de la comunidad.
Ello, añadió el edil, a causa de la venta de parcelaciones que no cuentan con regularización.
Segovia coincidió con ese análisis, en torno a que esta problemática se genera producto de que se vende sitios sin regularizar y que quienes los comercializan le "prometen a las familias que cuentan con el servicio de agua potable, cuando la realidad no es así".
Por lo mismo, Cuitiño solicitó que se realice un estudio sobre la calidad del agua, a lo que su colega Emilio Garrido (DC) agregó que se considere también la disponibilidad de este recurso.
Proyectos
El concejal Fernando Binder (Ind.), en tanto, propuso analizar la factibilidad de elaborar proyectos de captación de aguas lluvia para ser presentados en los organismos correspondientes, como el Gobierno Regional.
Al igual que Binder, Rodríguez sostuvo que es relevante empezar a trabajar en iniciativas de este tipo, debido a que todos los años aumentan los requerimientos de camiones aljibe para abastecer sectores rurales y también en las parcelaciones.
Mientras que el alcalde Gervoy Paredes manifestó que es conveniente evaluar que otros organismos, a los que les compete la entrega de agua, lo puedan realizar también.
Tras la aprobación del Concejo, el jefe comunal manifestó que "estamos muy preocupados y ocupados" con lo que sucede en los distintos sectores rurales que presentan problemas de suministro de agua potable, donde el municipio entrega constantemente el servicio con camiones aljibe, que beneficiarán a cerca de 700 familias y dos mil personas, aproximadamente.
2 empresas tendrán a cargo la entrega de agua por medio de camiones aljibe en la comuna.