Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fracasa licitación para la construcción del cuartel de la Octava Compañía

BOMBEROS DE PUERTO MONTT. Alcalde confirmó que solicitará $800 millones al Gore, ya que la propuesta de la única empresa interesada es de $2.300 millones y sólo cuentan con $1.500 millones.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Un total de $800 millones solicitará el municipio de Puerto Montt al Gobierno Regional (Gore) para la construcción del cuartel de la Octava Compañía de Bomberos, ubicado en la población Padre José Fernández.

Ello, porque la única empresa que se presentó a la licitación para la construcción de esta obra realizó una propuesta por $2.300 millones, en circunstancias que para este proyecto se cuenta con $1.500 millones. Así lo ratificó el alcalde Gervoy Paredes, quien comentó que para cubrir la diferencia, Secplan (Secretaría Comunal de Planificación) solicitará al Gore de una "corta revaluación. No de todo el proyecto", con la finalidad de conseguir los $800 millones que faltan para adjudicar la obra.

Si las gestiones tienen el resultado esperado, entonces, el alcalde estima que el trámite será breve, puesto que con ello evitarían una revaluación total de la iniciativa, lo que implicaría un período de entre seis a ocho meses.

El director de la Secplan, Iván Leonhardt, confirmó que la idea es solicitar una revaluación parcial para adjudicar la iniciativa.

Añadió que espera contar con los recursos que permitan asignar la obra y así partir con el proceso de ejecución de los trabajos que responden al anhelo de los sectores que atiende la Octava Compañía de Bomberos.

Alternativa rápida

Fernando Binder (Ind.), presidente de la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal, lamentó la información, considerando que es un proyecto que viene desde hace muchos años, pero con distintas dificultades.

Expuso que al haber sólo un oferente con una propuesta superior a los montos disponibles, dialogó con el equipo de Secplan, quienes le indicaron que solicitarán una reunión con los equipos del Gore. "Ello, porque la alternativa más rápida para materializar esta obra es realizar una revaluación con adjudicación de los recursos faltantes", sostuvo.

Para el concejal, lo relevante es acercar las partes "y lograr un acuerdo que beneficie a Bomberos y a la comunidad".

En este sentido, agregó que ya se están evaluando las partidas para entregar las carpetas con los antecedentes y análisis del proyecto al Gobierno Regional, lo que "estamos gestionando para sacar adelante el cuartel de Octava Compañía, con el fin de que nuestros bomberos cuenten con instalaciones dignas, de acuerdo al enorme servicio que entregan a la comunidad".

Infraestructura

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Jaime Jonshon, comentó que sostuvieron una reunión con Secplan para definir el mejor escenario para hacer realidad este proyecto y no perder el trabajo realizado por años.

Especificó que los voluntarios de la Octava Compañía llevan más de una década esperando contar con un espacio adecuado para una unidad de respuesta a emergencias, por lo que "esperamos que las autoridades comunales y regionales realicen las gestiones necesarias para materializar esta necesidad, que no es sólo de Bomberos, sino que de toda la comunidad".

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt y voluntario de Octava Compañía, Roberto Angulo, agregó que esta compañía está emplazada en la población Padre José Fernández, sector de Puerto Montt que ha experimentado un fuerte crecimiento, tanto en superficie como en actividades económicas que requieren contar con una unidad de respuesta a emergencias.

"Aquí hay un importante desarrollo industrial, existen vías estructurantes con tráfico de vehículos livianos y pesados. Estamos en uno de los puntos de ingreso a Puerto Montt, en la ruta que une a la capital regional con Calbuco, Maullín y Chiloé. Atendemos un punto crítico de la urbe. Necesitamos contar con la infraestructura adecuada", dijo.

El comandante de Bomberos describió que actualmente funcionan en un espacio que originalmente fue diseñado para un jardín infantil. "El contar con un espacio digno para nuestros voluntarios y adecuado para nuestras máquinas, es una necesidad urgente".

Angulo explicó que la Octava Compañía atiende una zona que comprende la ruta V-60, desde cruce Cardonal hacia el Aeropuerto El Tepual, la que se ha extendido con la construcción de nuevos sectores habitacionales. Situación que también ha ocurrido con los sectores de Panitao Alto, Bosquemar y Llanos de Tenglo.

Médico del Hospital Puerto Montt preside la Sociedad Científica de Neurocirugía

POR 4 AÑOS. Se trata del doctor Benjamín Abarca, jefe del Servicio de Neurocirugía del centro asistencial porteño,
E-mail Compartir

El médico jefe del Servicio Neurocirugía del Hospital Puerto Montt (HPM), Benjamín Abarca, fue elegido por sus pares como nuevo presidente de la Sociedad de Neurocirugía en Chile, para el período 2023- 2027.

"Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo de más de 32 años por instalar las necesidades de la Región de Los Lagos a nivel nacional, en las diferentes instancias tanto en congresos, mesas de trabajo, como en el ámbito ministerial del que también somos parte, con el objetivo de visibilizar la labor que realizamos y de esta forma descentralizar la salud y acercarla a las personas en los lugares más remotos", resaltó el profesional.

El doctor Abarca realizó sus estudios de medicina en la Universidad de Chile, sede Occidente. Su beca de neurocirugía la cumplió en el Instituto de Neurocirugía, radicándose en Puerto Montt en el año 1992.

Al referirse a lo que implica este nombramiento, destacó que "permite continuar luchando por la justicia y la equidad con nuestros pacientes, para que en el sur de Chile tengan las mismas oportunidades y eficacia de tratamiento como lo que podrían recibir en el Instituto de Neurocirugía".

Destacó que tras ese centro médico, "la producción más alta la tenemos en Puerto Montt, incluso con una complejidad de pacientes mayor".

El HPM es referente neuroquirúrgico a nivel nacional, ratificado por el Ministerio de Salud como eje principal en el trabajo por la descentralización, por su capacidad de resolución, aumento de la demanda y mejoría en las competencias como centro de alta complejidad neuroquirúrgica de la zona sur de Chile.

En cuanto a la designación del doctor Abarca, el director del Hospital, Manuel González, destacó la contribución a la equidad territorial, "ya que contar con un equipo médico en este desarrollo, permite entregar oportunidad y calidad en la atención a nuestros usuarios. Contar con un presidente de una sociedad científica, además, sube el nivel de nuestra medicina dentro del Hospital y es un aporte significativo a la salud pública", subrayó.

Abarca comparte el honor de ser integrante de la comisión y sociedad con la especialista, doctora Gilda Parra y, además, con el doctor Felipe Sfeir, quien fue elegido como uno de los seis directores de la misma sociedad.

El HPM cuenta con 13 neurocirujanos y tecnologías avanzadas que permiten el desarrollo de nuevos tratamientos para cubrir necesidades del sur austral de Chile, incluido Palena y Chiloé.