Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En ese contexto, Reyes aclaró que se trata de información pública que a los cores tomó por sorpresa, por lo cual pidió precisar la condición de reserva en la que se encuentran estos programas y transparentarlo a la opinión pública.

Eximen responsabilidad

Quien secundó la crítica fue el core Alexis Casanova (RN), el cual también se mostró preocupado por la cantidad de entidades presuntamente investigadas.

"En el caso fundaciones, la verdad que uno ve la portada de El Llanquihue en la mañana temprano y nuevamente nos repetimos como Gobierno Regional en forma permanente, sistemática. Si bien es cierto uno manejaba la información de unas fundaciones, aparecen ahora más fundaciones, lo que planteaba el colega Francisco Reyes (...) Nosotros debiésemos tener una sesión extraordinaria para saber realmente cuál es la situación, porque nos estamos enterando por capítulos de lo que realmente está pasando", subrayó el representante osornino.

Por su parte, el core Juan Cárcamo (Ind.) también se explayó sobre la información conocida por los cores en la Comisión de Hacienda. "Nosotros no somos responsables, gobernador, que nos entreguen información, ya que esa información es pública. Para mí está claro que cuando se entregaron los recursos a las famosas corporaciones y fundaciones, nosotros los aprobamos. Tenemos nuestra responsabilidad en la aprobación, pero la parte administrativa obviamente pasaba por una división, pasaba por División de Presupuesto, pasaba por la administradora regional, pasaba por Jurídica y pasaba por Finanzas para la transferencia. Eso tiene que dilucidarse, saber qué fue lo que pasó. ¿Por qué se entregaron recursos sin toma de razón?, ¿cuál es la razón?", preguntó.

De igual modo, Cárcamo propuso en la sesión que el Gobierno Regional adopte un gran pacto de ejecución presupuestaria con los servicios públicos. "Generemos un programa en que ojalá los recursos, para el pacto con Indap, con Sercotec, con todos los servicios públicos, estén en marzo para que haya una ejecución presupuestaria. Porque lo vergonzoso, lo triste, es que podemos llegar a una proyección de presupuesto de 154 mil millones de pesos y capaz que no alcancemos a gastarlos. Con tanta necesidad, con tantas brechas que hay en la región, realmente a uno le duele que lo tramiten y la gente sigue esperando", puntualizó.

Desde la Fiscalía Regional se informó que, hasta el momento, "sólo se puede confirmar la investigación de las tres fundaciones ya conocidas, pero no se descarta ampliar las indagaciones a otras".

El Llanquihue volvió a consultar por la mención de otras 5 instituciones privadas. Al respecto, desde la Unidad de Comunicaciones se contestó que "la investigación se encuentra con reserva (art. 31 Ley 19.913). Difundir los nombres de esas instituciones constituye en si infracción a la reserva".

Contraloría

En relación a la situación de los programas que se encuentran representados por la Contraloría General de la República, el gobernador Vallespín confirmó que luego de conocer la respuesta del órgano contralor en cuanto a que tres programas no estarían en condiciones para la toma de razón, solicitó una reunión a través de la Ley de Lobby con la contralora regional.

Y respecto a la situación en la que se mantendrían otros 26 programas representados, la autoridad anunció que la próxima semana se tomará una decisión definitiva, la que será informada en una reunión extraordinaria que el gobernador solicitó a la Comisión de Régimen Interno del Core.

"Ese proceso sigue, pero fruto de eso yo estoy evaluando los distintos escenarios; lo que habíamos conversado, seguir, no seguir, cómo seguir, son evaluaciones que nosotros estamos haciendo mucho más en detalle para tomar una definición, porque no podemos, como varios de ustedes señalaron, seguir esperando porque no sabemos qué es lo que va a pasar. La incertidumbre es lo peor, la cautela es lo mejor", puntualizó Vallespín.

"No hay ninguna persona del Gobierno Regional en proceso de formalización alguno, para que quede claro y usemos bien las palabras"

Patricio Vallespín,, gobernador regional Los Lagos.

"Hoy ya debemos ponernos en el peor de los casos y no ser tan optimistas, porque la verdad es que hemos sido optimistas y no nos ha ido bien"

César Negrón, core RN,, en alusión a los 29 programas, representados por Contraloría.

14 programas que ejecutan en la región ocho fundaciones, corporaciones y ONGs fueron requeridos con información por parte de la Fiscalía Regional.

3 son los convenios de transferencia que Contraloría General volvió a representar al Gore Los Lagos, con la salvedad que ya no serían tomados de razón.

Gore logró destrabar $5.412 millones del Fondo Comunidad

REGIÓN. La Dipres respetará concursos cuyas bases fueran aprobadas antes de la emisión de la Circular N°20.
E-mail Compartir

Con evidentes muestras de alegría y entre aplausos se recibió durante la tarde de ayer en el Consejo Regional la respuesta de la Dirección de Presupuestos (Dipres) que permitió destrabar recursos por $5.412 millones, correspondientes al 8% del FNDR de Los Lagos, y que serán distribuidos entre las 1.132 organizaciones sociales que resultaron beneficiadas en la región.

La contestación de la Dipres a un oficio enviado por el Gobierno Regional de Los Lagos llegó en el momento más oportuno, justo cuando los cores debatían la aprobación de las organizaciones beneficiarias. El proceso se definió a fines de agosto, pero estuvo congelado durante 45 días a raíz de un instructivo del Ministerio de Hacienda -la Circular N°20- que aumentó las exigencias para las organizaciones participantes.

En su respuesta, no obstante, Dipres confirmó que dichas exigencias no serían aplicables a los procesos en curso. En otras palabras, según leyó Marcela Alarcón, secretaria ejecutiva del Core, "si ya fueron publicadas las bases en los procedimientos concursales a los que hace referencia el gobernador, no se requerirá un nuevo procedimiento, bastando por lo tanto con la firma de los respectivos convenios".

La primera reacción de satisfacción fue del gobernador Patricio Vallespín, quien resaltó el mérito de todo el Core en las gestiones realizadas para destrabar el conflicto. "Se demoró Dipres, pero finalmente acogió la petición formal que hicimos como Gobierno Regional, y que se ajustó al acuerdo que nosotros también reforzamos. Por tanto, creo que podemos estar tranquilos. El concurso se puede difundir ya oficialmente", resaltó.

Cores aplauden

Los consejeros de distintas provincias reaccionaron también con alegría. "Son muy buenas noticias, es mucha gente la que está esperando estos recursos para sus distintas actividades que hacen a fin de año, con su comunidad, con sectores muchas veces alejados", dijo Ricardo Kuschel.

"Hace años el fondo del 2% eran 15 o 20 organizaciones que postulaban y ganaban; hoy día es una cifra histórica: 103 organizaciones de la provincia de Palena han obtenido los recursos del Fondo Comunidad", aplaudió el core Fernando Hernández.

"Estamos muy contentas porque el Gobierno central hizo carne su discurso en términos de respetar las decisiones territoriales y las bases concursales que se presentaron en su minuto", dijo Patricia Rada.

$1.787 millones repartirá el Fondo Comunidad entre 378 organizaciones sociales de la Provincia de Llanquihue.