Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Compromiso

Para Valeria Argel, presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, uno de los sectores de Puerto Montt afectado por actos delictivos "siempre la autoridad está llegando tarde".

Según Argel, después de los primeros atracos, da la impresión "que no hubo investigación, todo el mundo sabe qué pasó, y nada funciona, creo que tanto PDI como Carabineros tienen que ponerse las pilas y como dirigente estamos cansados de escuchar 'no tenemos personal, no tenemos automóviles' y suma y sigue".

Critica que las cámaras de seguridad no están funcionando: "No se nota su efectividad, porque desde el segundo uno la cámara muestra lo que está sucediendo, las situaciones sospechosas, entonces, aquí hay una falta de compromiso de mucha gente que tiene que ver con el tema de la seguridad, además falta fiscalización, y empatía, pero tampoco se hacen patrullajes y todo eso entonces, creo que hay que cambiar, esto no puede seguir así".

Comenta la dirigenta que en Pelluco está la sensación de incertidumbre, "de no dormir bien por los ruidos molestos de los pubs, sustos por los autos roncadores y la música de las fiestas urbanas y ahora se suma que podamos ser asaltados. Así no hay vida, ni salud".

Por la televisión

Sara Marchant, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbana y Rural de Puerto Montt, sostiene que existe preocupación entre los dirigentes de los barrios, porque hay temor de ser afectado por un asalto.

De acuerdo a Marchant, los "métodos que están usando los delincuentes sobrepasa todo lo que uno se puede imaginar: llegan con pasamontañas, armas, maniatando a las personas. Es muy preocupante".

Adelanto que se va a reunir el directorio de la unión comunal para analizar esta problemática de inseguridad y pedir soluciones.

"Creo que algo está ocurriendo que está provocando esto, es algo impensado porque jamás había ocurrido un delito como este en nuestra ciudad, sólo lo veíamos por la televisión o leído en las noticias de Santiago".

Existe preocupación y temor, porque "todos los dirigentes están inquietos; nadie sabe en qué barrio se podría registrar un hecho de esta naturaleza, y estamos en la incertidumbre porque no hay detenidos y no se sabe quiénes son. Es impactante ver que un extraño entra a tu domicilio, armado y con el rostro cubierto, es horrible, esto no puede seguir ocurriendo".

Planificación previa

Nofal Abud, ex intendente de la región y abogado penalista, señala que este es un tema que debe concitar el mayor interés y preocupación tanto del Ministerio Público como de las policías "por cuanto si bien este tipo de delitos se registraba hasta ahora de forma muy esporádica, esta última seguidilla de cinco casos, especialmente los robos con violencia e intimidación cometidos en domicilios ubicados en parcelaciones y sectores más o menos aislados, dan cuenta de una planificación previa".

Se trata de la búsqueda de mayores condiciones de impunidad por parte de los delincuentes, "lo cual es indiciario de que podría tratarse de bandas organizadas foráneas radicadas temporalmente en la zona para la comisión de esta clase de delitos".

El ex intendente Nofal Abud sugiere que la investigación de estos cinco casos ocurridos en menos de un mes "debiera ser tratada de manera focalizada y preferente por la Fiscalía y los organismos de inteligencia policial".

Tranquilidad

Mauro González, diputado RN sostiene que lo ocurrido en las últimas semanas son delitos muy graves "que afectan no sólo en lo material a las familias, sino que además es un trauma de toda la vida, especialmente si hay menores que son testigos".

La idea, según González, es que estos hechos sean aclarados prontamente "y desbaratar a esta o más bandas que estén provocando este enorme daño. Es importante que las autoridades puedan llevar la tranquilidad a los vecinos, con mejores propuestas en materia preventiva y un acompañamiento, van cinco robos violentos, y no tenemos conocimiento de las acciones que se estén emprendiendo", critica.

El diputado UDI Daniel Lilayú sostuvo que lo importante en estos hechos es que exista un acompañamiento en materia de salud mental para las personas afectadas. "Como médico y parlamentario es fundamental que las autoridades hagan los nexos, porque los recursos y los medios existen, y están para ello. El daño a las personas y sus familias es tremendo", expresó.

En lo penal, afirma Lilayú, es que pronto puedan ser aclarados estos delitos, porque "existe temor".

"Todo esto comenzó en Ensenada, en Puerto Varas y ha seguido en Puerto Montt, por lo que podría tener relación con alguna banda que está operando en la zona, por la forma de cometer estos asaltos".

"La coordinación entre las policías a nivel regional debe ser de máxima prioridad"

Emilio Garrido, ex subprefecto de la PDI y actual concejal de Puerto Montt

"Es impactante ver que un extraño entra a tu domicilio, armado y con el rostro cubierto, es horrible"

Sara Marchant, Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos

5 familias han sido afectadas por los asaltos:+ dos en Puerto Varas y tres en Puerto Montt. Todas con el mismo modo de operar.

4 características distinguen a estos robos en la zona según el ex subprefecto de la PDI y actual concejal de Puerto Montt, Emilio Garrido.

2 lesionados dejó el último asalto ocurrido en el sector La Vara. El matrimonio tuvo contusiones de carácter leve.

Critica al plan

E-mail Compartir

Fidel Espinoza, senador PS criticó la existencia del plan Calle Sin Violencia, porque no estaría ayudando a la prevención. ¿De qué sirve el "plan Calles Sin Violencia" si estamos teniendo eventos de mayor gravedad como estos, con asaltos que ponen en riesgo la vida de las personas?

Para Espinoza "es gravísimo que en menos de un mes se hayan registrado 5 asaltos de similares características, con armas de fuego y encapuchados. No quiero que tengamos que lamentar la pérdida de vidas humanas", observa.

Según el parlamentario socialista es urgente y necesario que estos hechos sean esclarecidos con prontitud. "Es lo único que puede permitir que se detengan acciones tan violentas y peligrosas como estas, y que ya han afectado a 5 familias".