Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sacfi investiga los últimos 5 robos con violencia a familias de la zona

ENCAPUCHADOS ARMADOS. Ex PDI recomienda que las policías se coordinen para aclara ilícitos. Dirigentes dicen que las "autoridades llegan tarde".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El fiscal jefe de Sacfi (Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos), Rodrigo Oyarzún, admitió que están en proceso de agrupar las causas para activar como foco investigativo los últimos asaltos ocurridos en la zona. La investigación ya la lleva adelante el fiscal Andreas Kusch.

Para ello se van a requerir los antecedentes de las diversas diligencias que se han efectuado desde el 7 de septiembre en adelante, tras los primeros dos asaltos cometidos en Ensenada, comuna de Puerto Varas.

Hasta la fecha, ni ese ni los restantes tres robos con violencia registrados en Puerto Montt han sido aclarados. Tampoco hay imputados conocidos por estos hechos. Tras el robo en Ensenada ocurrió otro en Alerce Sur, el 22 de septiembre en la madrugada; el 29 de septiembre en la mañana en Valle Volcanes y el 1 de octubre en el sector La Vara.

Poder de fuego

Emilio Garrido, ex subprefecto de la PDI y actual concejal DC por Puerto Montt dijo que los últimos hechos delictuales que han afectado al sector de La Vara, Valle Volcanes, Alerce Sur y Ensenada son de "extrema gravedad" y no se pueden "tomar a la ligera".

El análisis del ex policía da cuenta de un "modus operandi, muy preciso y efectivo, en el hampa se lo califica como 'asalto' (robo con violencia e intimidación)".

Sostiene que, en estos hechos, todos similares, concurren cuatro características especiales: poder de fuego (armas de fuego), transporte (vehículo a disposición), víctimas neutralizadas (amarradas) y sustracción de especies (dinero y especies), lo cual permite establecer a priori una banda delictual, integrada por 4 sujetos a rostro cubierto.

Coordinación

Para el concejal Garrido, en estos casos, la coordinación entre las policías a nivel regional debe ser de "máxima prioridad, las alertas institucionales a Cenco, centrales de televigilancia, patrulleros, análisis delictual y Fiscalía de Foco, son la base para establecer estrategias de cooperación".

El uso de la tecnología de monitoreo, ya sean centrales de televigilancia y pórticos de monitoreo, en lugares estratégicos de Puerto Montt, tanto a nivel urbano y rural "es la herramienta que permite detectar posibles rutas delictuales usadas en la comisión de delitos, principalmente en aquellos más apartados, ya que los factores de riesgo son más altos, en estos casos".

Hace mención, además, a elementos que los mismos residentes de los barrios afectados han dado a conocer y que tiene relación con "la coordinación de vecinos que hará la diferencia, especialmente cuando se reporten vehículos o peatones ajenos a la comunidad eventualmente afectada", observa el ex subprefecto de la PDI de Puerto Montt.