La interconexión vial Alerce-Puerto Montt llegó a la Corte de Apelaciones de Santiago
PROYECTO. Sigue sin resolución conflicto con Pasmar, por la expropiación para construir un paso sobre nivel. Serviu espera veredicto favorable para avanzar con la iniciativa.
El pasado 3 de agosto tuvo lugar el reinicio de los trabajos del proyecto interconexión vial Alerce-Puerto Montt, los que a la fecha muestran un poco más de un 19% de avance, según se informó desde la Dirección Regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).
Con una inversión sectorial cercana a los $2.400 millones, se espera conectar el cruce Senda Sur (V-629) con la Ruta Alerce (V-505), a objeto de hacer más fluido el tránsito desde y hacia Puerto Montt.
La directora regional del Serviu, Isabel de la Vega, precisó que de esta forma se completará el tramo faltante, a través de la nueva avenida El Bosque, obras que a dos meses de haber comenzado, registran un 19% de progreso. "Estamos satisfechos por el desarrollo que han experimentado estos trabajos. Mediante una inversión del Ministerio de la Vivienda (Minvu) de 2.400 millones de pesos, la comunidad de Alerce y La Vara contará con una alternativa de conectividad con Puerto Montt, a partir del próximo año", afirmó.
Conforme a lo que se ha conocido, el plazo de ejecución de estos trabajos es de 150 días (cinco meses), por lo que la constructora Hurtado debería concluirlos en enero de 2024.
En ese tramo se construye dos pistas de circulación en hormigón, obras de aguas lluvia, así como su demarcación y respectiva señalización.
Uno de los desafíos que implica esta iniciativa, es la conexión con la Ruta V-505, ya que para la unión de ambas vías se debe sortear el atravieso de la vía férrea.
De la Vega aseguró que avanzan las gestiones con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), para contar con las autorizaciones y cumplir con sus exigencias para el adecuado paso de vehículos.
"Nuestro equipo, junto al de la Seremi de Vivienda, ya están trabajando con EFE para definir lo necesario para ejecutar el atravieso y materializar la conectividad con la actual ruta a Alerce. Esperamos que dichas gestiones permitan contar con todo lo requerido, antes de la entrega de la nueva avenida El Bosque, de forma tal que en 2024 tengamos una ruta alternativa completamente operativa", expresó.
Nudo vial
En noviembre de 2022 se puso término anticipado al contrato con la empresa Icafal, luego que la judicialización de expropiaciones de terrenos de Pasmar para construir un nudo vial, hizo detener el desarrollo de faenas, a la espera de la resolución de ese conflicto.
Gladys Espinoza, vocera de la Coordinadora por una Ruta Digna para Alerce, lamentó que persistan estas diferencias, por lo que "se hace necesario, por un interés superior, resolver otra vía de acceso para Alerce, con 80 mil habitantes y creciendo".
Especificó que la vía elevada sobre la línea del tren y la Ruta V-505 no se incluye en esta etapa, en tanto no se solucione el reclamo de Pasmar, que se opone a que parte de los terrenos del Outlet Alerce sean utilizados para construir un enlace a desnivel para dar salida hacia Puerto Montt a vehículos que circulen desde Alerce.
La dirigenta social sostuvo que la comunidad de ese sector de la ciudad "exigió a ambas partes resolver el conflicto y reunirse en busca de una solución". Advirtió que "si no llegan a una salida, la comunidad tomará las acciones que sean pertinentes".
En santiago
En tanto que De la Vega estableció que "hay una empresa privada a la que no le gusta el proyecto, porque afecta su patrimonio. Está pensando en sus intereses, no en los de los 80 mil habitantes de esta parte de la comuna".
Desde el Serviu recordaron que el privado ha interpuesto sucesivas acciones judiciales en distintas instancias, desde 2021 cuando se expropió el lote 23, "con el fin de dilatar el proceso y, en definitiva, evitar la toma de posesión material del inmue-
En la actualidad, revelaron, está pendiente la resolución de una demanda de nulidad de derecho público, ingresada en junio pasado ante la Corte de Apelaciones de Santiago que "decretó la suspensión del procedimiento expropiatorio, con fecha 31 de julio de 2023".
Especificaron que la causa está en proceso de apelación por parte del Serviu, donde esperan un veredicto "que permita la ejecución de los dos puentes que completan la interconexión vial Alerce-Pueto Montt".
De la Vega definió que como directora regional del Serviu "tengo el deber, y como funcionaria pública lo hago con mucho orgullo, de velar por los intereses del Estado y por el interés de las familias de Alerce y La Vara, no el de un privado. Mi rol es trabajar por los intereses del Estado y de la comunidad".
Agregó que el compromiso del Serviu es avanzar en tanto con la etapa en ejecución, con lo que "vamos a generar al menos la conectividad con la ruta Alerce- Puerto Montt, no de la forma que estaba proyectada originalmente, pero tendremos mejor conectividad".
"vecino taimado"
El diputado Jaime Sáez consideró que "tenemos una dificultad importante con Pasmar, de quien no hay dudas de que son un aporte para Puerto Montt. Como empresa tienen una responsabilidad mayor. Entonces, la pregunta que les planteo es si seguirán siendo un aporte a la comunidad o continuarán con la postura obstaculizadora que han tenido hasta ahora, en que como un vecino medio taimado al que no le gusta algo y decide joderse a la comunidad completa".
El legislador por el Distrito 26 dijo esperar "que la empresa recapacite y permita que el proyecto público, que tanto esfuerzo, recursos y tiempo ha costado, sea una realidad y permita mejorar la conectividad y calidad de vida de Puerto Montt, Alerce, La Vara, Puerto Varas y tantos otros sectores que se ven beneficiados con él".
Reunión
La directora regional del Serviu destacó que se ha trabajado con la comunidad, informando mensualmente sobre avances y dificultades que se han presentado. El jueves sostuvieron la cuarta mesa de trabajo con dirigentes sociales y líderes vecinales de Alerce. "Nos reunimos para ver los avances de este proyecto. De esta forma mantenemos las confianzas, respondemos las inquietudes de la comunidad y reforzamos el vínculo en torno al objetivo común, que es terminar este proyecto y generar una mejor conectividad", afirmó.
Al respecto, Espinoza confirmó que en esa asamblea "las autoridades dieron cuenta del avance del proyecto, que en su primera etapa será la vía desde Puerto Montt hacia Alerce", mientras que se prevé que el trayecto en dirección a la llamada "Ciudad Satélite", sería mediante el cruce La Vara, cuyo tránsito debería quedaría unidireccional.
La dirigenta dijo confiar que el proyecto "termine pronto, debido a la congestión que se produce en los tacos en los horarios peak. Ni hablar cuando ocurren accidentes", aseveró.
El diseño de este proyecto data de 2014. Su ejecución por etapas se materializó desde 2016, partiendo desde calle Salvador Zurita en Alerce Norte hasta el cruce Senda Sur, construyendo la actual avenida Violeta Parra. Incluyó dos puentes sobre el Río Negro y la continuidad de la bidireccional avenida Norte Sur 2 .