Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Plan regulador incorporará necesidades que señalen personas con discapacidad

PUERTO MONTT. Municipio elabora un catastro que busca precisar cuántas personas integran esta población. Sin embargo, se estima que llega a seis mil.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

El dotar a Puerto Montt de elementos que la conviertan en una ciudad más amable con la población discapacitada es uno de los objetivos que persigue la elaboración de un catastro de personas discapacitadas en la comuna.

Pero además la idea es precisar el número y las necesidades que presentan para ser abordadas en el futuro plan regulador comunal, en lo que respecta a la construcción de ciudad, así como en el Pladeco (Plan de Desarrollo Comunal) y en el presupuesto 2024 de la casa edilicia.

Ello, porque en la actualidad, las estimaciones apuntan a que serían unas seis las personas en esta condición.

Sin embargo, no hay dato preciso al respecto, puesto que no toda esta población está inscrita, elemento fundamental a la hora de elaborar políticas públicas y de conseguir recursos en las entidades correspondientes.

Así lo reconoció el alcalde Gervoy Paredes, quien manifestó que en la actualidad existen unas 31 organizaciones de este tipo, que -en su conjunto- reciben unos $200 millones en subvenciones de parte del municipio.

Respecto de las inscripciones en el catastro, Carla Comicheo, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), en tanto, precisó que se pueden efectuar mediante el código QR o banner en el sitio www.puertomontt.cl, donde deben completar un breve formulario o también en la Oficina de la Discapacidad, que se ubica en el segundo piso de la Dideco (tercer piso del Edificio Consistorial 2 de avenida Presidente Ibáñez).

Beneficios

Vicente Llona, presidente Fundación Conexión Austral, manifestó que estos los antecedentes que aporte la medición podrán ser usados para determinar los beneficios que se le entregan a personas que cuenten con la credencial que acredite su condición, así como permitirá una mejor distribución de los recursos que tiene la comuna acorde a la cantidad de personas que presentan alguna discapacidad.

En tanto, la concejala Evelyn Chávez (RD) sostuvo que este documento le ayudará al municipio a elaborar políticas públicas que beneficien la inclusión y la construcción de una comuna más amigable.

31 organizaciones de personas con discapacidad existen en Puerto Montt. Municipio les entrega $200 millones en subvención.