Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hospital concretó décimo procuramiento de órganos

2023. Cinco pacientes que se encontraban en la Lista de Espera Nacional se verán beneficiados con esta intervención. Familia de donate respetó su voluntad.
E-mail Compartir

Redacción

Durante la madrugada de ayer, el Equipo de Procuramiento del Hospital de Puerto Montt (HPM) finalizó la décima intervención de extracción de órganos que permitió entregar una segunda oportunidad a cinco pacientes que se encontraban en la Lista de Espera Nacional, a pocos días de conmemorar el Día Nacional del Donante en el país.

Debido a que la familia del donante respetó su voluntad de ser donante en vida, el equipo multidisciplinario del Hospital de Puerto Montt pudo poner a disposición de distintos centros de salud públicos del país órganos tales como hígado, ambos riñones y córneas como lo confirmó Arturo Vargas, jefe del Equipo de Procuramiento del HPM.

Angustia

"Queremos agradecer infinitamente la generosidad de la familia del donante. La situación de la lista de espera de pacientes en espera de un órgano es, sin duda, una situación muy angustiante para el paciente y su familia. El número de pacientes que esperan un órgano sigue creciendo y es por eso que invitamos a todos a informarse respecto de la Ley de Donación", señaló Vargas.

En Chile, la donación de órganos es obligatoria para todos los ciudadanos que cumplan con las condiciones de ser donante, de acuerdo con la Ley de Donación de Órganos N° 19.451, la que además establece que toda persona que rehúse su condición de donante debe expresarlo ante notario, es por eso que el Equipo de Procuramiento HPM realizó el pasado 27 de septiembre una actividad para concientizar a usuarios y funcionarios del hospital regional sobre este acto de amor.

La enfermera coordinadora del Equipo de Procuramiento HPM, Sara Hernández, realizó en dicha oportunidad entrega de folletos e informativos a usuarios del Hospital Amigo respecto del proceso de donación de órganos, educación que permitirá ir desmitificando ciertos prejuicios y mitos en torno a este acto altruista.

"Para nosotros esto es un hito muy relevante, el involucrar a nuestros usuarios y comunidad es fundamental para motivarlos acerca de conversar sobre la donación de órganos. Hoy es un derecho, por lo tanto, como estrategia se une a nosotros la Unidad de Hospital Amigo que, junto con las trabajadoras sociales, les harán entrega a los familiares visitantes, estos folletos que contienen la información necesaria para desmitificar creencias que están muy arraigadas en nuestra comunidad", indicó la enfermera Hernández.

27 de septiembre se realizó una actividad para concientizar a usuarios y funcionarios sobre la donación.

Recogieron unos 350 kilos de basura en Isla Tenglo

OPERATIVO. Las labores proseguirán hoy en la Costanera de Puerto Montt.
E-mail Compartir

La Dirección de Turismo del municipio de Puerto Montt, con motivo del día mundial del Turismo, que se celebró el 27 de septiembre, organizó el primer plogging insular "Actívate por el medioambiente", actividad global que combina la actividad física con recoger basura o residuos de sectores con áreas verdes o espacios de usos públicos.

Esta actividad de limpieza, realizada en el borde costero de la Isla Tenglo, convocó a 110 personas comprometidas con el cuidado del medio ambiente y la conciencia turística.

El despliegue estuvo focalizado en los sectores de Puntilla, Capilla, La Vega y Punta Piedra, participando cerca de 100 estudiantes universitarios.

Carlos Gómez, coordinador de la Escuela de Turismo del Duoc, valoró la instancia para reunirse en torno a la sustentabilidad con el medio ambiente y la comunidad local, generando un aporte directo al hermoseamiento de la Isla Tenglo.

Mientras que el director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, Marcelo Wilson, resaltó la participación juvenil y la relevancia que tiene Isla Tenglo, como ícono del turismo local. "Es una joya de la ciudad que debemos cuidar y desarrollar sosteniblemente, ya que junto a Lago Chapo, forman parte de nuestro patrimonio natural y merecen nuestro compromiso y esfuerzo para ser priorizados".

Turno de la Costanera

El operativo proseguirá hoy en la Costanera, incluyendo la participación de buzos voluntarios para limpiar el fondo marino.

Gracias a la iniciativa de ex estudiantes de Ecoturismo de la Universidad San Sebastián y con el apoyo de la Dirección de Turismo, se desarrollara una labor que permitirá contribuir al cuidado del principal atractivo turístico que constituye la imagen ciudad de Puerto Montt.