Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Marchas a favor y contra Boric incrementan despliegue policial

REGIÓN METROPOLITANA. Más de 150 carabineros se desplazarán hoy entre La Moneda y la Plaza de la Aviación, para evitar que ambos grupos se encuentren, en un operativo similar al de los partidos de fútbol.
E-mail Compartir

A las 10 horas de hoy están convocadas dos marchas en la Región Metropolitana: una en apoyo al Presidente Gabriel Boric -algo inédito en la historia de Chile, que en Argentina fue hecho por los Kirchner y en Brasil por Jair Bolsonaro-, organizada por el Frente Amplio; y otra en contra, liderada por el Team Patriota. Ambas manifestaciones obligaron un despliegue adicional de cerca de 150 carabineros.

El FA citó a quienes deseen manifestar su respaldo en la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda, Santiago; mientras que la agrupación de derecha convocó a sus adherentes en la Plaza de la Aviación, Providencia, junto con llamar a avanzar hacia la Alameda, con el objetivo de llegar al otro acto.

Carabineros explicó ayer a La Tercera que se adoptarán las mismas medidas de un evento deportivo, intentando desviar el tráfico de la una de las principales arterias de la Región Metropolitana, hacia calles contiguas a fin de no coincidir con eventuales disturbios, así como evitar que ambas protestas se encuentren.

Los llamados del oficialismo se extendieron además a diversas capitales regionales, mientras que el Gobierno, al cierre de esta edición, aún no se refería a las manifestaciones de hoy, sólo publicó videos del Presidente y diversas autoridades movilizándose en bicicleta o transporte público por el Día sin auto, que incluyó a escoltas en bicicleta.

El FA en X mantenía la convocatoria "porque un Chile mejor y con más democracia es posible ¡Estamos contigo!", mientras CS, el partido creado por Boric, publicó una story en Instagram con "nos vemos mañana (hoy)", además de preguntar a sus seguidores si asistirán, con dos opciones: Sí y "No, pero seguimos".

CS, además, se unió al PC, FRVS, RD, PPD, PS, PL, PR, Comunes y Acción Humanista en una declaración donde subrayaron que "es muy necesario que estemos presentes todas las voluntades y fuerzas transformadoras, que queremos avanzar en el programa de Gobierno".

"Este es un evento ciudadano, que no fue organizado desde los partidos políticos, sino de voluntades y sentires diversos que quieren que nuestro país avance por un buen camino de transformaciones que vayan en beneficio de Chile", agregaron.

El PS, en tanto, a la misma hora y también en Santiago invitó "al cambio de nombre a la ex Calle Maule por Carlos Lorca Tobar, donde se realizará un acto en homenaje" al diputado desaparecido durante el régimen militar.

La vocera de la agrupación Unidos por Boric, Gabriela Cortés, participará del evento frente a La Moneda y dijo a Ex-Ante que "es una señal importante contra todos los medios de desinformación que hablan de las encuestas. Esto es para demostrar que realmente el Gobierno no está solo y que ese 32% de las encuestas no es lo que refleja en las calles. Lo puedes ver cuando el Presidente va a cualquier parte, la gente se amotina a buscarlo, tocarlo, sacarle una foto".

Invitan a un envejecimiento activo para reducir enfermedades de salud mental

E-mail Compartir

Un envejecimiento activo es clave para reducir enfermedades de salud mental, asegura el psiquiatra del Servicio de Salud Del Reloncaví, Patricio Pendola.

"El envejecimiento es un proceso irreversible que afecta aspectos biológicos y psicológicos de la persona, y se da un contexto de un cuerpo con memoria, por eso la prevención es clave para afrontar los ciclos vitales", afirma el psiquiatra.

Por tanto, subraya, el envejecimiento no es un sinónimo de mala calidad de vida. "La funcionalidad es un indicador de salud mental; personas con mejor funcionalidad, se adaptan mejor a los cambios", afirma el profesional.

En relación a las enfermedades mentales en personas mayores, el psiquiatra explica que hay mayor prevalencia en mujeres, cuando existen cuadros de otras patologías crónicas y cuando se está hospitalizado.

"Las demencias son un grupo de enfermedades heterogénea, donde la ás conocida es el Alzheimer-, que afecta a entre 6% y 7% de los mayores de 60 años, pero esta cifra puede crecer exponencialmente. Además, las tasas de suicidio aumentan en personas mayores de 70 años", sostiene.

Por eso, señala Pendola, es clave tener hábitos de vida saludable, prevenir enfermedades crónicas, acudir a los tratamientos oportunamente; en lo social, mantener redes y ocupaciones, tener un sentido de pertenencia, sentirse útil y explorar nuevas actividades.