Informes idénticos para el municipio
La Dirección Jurídica de la casa alcaldicia de Puerto Montt prometió una revisión, pero al día siguiente el alcalde dijo que todo está en regla.
Aunque gran parte de la atención de la opinión pública de esta semana en Puerto Montt ha estado centrada en el complejo déficit del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), con la interpelación que hicieron concejales a su directora y la nueva petición de fondos adicionales para pagar los sueldos del personal, estos días se conoció de otro episodio controversial para la casa edilicia. Se trata de la revelación de un informe de la Contraloría General de la República que advierte que los municipios de San Carlos, La Florida y Puerto Montt contrataron simultáneamente un servicio de asesorías al ex ministro y ex parlamentario Osvaldo Andrade (PS), obteniendo como resultado la evacuación de 37 informes idénticos para las tres alcaldías.
Conocidos los antecedentes, que al menos exigen una explicación detallada, dadas las enormes dudas por la existencia de informes replicados y el costo que significaron para las arcas municipales, la Dirección Jurídica de la casa alcaldicia puertomontina salió rápidamente a anunciar que revisará los documentos por la sospecha de "copy-paste". Si bien la unidad admitió que hay un contrato de prestación de servicios con el ex ministro y que se han recibido oportunamente los informes, se cuidó de dejar algún flanco abierto ante la polémica y garantizó que se chequearían los documentos con los departamentos involucrados, a fin de evaluar su pertinencia con relación a las necesidades del municipio.
No obstante, al día siguiente, el alcalde Gervoy Paredes echó por tierra los planteamientos de la Dirección Jurídica al señalar que hizo las consultas con la Dirección de Personal, donde "se nos dijo que los mejores informes que se han entregado en este ámbito han sido los de Osvaldo Andrade; está todo en regla". Si la Dirección Jurídica quiso asegurar ante la opinión pública la realización de una evaluación objetiva de los informes, el jefe comunal, en 24 horas, sepultó estas intenciones.
Sólo queda colegir que la Dirección Jurídica hizo una sorprendentemente veloz revisión, que el alcalde no la considera necesaria, que lo primero fueron palabras al viento, o que no hubo una adecuada comunicación. Lo que haya sido, en todo caso, es un problema.