Camioneros exigen que se respete acuerdo de tránsito por Argentina
POLÉMICA. Tras declaraciones del intendente de Bariloche de prohibir el paso de transporte de carga chileno, desde Armasur aseguran que existe la capacidad instalada para absorber mayor demanda de camiones hacia el sur austral, pero reconocen distorsiones para competir en precio.
A nadie dejó indiferente, al menos en el gremio del transporte de carga de la Región de Los Lagos, las polémicas declaraciones que realizó el intendente electo de Bariloche, Walter Cortés, quien habló de prohibir el paso de camiones chilenos, debido al "estado calamitoso" en el que se encuentra la Ruta 40, que une a diversas localidades trasandinas, reclamo al cual se sumaron otros intendentes del sur de Argentina.
Desde este lado de la Cordillera de Los Andes, el presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Puerto Montt, Claudio Kemp, si bien calificó como legítima la crítica de la autoridad del vecino país hacia los representantes de Vialidad en Argentina, al mismo tiempo hizo un llamado a la Cancillería chilena a exigir el respeto del Tratado Bilateral firmado por ambos países el 17 de mayo de 1974 en Buenos Aires -y ratificado luego por Chile en agosto de ese año a través del Decreto Ley 618- el cual permite el libre tránsito del transporte de carga para realizar la ruta Chile-Chile, es decir, el uso de la conectividad vecina para acceder vía terrestre a territorio austral chileno.
Kemp, quien también es secretario de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), comentó que durante este año no han tenido dificultades en el tránsito hacia Argentina por el paso fronterizo internacional Cardenal Antonio Samoré en Osorno. No obstante, sí confesó complicaciones en años anteriores por movilizaciones de algunos gremios en Argentina y donde se han tomado las carreteras.
El dirigente reconoció que les complica declaraciones como las que emitió el intendente Cortés, aun cuando explicó que el tratado firmado por ambos países en 1974 "obliga a las partes a cumplirlo estrictamente, por lo tanto ahí el intendente no tiene competencia para poder decir que no puede cumplir el tratado, ese es un tema de Estado". En este contexto, reconoció que aunque el Estado argentino decidiera poner término al contrato, ello implicaría que en Tierra del Fuego, donde los camiones argentinos pasan por territorio nacional "dejaría aislada a toda esa zona argentina, que no tiene cómo llegar si no es por territorio chileno".
Según detalló el dirigente camionero, cada día transitan por el paso Cardenal Samoré cerca de 100 camiones, aun cuando la proporción de tráfico es de 6 camiones argentinos que ingresan por cada camión chileno que sale.
De acuerdo a estadísticas del año 2023 del Servicio Nacional de Aduanas, entre enero y agosto ingresaron al territorio nacional vía paso fronterizo de Cardenal Samoré un total de 10.449 vehículos de carga, mientras que los que salieron de la Región de Los Lagos hacia Argentina fueron 13.724 camiones.
En cuanto a volumen transportado, el movimiento de carga que ingresó por Cardenal Samoré entre enero y agosto de este año alcanzó a las 117.836 toneladas brutas, en tanto que salieron del país por el mismo paso fronterizo 177.938 toneladas brutas durante igual periodo.