Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hombre mata a tres personas en dos tiroteos en Rotterdam

PAÍSES BAJOS. El sujeto, de 32 años, disparó a una mujer de 39 años y su hija de 14, así como a un hombre de 46. El individuo está cooperando con las autoridades.
E-mail Compartir

Tres personas fallecieron ayer en dos tiroteos registrados en una vivienda y un hospital de Rotterdam, en Países Bajos, protagonizados supuestamente por un hombre detenido posteriormente por la policía, informaron las autoridades locales.

Los fallecidos son una mujer de 39 años, que fue tiroteada en una vivienda junto a su hija de 14 años, que falleció horas después tras ser tratada por heridas de gravedad, así como un hombre de 46 años que fue baleado mientras impartía una clase en el Centro Médico de la Universidad Erasmus, informó la policía en una conferencia de prensa.

Como presunto autor de los hechos, la policía detuvo en el helipuerto del hospital, de donde intentaba escapar, a un residente de Rotterdam de 32 años y estudiante de ese centro quien, en el momento de su detención, portaba un arma de fuego en el bolsillo y un chaleco antibalas.

El hombre tenía antecedentes y una condena por crueldad animal y las autoridades creen que actuó solo, según explicaron las autoridades policiales y judiciales neerlandesas en una conferencia de prensa recogida por los medios locales.

Los tiroteos

Alrededor de las 14:25 horas locales, la policía recibió información sobre un tiroteo en una de las aulas del Centro Médico de la Universidad Erasmus, al sur de la ciudad, y en una casa situada a aproximadamente 1,5 kilómetros de distancia.

Después de los tiroteos se produjeron dos incendios, que se cree que provocó el autor de los disparos: uno en la casa, donde dos personas resultaron heridas en un primer momento; y otro en el centro médico, donde tuvo lugar el segundo tiroteo en el que resultó alcanzado el profesor.

La mujer atacada en la vivienda, que se encontraba en el mismo barrio donde reside el autor del ataque, finalmente falleció, así como el profesor tiroteado posteriormente en el centro médico.

En cuanto a la menor, falleció algunas horas más tarde producto de las graves heridas que le provocó el ataque.

Los equipos policiales registraron el hospital, que fue evacuado, e instaron a la ciudadanía evitar ir al centro médico, donde el incendio ya está bajo control y se está ofreciendo asistencia psicológica a los presentes.

"cooperando"

La policía está llevando a cabo una "meticulosa" investigación e interrogando al sospechoso, quien está cooperando con la investigación y comparecerá hoy por primera vez ante un magistrado, según explicó el fiscal Hugo Hillenaar.

La primera hipótesis que se maneja es que el individuo, al que las fuerzas del orden describieron como "un varón de cabello negro y largo que puede haber escapado en una moto", habría actuado en represalia por no haber sido seleccionado para realizar su práctica en la institución.

"Es una posibilidad que tenemos en cuenta", señaló el alcalde de Rotterdam, Ahmed Aboutaleb, junto con recalcar que el hombre actuó por cuenta propia.

Por su parte, el ministro en funciones de Sanidad, Ernst Kuipers, manifestó al poco tiempo de conocerse el suceso estar siguiendo la situación muy de cerca y expresó su "empatía" con las víctimas.

Antes de asumir el cargo de ministro en 2021, Kuipers fue presidente de la junta directiva del hospital de Rotterdam.

Macron está a favor de dar autonomía a la isla de Córcega

FRANCIA. Estableció seis meses de plazo para crear la propuesta constitucional.
E-mail Compartir

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, se mostró favorable a dar "autonomía" a Córcega dentro de la República y a reconocer la "especificidad" histórica y cultural de la isla en la Constitución con un artículo propio.

En una esperada alocución ante la Asamblea legislativa corsa, dominada por los bloques políticos de corte nacionalista, Macron mencionó un "momento histórico" para superar la "incomprensión" y la "confrontación" que ha dominado en el pasado las relaciones entre la isla y el Estado.

"Estoy a favor de que se franquee una nueva etapa", dijo, y pidió "construir una autonomía" para Córcega que no sea "contra el Estado ni sin el Estado", sino dentro de la República francesa.

Para este proceso, llamó a trabajar en una propuesta constitucional sobre el nuevo estatuto de Córcega, consensuada con el Gobierno, en un plazo de seis meses.

"No hay líneas rojas" para esta tarea, solo el ideal de la República, que debe ser lo "suficientemente fuerte" para saber acoger mejor las "aspiraciones" de Córcega y su singularidad, aseguró Macron.

"Es su deseo, yo lo comparto y lo hago mío", manifestó.

Más específicamente, Macron señaló algunas necesidades propias de la isla, como adaptar marcos legislativos metropolitanos que no funcionan al aplicarlos en el territorio insular o sus desafíos particulares en cuanto a la adaptación al cambio climático.

También reconoció la necesidad de impulsar la lengua corsa para que tenga más espacio tanto a nivel de la enseñanza y aprendizaje como de su uso en la vida pública.

El objetivo final es, según Mandatario, "anclar plenamente Córcega en la República" a la vez que se reconoce "su singularidad".

Junto al presidente Macron estuvo la líder de la Asamblea corsa, Marie-Antoinette Maupertuis.

Camioneros responden con dureza a amenaza de cierre de la frontera argentina

TRANSPORTISTAS. Intendente electo de Bariloche había planteado la posibilidad.
E-mail Compartir

La Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) respondió ayer con dureza a las palabras de Walter Cortés, nuevo intendente electo de Bariloche, quien hace algunos días culpó a los transportistas chilenos del pésimo estado de las rutas transandinas en la Patagonia y sugirió cerrarles el paso fronterizo como solución.

Cortés aseguró días atrás que una vez que asuma su nuevo cargo en el próximo mes de diciembre ordenará que se cierre el paso fronterizo hasta que las carreteras no estén reparadas.

En un comunicado, la CNDC recordó al futuro intendente que la circulación de los camiones chilenos y argentinos está regulado por el "Convenio Argentino-Chileno de Transporte Terrestre en Tránsito, para vincular dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro", suscrito en 1974 y que por ello "no es posible impedir el tránsito de los transportistas hacia uno u otro país. Y la situación actual del tránsito es de completa normalidad".

"Nuestra Confederación adhiere a la declaración hecha en las últimas horas por la Cancillería chilena, en orden a que no es posible cerrar el paso a camiones de nuestro país", afirmó la CNDC en la nota, antes de advertir que el eventual cierre unilateral del paso "rompería con el Acuerdo ATIT suscrito por las naciones de la región, que asegura jurídicamente la libertad de tránsitos interfronterizos".

Además, significaría la interrupción por carretera de las regiones de Magallanes y Aysén con el resto de los territorios en Chile, ya que para ello usan el tramo Cardenal Samoré-Villa La Angostura, y de los argentinos que lo hacen para reingresar a su país", concluyó.