Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Secretario ejecutivo RD revela que diputada Pérez sabía desde 2022 sobre Democracia Viva

INVESTIGACIÓN. Edson Dettoni aseguró al Ministerio Público que incluso había dado la alerta a la directiva antes de que estallara la polémica. En La Moneda insisten en que no se supo nada en 2022.
E-mail Compartir

El secretario ejecutivo de Revolución Democrática (RD), el abogado Edson Dettoni, prestó declaración al Ministerio Público el 11 de agosto en el marco del caso Convenios por el vínculo entre Democracia Viva y la seremi de Vivienda de Antofagasta, polémica conocida porque el representante legal de la ONG era Daniel Andrade, expareja de la diputada de RD, Catalina Pérez.

Ayer se revellaron las palabras del actual integrante de la directiva RD a la Fiscalía, donde entregó detalles del caso: "El día 6 de junio de 2023, a las 11.26 am por whatsapp, me enteré como parte de la directiva que existían unos convenios entre la seremía de Vivienda y la Fundación Democracia Viva y que aquello podría provocar un problema comunicacional, para lo cual nos pedían una reunión ese mismo día a las 20 horas. Esta reunión la solicitó la jefe de gabinete de la H. Diputada Catalina Pérez, doña Romina Neumann, con carácter de urgente".

Según La Segunda y La Tercera PM, Dettoni dijo que el 21 de junio "me enteré que Catalina sabía de los convenios, por lo menos, entre marzo y mayo de 2023, puesto que Ivalu Millar, quien es parte del gabinete del diputado Jaime Sáez y pareja de Tomás Flores que había sido parte de Democracia Viva, le había alertado a Romina Neumann sobre la existencia de estos convenios".

"El 27 de junio de 2023 me enteré que Catalina Pérez sabía de la existencia de los convenios con Democracia Viva desde el año pasado, dado que un militante de nombre Pablo Espinoza Espinoza me contó que ya otra militante Paz Fuica, concejala de Antofagasta había puesto una alerta respecto a que se veía feo estos convenios, lo que supone que este tema lo manejan en la región por el partido, lo que implica que naturalmente lo sabía Catalina, lo que significa que Catalina nos mintió sobre esto nuevamente. Conversé al día siguiente con Llanquiray Díaz, militante del partido y además ex asesora legislativa de Catalina, quien no lo desmintió una vez que le consulté del tema", detalló el secretario ejecutivo de RD.

Por otro lado, aseguró que en la reunión semanal de directiva realizada el 12 de junio propuso "dos cosas, llevar a Andrade y Contreras (Carlos, exseremi de Vivienda de Antofagasta) al tribunal supremo del partido para que mediante una medida cautelar tuvieran que informar, y la segunda que se le avise a Carlos Durán del caso, que es el jefe de Gabinete del Presidente de la República, acordándose ambas cosas".

"El presidente (Juan Ignacio) Latorre se encargaría de hablar con Durán, cosa que finalmente entiendo que no sucedió, hasta que explotara la noticia el 15 de junio", confirmó.

El ministro Segpres, Álvaro Elizalde, resaltó que en la declaración "se dijo que se iba a informar, pero no se informó". "Hemos sido categóricos: creemos que las investigaciones tienen que desarrollarse de manera autónoma y exitosa, con total conocimiento de los hechos y en caso de acreditarse responsabilidades penales que se apliquen las sanciones correspondientes".

El reforzado plan contra incendios forestales

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric anunció el Plan nacional 2023-2024 contra incendios forestales con 47% más en recursos y tres ejes: prevención y mitigación, preparación para la respuesta y comunicaciones. La estrategia incluye 148,6 mil millones de pesos para el Programa de Protección contra Incendios Forestales. Además, contempla 205 profesionales de prevención, 311 brigadistas e implementar 28 brigadas de régimen nocturno. También 70 aeronaves: 40 helicópteros, cuatro aviones de dirección y coordinación de trabajo aéreo, 26 aviones cisterna que incluyen dos tanqueros o aeronaves de altas prestaciones.

Hasta 37 horas: habrá megacorte de agua en Región Metropolitana

E-mail Compartir

Aguas Andinas comunicó que entre el viernes 6 de octubre, desde las 17:00 horas, y el domingo 8 de octubre, se realizará un corte de agua que se extenderá por 37 horas y afectará a seis comunas de la región Metropolitana. Habrá sectores de Santiago, Providencia, Recoleta, Independencia, Conchalí y Renca que se quedarán sin el suministro debido a la construcción de la Línea 7 del Metro, y según señaló la empresa sanitaria, "los trabajos se realizarán en jornadas inhábiles y priorizando los horarios de menor consumo, buscando impactar en menor medida a la ciudadanía".

Cerraron tramo de Autopista Américo Vespucio Oriente por filtraciones

E-mail Compartir

El subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, avisó que el Ramal Mapocho de la Autopista Américo Vespucio Oriente (AVO), en Santiago, estará cerrada hasta que se hagan estudios y se reparen las filtraciones de agua que se han registrado. El tramo afectado, de cerca de 900 metros, está bajo el lecho del río Mapocho y tiene gran importancia en el tránsito hacia el oriente ya que conecta directo con la Costanera Norte. Herrera remarcó que buscan cuidar la integridad y seguridad de quienes circulan por la autopista y no dio fecha tentativa para su reapertura.