Correo
Solidaridad en Calbuco
La veloz vorágine de la maldad y reñidos hechos que a diario recrudecen la tranquilidad de la población pareciera que nos ha hecho perder la capacidad de asombro y a menudo simplemente normalizamos todo, incluso lo que ocurre cerca de nuestro entorno. Felizmente en Calbuco, como pocas al parecer, cada vez que sabemos de alguna desgracia a un vecino, amigo, familiar, se levanta la voz y se solidariza más allá de las palabras.
El triste ulular de sirenas del pasado 19 de septiembre daba como incendio declarado la población José Miguel Carrera, populoso barrio de gente sencilla. Dos queridas y conocidas familias perdieron todo y de inmediato un grupo de jóvenes vecinos de la Agrupación Calbuco ayuda a Calbuco, liderados por Valeska Oyarzo, Soledad Carrasco y Maikel Sandoval, entre muchos más, un verdadero pulmón de oxígeno que nació tras la aciaga pandemia y que tanto ayudó a los adultos mayores, hoy renace para decir presente, organizando un gran bingo.
Este se hará el próximo sábado en el Liceo Francisco Hernández Ortiz, desde la 16 horas, con la amenización de una parrilla voluntaria de grupos musicales, quienes de inmediato dijeron presente, quizá porque dentro de las familias afectadas se encuentra una gran mujer, solidaria y colaboradora de muchas instituciones, como Isolé Molina, madre de cinco hijos, todos mayores, entre ellos el artista y charanguista monitor de la Escuela Balmaceda, Erbin Barría Molina, vecino minusválido que siempre dice presente donde haya que actuar, incluso viajando a otras ciudades y dejando en alto el nombre de su pueblo, del que se siente orgulloso.
El otro afectado es el joven matrimonio de Germán Rojas Paredes, cantante melódico y de música cristiana, hijo de Susy Paredes, la doble oficial de Rocío Durcal, varias veces representando a su pueblo en programas de talentos en la televisión abierta y ganando honrosos festivales en diversas partes del país y la región.
El bingo sólo tiene un valor de cinco mil pesos y todos los premios en escasas horas fueron donados espontáneamente por vecinos de la comunidad. Volverán a renacer nuestros vecinos y seguro quedará mucho que hacer por ellos. La idea es seguir unidos en torno a esta desgracia para recobrar la paz, la esperanza y la solidaridad que siempre nos debe unir como pueblo anclado en un muelle lejano al sur del mundo.
Una vez más izamos nuestras velas como la lancha chilota que alguna vez fue nuestra única conectividad y logramos siempre arribar a puerto seguro.
Eduardo Nievas Muñoz
Recuperar la infancia
En nuestra incansable búsqueda por mejorar la educación, a menudo nos concentramos sólo en cifras y estadísticas relacionadas con niveles de lectura, matemáticas y otras competencias académicas. Y no está mal. De hecho, en nuestra fundación hemos puesto un especial énfasis en ello.
Sin embargo, el desarrollo integral de un niño involucra también habilidades sociales y emocionales que si no se desarrollan en cierta etapa de la vida, pueden no llegar a desarrollarse nunca. Instancias como conversar en familia, jugar con los padres y establecer rutinas saludables de sueño, aprendizaje y alimentación son elementos esenciales en esta línea.
Pero la escasez de tiempo de los cuidadores, el uso excesivo de pantallas y otras variables ha implicado que lo anterior no se incorpore lo suficiente como se debería, sobre todo en contextos vulnerables. Y esa es una de las grandes brechas socioeconómicas que debemos combatir en Chile.
En la fundación, a través de sencillas actividades lúdicas como pintar en familia, crear elementos de juego o armar calendarios de rutinas diarias, ya hemos logrado un avance con más de mil familias en Chile, pero necesitamos que como sociedad atendamos este asunto. Estamos hablando de inversión en autoestima, autocontrol, respeto de turnos, aumento de vocabulario, expresiones afectivas, seguridad, empatía, capacidad para comunicarse y formación de hábitos.
Ha llegado el momento de devolverles a nuestros niños su infancia y asegurarnos de fortalecer y favorecer las dinámicas familiares. El hogar, la primera escuela, los padres, los primeros educadores ¡siempre!
Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación Familias Power
"Pensionados del estallido"
El gobierno del Presidente Gabriel Boric ha visado 296 pensiones de gracia, que se suman a las 148 entregadas en el gobierno anterior, pero con la salvedad que el actual mandatario ha flexibilizado los requisitos junto con aumentar los montos de esas pensiones. Lo que llama la atención es que sólo conocemos los términos generales de dichas pensiones -como que 40 beneficiarios tienen antecedentes penales-, pero no los detalles del menoscabo laboral efectivo, que es la esencia para otorgar estas pensiones de gracia, es decir, transparencia nula.
Estas desconfianzas que genera el Gobierno, en conjunto con la vista gorda que está haciendo con la malversación de recursos en el Caso Fundaciones, en donde no ha recuperado ningún peso, justifica plenamente un portazo a la reforma previsional, la cual sólo está empecinada en hacerse parte de la cotización adicional y administrar con una falta de probidad ya demostrada.
De esa manera, son las mismas acciones del Gobierno las que paradójicamente han fortalecido la capitalización individual, descartando dar origen a un sistema de reparto, por pequeño que sea.
Eduardo Jerez Sanhueza
Amiguismo en política
El Partido Comunista podría ceder su cupo en la embajada argentina y un ex seremi (Carlos Contreras, del Caso Fundaciones) ofrecía cargos en fiestas de cumpleaños. ¿No había una promesa electoral de que se iba a terminar definitivamente con el cuoteo político, amiguismo, nepotismo, pagos de favores, etc., en la designación de cargos gubernamentales?
Luis Enrique Soler